Bajo la dirección del Dr. Roberto Delfor Meyer, el Observatorio Social está integrado por un equipo interdisciplinario de profesionales con habilidades y especialización en el desarrollo de proyectos de investigación y recolección de datos primarios. Su trayectoria apunta, principalmente, a la detección y medición de las necesidades de los actores sociales que viven en la ciudad de Santa Fe y la región, procurando obtener indicadores comparables en el tiempo sobre distintos aspectos de interés para toda la comunidad.

Con una visión prospectiva, el Observatorio Social aspira a ampliar los escenarios de relevamiento en las regiones de influencia de la UNL, y abordar el territorio no sólo urbano sino también el rural. Actualmente, el Observatorio Social depende de la Secretaría de Planeamiento Institucional e Internacionalización, bajo la órbita de la Dirección de Planeamiento Institucional y Articulación de Políticas Públicas aunque también articula fuertemente sus actividades con la Secretaría de Extensión de la UNL.

SOBRE NOSOTROS

Nuestra historia

Nace en el año 2000 como un Proyecto de Extensión e Interés Social (PEIS) bajo la denominación «Sistema de Monitoreo y Demandas Sociales». Su objetivo era instalar un sistema de información confiable para el conglomerado Santa Fe – Santo Tomé mediante la constitución de un panel de actores sociales. Luego, se desarrolla en el ámbito de la Secretaría de Extensión, debido a sus características relacionadas a la transferencia de tecnologías y conocimientos científicos a favor de la producción de información de neto corte social. Posteriormente, se crea el Observatorio Social como tal, con el objetivo de posibilitar la obtención de información cualitativa y cuantitativa sobre el contexto social, político, cultural y económico de la ciudad de Santa Fe y la región.

OBJETIVOS

Su objetivo principal es generar información que favorezca los procesos de toma de decisiones. Desde una mirada hacia adentro, el Observatorio Social utiliza la información relevada de fuentes primarias (la sociedad) y secundarias (relevamientos oficiales) en distintas instancias de gestión; desde una perspectiva externa, la información lograda permite abrir el debate social llamando la atención de los actores sociales sobre diversos aspectos que se estiman de actualidad para el desarrollo social, cultural, político y económico de la ciudad de Santa Fe y alrededores.

 

Ofrecer información

Brindar soporte de información cualitativa y cuantitativa para facilitar los procesos de toma de decisiones de las distintas áreas/programas de la Secretaría de Planeamiento en particular, y de la Universidad Nacional del Litoral en general.

 

Producir información

Producir y/o utilizar información relevada por el Observatorio Social u otros organismos oficiales como insumo en el proceso de socialización de la Universidad, entendiendo a ésta como una organización social con capacidad de transferencia de sus saberes, tecnologías y procesos, y en la búsqueda de las vías de integración que maximicen el beneficio mutuo.

 

Incentivar el debate público

Fortalecer un sistema de información con temáticas de actualidad para orientar la opinión pública y favorecer el debate dentro de la sociedad santafesina.

 

Problematizar los datos

Abordar la problemática de la producción permanente y sistemática de información cualitativa y cuantitativa (a modo de indicadores sociales) en la región Litoral (urbano–rural), que constituyan insumos para el análisis social, y la definición de demandas permanentes y estacionales por parte de sus pobladores.

 

Detectar demandas

Detectar sectores sociales con demandas específicas hacia la Universidad Nacional del Litoral a partir de información sistemática, metodológicamente veraz y confiable; que permita establecer las diferencias entre lo que «se desea» –necesidades– y lo que en realidad «se utiliza» –satisfactores–, para contribuir en los procesos de toma de decisión de las mismas.

 

Generar indicadores sociales

A partir de la metodología de Panel Detallista generar indicadores sociales que permitan entender más acabadamente la realidad.

 

Integrantes

Dr. Roberto Meyer Director del Observatorio Social
Ing. Mg. Sonia Sánchez Sub directora
Prof. Esteban Bulgarella Coordinador del Área Técnica 

Téc. Andrés Belavi Coordinador del Área Logística
Lic. Agustina Meyer Coordinadora del Área Logística
Lic. María de las Mercedes Correa Coordinadora del Área Logística
Téc. Perla Osta Asistente Técnico
Lic. Santiago Costamagna Analista de Datos
Lic. Juan Pablo Tedesca Analista de Datos
Cristhian Bazán Menis Soporte Informático y en Sistemas

Conformado por estudiantes de todas las carreras universitarias de la UNL con un 40% de avance en sus planes de estudios. Son quienes se encargan junto, con el Área de Logística, de recolectar datos de la sociedad Santafesina para su posterior análisis.