La Convocatoria a los Premios ILAN – UNL tienen como objetivo reconocer e impulsar el desarrollo de ideas proyecto emprendedoras innovadoras con un alto impacto social. La convocatoria estuvo destinada a estudiantes de grado o posgrado de la UNL, de hasta 30 años. Y se desarrolló entre marzo y abril del 2025. En la misma se presentaron 10 proyectos de los cuales 8 resultaron finalistas y realizaron una presentación oral en el Consejo Superior de la Universidad. En ese marco, los proyectos ganadores fueron Reset, Tecnología y Ciencia en Acción: Laboratorio de Química en Realidad Virtual; e InfectoSys.
Los proyectos ganadores tendrán la oportunidad de viajar a Israel en julio de 2025 en la Delegación ILAN con pares de otras universidades. Además, recibirán el Premio ILAN a la Innovación Universitaria consistente en un valioso reconocimiento internacional y el acceso a la Plataforma ILAN Network donde podrán vincularse con pares y mentores, así como también empresas, autoridades e instituciones de Israel.

El jurado estuvo conformado por
Javier Lotterberger – Secretario de Vinculación Tecnológico e Innovación de la Universidad Nacional del Litoral
Marina Flores Pogliani – Subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Provincias de Santa Fe
Adriana Camisar – Directora Ejecutiva – ILAN Internacional CEO – ILAN Argentina
Mairela Icicson – Coordinadora General – ILAN Argentina
Brenda Rojas – Coordinadora UNL Potencia

ESTOS SON LOS PROYECTOS FINALISTAS
Reset: desarrolla aditivos con bioactivos encapsulados con nanotecnología para la industria alimentaria, nutracéutica y cosmética. Su primer producto es un polvo de CBD nanoencapsulado, altamente estable y soluble, que permite a las empresas innovar sin modificar su infraestructura productiva, potenciando la funcionalidad de sus productos. El equipo está integrado por Luciano Valentin Schuck (técnico químico y estudiante avanzado en Ingeniería Química FIQ-UNL) y Agustin Caspani, Licenciado en Administración – UCSF, edad 24 años.

Tecnología y Ciencia en Acción: Laboratorio de Química en Realidad Virtual: Desarrollan un laboratorio virtual inmersivo de química donde los usuarios seleccionan un tipo de material (metal, bioseguridad, vidrio, porcelana, otros) e ingresan a un laboratorio específico para interactuar con sus elementos. Cada objeto virtual incluye descripciones visuales y auditivas. Al finalizar, se accede a una autoevaluación. El equipo está integrado por Eugenio Yennerich (especialista en tecnologías educativas y realidad virtual, técnico en Informática Profesional y Particular, profesor en Filosofía FHUC-UNL y estudiante avanzado de la Maestría en Docencia Universitaria), Rocío Mendoza (estudiante de la carrera de Medicina Veterinaria FCV-UNL) y José Agustín Mugica (estudiante de Medicina Veterinaria FCV-UNL).

InfectoSys: propone desarrollar una plataforma médica que integre herramientas tecnológicas en el flujo de trabajo de las áreas de Infectología en centros de salud de diversa complejidad con internación para mejorar la eficiencia en procesos y atención de salud. El equipo está integrado por Agustín Marzioni (estudiante de Ingeniería en Inteligencia Artificial (FICH-UNL), Bautista Pelossi (estudiante de Licenciatura en Ciencia de Datos (FIQ-UNL) y Bartolomé Riera (estudiante de la Licenciatura en Ciencias de Datos, de la Licenciatura en Biotecnología y de la Licenciatura en Matemática Aplicada (FIQ-UNL).

Bidagua: se trata de un innovador sistema modular LEGO para captar y reutilizar agua de lluvia, con impacto doblemente transformador. Convierte 20 millones de envases plásticos agrícolas anuales, “basura del campo”, en la solución. Es un sistema modular, económico y adaptable. Bidagua recicla residuos, conserva agua, mitiga inundaciones, empodera comunidades y construye ciudades resilientes. Más que captación, es una solución integral que redefine sostenibilidad, transformando desafíos en oportunidades para un futuro más verde y próspero. Integrado por Adrian Bruno Caruso, estudiante avanzado en la carrera de Arquitectura y Urbanismo (FADU-UNL), edad 29 años.

EZ Lemon – Jugo de limón sustentable: es una preparación de jugo de limón para bebidas y aplicaciones gastronómicas, obteniendo el mismo perfil organoléptico respecto al jugo exprimido. Su preparación y uso ahorra tiempo, recursos y mejora su conservación por el aprovechamiento de la mayor parte de la fruta eficientemente. El equipo está integrado por Santiago Tomas José (estudiante avanzado de Ingeniería Química FIQ-UNL) y Franco Lacombe.

Irupe. Eco Turismo Flotante: es un innovador sistema de Glamping Eco-Turístico flotante, diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva única en los humedales, promoviendo educación ambiental, inclusión social y desarrollo económico. Su infraestructura autosustentable, basada en paneles solares y tratamiento de efluentes, permite operar todo el año y adaptarse a las variaciones climáticas sin afectar al ecosistema. El equipo está integrado por Luciano Dona (estudiante de Arquitectura y Urbanismo FADU-UNL), Priscila Daiana Rios (estudiante de Ingeniería Ambiental FICH-UNL), Joaquin Fernandez Tuñon (estudiante de Administración de Empresas FCE-UNL), Luciana Yazmin Piñón (licenciada en Administración FCE-UNL) y Alliana Volkart (estudiante avanzada de Abogacía FJCS-UNL).

Ñandereko: Se dedica a la creación de prendas de trabajo utilizando residuos textiles reciclados, proporcionamos entrenamiento, brindamos apoyo emocional y económico a los que sufren violencia de género. Integrado por María del Pilar Irigoyen (diseñadora de indumentaria y estudiante de la carrera de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual FADU-UNL).

Yvyrá Bio: se trata de un dispositivo que optimiza el uso de agua y agroquímicos, reduce la erosión hídrica y acelerar el crecimiento de árboles. Mejora la eficiencia, reduce costos y aumenta la competitividad. Además, impulsa una producción sustentable con impacto social positivo, beneficiando a productores y a la sociedad. El equipo está integrado por Sol Ángeles Gareis (estudiante de Ingeniería Química FIQ-UNL), Lucio Dopazo (estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas y de la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias FCE-UNL), Paula María Cudicio (estudiante avanzada del Ciclo Superior en la Licenciatura en Diseño Industrial FADU-UNL) y Sabrina Marlén de los Milagros Pussi (estudiante de Ingeniería Agronómica FCA-UNL).