Sociedad
12 de octubre: día del respeto a la diversidad cultural
Sábado 10 de octubre de 2020 / Actualizado el lunes 12 de octubre de 2020
Conmemorar, para promover la reflexión, apostando al diálogo intercultural y al reconocimiento de las tradiciones ancestrales. La UNL sostiene un amplio trabajo en pos de la interculturalidad y acceso a la justicia de las comunidades indígenas
Día de la Hispanidad, en España. Día de Colón, en Estados Unidos. Día de la Descolonización, en Bolivia. Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en Argentina.
Las formas en que nombramos, miramos y definimos los diferentes momentos históricos, construyen el mundo en que habitamos. Por eso, cada nuevo 12 de octubre nos enfrentamos ante el ejercicio ineludible de la reflexión. Las tradiciones clásicas han comprendido y relatado esta fecha como un encuentro civilizatorio. Discurso hegemónico que es puesto en tensión desde las perspectivas decoloniales y emancipatorias, donde se reconoce la diversidad cultural como riqueza fundamental de la sociedad y la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios.
En ese marco, la UNL apuesta al diálogo intercultural, al reconocimiento de las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas, sus luchas y resistencias. Sostiene un amplio trabajo en pos de la interculturalidad y el acceso a la justicia de las comunidades. Pone en valor, además, los conocimientos y cosmovisiones otorgándole visibilidad y abordaje dentro de la comunidad académica universitaria.
Apuestas por una educación intercultural
Desde hace más de 10 años, la UNL desde el Programa de Extensión de Derechos Humanos desarrolla una línea de trabajo pensada a partir de las demandas de los pueblos originarios junto con sus comunidades. De esta manera, se realizan diferentes acciones en pos de promover y fortalecer el ejercicio de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas.
En ese registro, se destaca la línea de acción para la Inclusión de Jóvenes Indígenas en la Universidad apostando por la educación intercultural. Desde la perspectiva del diálogo, se realizaron a través de los diferentes proyectos de extensión, jornadas de debate, conferencias y diversos encuentros que posibilitaron a los miembros de las comunidades dar cuenta de su experiencia. Desde lo institucional, se trabaja para reducir las brechas que inciden en el acceso a la educación superior y se acompaña a los jóvenes tanto para el ingreso como permanencia en la universidad.
“Creo que no hay conocimiento mejor adquirido que el que se construye en el territorio, para eso hay que salir un poco del aula y constatar la realidad de nuestros pueblos, escuchar las experiencias de vida, de resistencia en el territorio, el saber de la medicina ancestral, de la historia regional y todo lo que nuestros mayores pueden compartirnos” expresa Armando González, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), integrante de la Comunidad India Quilmes de Tucumán. Por su parte, en ese mismo sentido, Bárbara Gervasoni, estudiante FCJS, subraya como “fundamentales las instancias de intercambio ya que muchas veces estamos atravesados por el conocimiento más académico, pero es necesario darle lugar a otros conocimientos ancestrales, generar un diálogo intercultural y construir conocimientos de manera colectiva con los y las protagonistas del territorio”.
Respecto al acceso a la justicia por parte de las comunidades, María José Bournissent, abogada y docente de la FCJS explica que “se trata de construir ciudadanía, en el sentido de empoderar a los sujetos beneficiarios de estos derechos; pero también, visibilizar los derechos conquistados porque los pueblos indígenas lograron importantes reivindicaciones gracias a su lucha sostenida y constante”.
El trabajo por la pervivencia de la cultura
Con el objetivo de revalorizar y revitalizar la cultura, lenguaje y tradiciones ancestrales de los pueblos originarios, la UNL lleva adelante diversas propuestas e intervenciones. En ese registro, equipos de extensión y de investigación de las facultades de Humanidades y Ciencias (FHUC) y de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) trabajan en el reconocimiento y la puesta en valor de la lengua y cultura moqoit, junto a miembros de instituciones educativas y referentes de comunidades indígenas. Con años de sensibilización, reconocimiento y estancia en territorio, las tareas incluyeron amplias investigaciones sobre la lengua moqoit, procesos en los que intervinieron activamente las comunidades.
“Nos preocupan y ocupan las maneras en que la diversidad, la interculturalidad y las identidades lingüísticas se instalan dentro y fuera de las aulas; fomentamos desarrollos innovadores mediante software libre; y, nos interesa revisar estereotipos estéticos, pedagógicos y lingüísticos históricamente vinculados a estos temas” explica Cintia Carrio, docente de FHUC con amplia trayectoria en trabajo extensionista.
Por otro lado, en el marco de las medidas por la emergencia sanitaria, equipos universitarios en conjunto con referentes de comunidades de pueblos originarios, elaboraron diferentes piezas comunicacionales, en lenguas moqoit y qom, con pautas preventivas. Los materiales fueron pensados desde la perspectiva de la interculturalidad por lo que retomaron saberes y costumbres ancestrales para fortalecer los cuidados y favorecer la apropiación de los mismos.
En este contexto, además desde el programa de Derechos Humanos se trabajó especialmente con la comunidad Qom Las Lomas que atravesó momentos de profunda angustia e incertidumbre a partir de la confirmación de un caso positivo de COVID 19; lo que conllevó a diversas situaciones de reproducción de estereotipos discriminatorios.
El desafío es poder interconectar espacios institucionales y equipos de trabajo desde una mirada pluridimensional en el que converjan diferentes marcos disciplinares; teniendo en cuenta que pese a los avances en la protección de derechos, se requieren esfuerzos para contribuir a la configuración de horizontes culturales más igualitarios que tiendan a una mayor inclusión de nuestros pueblos originarios.
Redes y espacios de debate
Como resultado del trabajo junto a líderes de las comunidades y los jóvenes indígenas que estudian en la UNL, las actividades de extensión se incorporaron en la currícula, a través de la Cátedra electiva “Pueblos Originarios en diálogo interdisciplinario”, que se dicta en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. En esa línea, se destaca además, el primer Seminario “Derecho y Cultura de las Comunidades Indígenas de Quilmes” realizado en Tucumán por la UNL y la comunidad India Quilmes en Colalao del Valle.
En el ámbito académico, la UNL conforma la Red Interuniversitaria de DDHH, dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se propone crear y promover políticas educativas universitarias en relación a los derechos humanos que puedan desarrollarse en todo el territorio nacional. En ese registro, esta casa de estudios participa también de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos que la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) inauguró el año pasado.
Para agendar
La Secretaría de Extensión Social y Cultural, organiza el panel “Horizonte político del movimiento indígena en Argentina” que contará con la participación de la Dra. Silvina Ramírez.(UBA), abogada y consultora en temas de reforma judicial, en particular sobre acceso a la justicia y derechos de los pueblos indígenas en diversas instituciones y organismos del país y la región latinoamericana.
La actividad se enmarca en en la Cátedra abierta “Pensar la utopía” y se realizará el próximo martes 20 de octubre a las 16 hs y por la plataforma Zoom y canal de YouTube.
Espacio abierto
El programa de Derechos Humanos invita y convoca a docentes, estudiantes y graduados a sumarse a las líneas de trabajo y seguir construyendo nuevas propuestas.Contacto: derechoshumanos@unl.edu.ar