UNL – CONICET

Descontaminación del agua con un agroquímico,  en poco tiempo y utilizando la luz del sol

El  desarrollo  consiste  en  un  reactor  a  escala  piloto  que  puede  procesar  en  poco  tiempo  cerca  de  50  litros  de  agua  contaminada  con componentes  orgánicos.  Lo  novedoso  es  que  para  ello  utilizaron  en un mismo  equipo  la  radiación  infrarroja  (IR)  y  la  radiación  ultravioleta  (UV),  del  espectro  de  la  luz  solar.  La  descontaminación  del  agua con un agroquímico, en poco tiempo y utilizando un recurso económico  y no contaminante como la luz del sol, son las cualidades de un equipo creado por investigadores que mereció el premio Innovar a la Vinculación Tecnológica 2010 otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Esas dos acciones del sol, el calentamiento del agua (por la radiación IR) y una reacción química (por la radiación UV) son las que producen la destrucción de los contaminantes. En este caso, se probó con el principio activo de un agroquímico muy utilizado en  la zona. Los ensayos lograron eliminar el herbicida en aproximadamente una hora, mientras  que la carga orgánica total (que incluye los compuestos intermediarios que produce el proceso) fue destruida en cerca de 200 minutos. Todo con el agregado de reactivos que permiten absorber la radiación del sol y oxidar o destruir el contaminante, al punto de que el agua obtenida puede ser liberada al medioambiente, ya que el nivel de toxicidad que queda es muy bajo.

En un futuro próximo el grupo se abocará a mejorar el diseño del equipo y las condiciones del proceso, a automatizar la toma de datos y a optimizar las condiciones de operación, además de trabajar con otros herbicidas que contienen otros aditivos que podrían ser degradables o no.