Síntesis de Noticias Educativas

Uno (Santa Fe)

Estudiantes de la UNL recibieron 25 bicicletas por ser beneficiarios de la beca de movilidad

En el marco del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL, la UNL entregó 25 bicicletas a estudiantes becados en Santa Fe, Esperanza y la Sede Rafaela-Sunchales

Castellanos (Rafaela)

A un año de la marcha en defensa de la Universidad Pública

A un año de la masiva marcha en defensa de la Universidad Pública, el sector mayoritario de gremios universitarios, sigue en pie de lucha con la convocatoria a paro nacional por la mejora de salarios a docentes y no docentes. Desde CASTELLANOS, reflexiona

Rosario3

Neurociencia y aprendizaje: Cómo funciona el cerebro al aprender

Gracias a los avances en el estudio del cerebro, sabemos mucho más sobre lo que realmente ocurre en nuestra mente cuando incorporamos nuevos conocimientos

La plataforma “Escuela en Familia” comenzará a funcionar el 1° de mayo

La plataforma virtual “Escuela en Familia” estará disponible desde el próximo 1 de mayo y permitirá la descarga de materiales, videos de especialistas y seguimiento profesional

11421 a 11440 de 49673

Título Texto Fuente
De la discriminación a la integración: cómo es la educación intercultural bilingüe en Santa Fe  (11/10/22) Las escuelas a las que asisten los chicos de los pueblos originarios cuentan con otra currícula. Tienen como principal objetivo fortalecer la identidad, estrechar lazos, en un ámbito de respeto y sin discriminación.  Uno (Santa Fe)
De la dispersión a la unificación  (26/05/15) Cambios globales en la universidad: el caso francés. La rebelión del Mayo Francés, que estos días cumple 47 años, tuvo numerosas consecuencias políticas y culturales, pero también educativas.   Página 12
De la economía de los átomos al altruismo, ideas para inspirar  (22/05/15) Reflexiones sobre ciencia, gastronomía, educación, espiritualidad, innovación social y tecnología formaron parte de la cuarta edición de TEDxBuenosAires, que se transmitió en simultáneo en video por streaming y por una pantalla fuera del Planetario.  La Nación
De la escuela a la universidad  (29/04/15) En la Ciudad, hay más escuelas privadas que públicas, pero los establecimientos estatales tienen matriculados más alumnos. En el distrito están radicadas 37 casas de altos estudios. De ellas, 28 universidades son privadas.  Página 12
De la escuela pública, derecho a la universidad  (30/08/12) En la ley firmada ayer por Dilma, dentro de la cuota para estudiantes de escuelas públicas habrá una distribución entre negros, mulatos e indígenas, proporcional a la composición de la población en cada estado del país.  Página 12
De la farmacia a la Academia Nacional de Ciencias  (27/06/13) Gabriel Rabinovich es un investigador apasionado. La prestigiosa institución lo incorporó en mayo. También fue elegido por el jurado de los premios Konex como una de las 100 personalidades más destacadas de la última década en ciencia y tecnología.  La Voz del Interior (Córdoba)
De la Fuente, personalidad destacada de la ciencia  (25/06/15) Pionero de la medicina y nombre de referencia en el ámbito internacional, esta semana el conocido cardiólogo argentino doctor Luis de la Fuente fue declarado Personalidad Destacada de la Ciencia por iniciativa de la diputada Carmen Polledo, de Pro.  La Nación
De la fuga, a la circulación de cerebros  (16/12/14) Los programas de varios países latinoamericanos para enviar más estudiantes a las universidades de Estados Unidos están empezando a dar frutos.   La Nación
De la ideología de la normalidad al paradigma de la diversidad  (04/06/08) Seminario gratuito en la Facultad de Trabajo Social. Los responsables del programa de extensión denominado La producción social de la discapacidad, de la UNER, esclarecen algunos conceptos e invitan a pensar sobre el tema. La propuesta de formación empiez  El Diario (Paraná)
De la lucha a la profesionalización  (30/12/15) El antropólogo Sebastián Carenzo trabaja junto a una cooperativa de recicladores en la generación de innovaciones tecnológicas para reutilizar residuos. Además, estudia los imaginarios vinculados al “cartonero”.  Página 12
De la mano de dos Leonas, 5 mil chicos podrán practicar hockey  (15/04/16) Se implementará inicialmente en 50 centros de educación física de la provincia. Los chicos de 10 a 15 años podrán practicar esta disciplina dos veces por semana. La ex Leona Ayelén Stepnik y la jugadora Laura del Colle coordinarán el proyecto.  El Litoral
De la Mona Lisa a la Mini Lisa: el cuadro más pequeño del mundo  (07/08/13) La Gioconda, el cuadro más famoso del mundo, es ahora también el más pequeño del planeta gracias a la utilización de una técnica denominada nanolitografía termoquímica (en inglés, 'ThermoChemical NanoLithography' TCNL).  El Mundo (España)
De la mosca al humano, el genoma a través de las especies  (28/08/14) Diferentes proyectos internacionales están tratando de desentrañar el ADN humano y de otras especies para poder conocer su base molecular y con ella dar respuesta a muchas preguntas para las que no se tiene ninguna, como ciertas enfermedades.   El Mundo (España)
De la oscuridad del Holocausto a la cumbre de la ciencia  (10/10/13) La historia del investigador Martin Karplus, uno de los galardonados ayer con el Nobel de Química, es quizás la más conmovedora. Este investigador judío, que nació en Viena hace 83 años, escapó del Holocausto a Estados Unidos, donde sigue viviendo.  Clarín
De la pluma a la computadora  (14/03/12) Podemos tener agrias discusiones sobre la megaminería, la seguridad, los subsidios y también por el fútbol. Pero debe haber pocos temas que en los que acordemos tanto como en la urgencia de enriquecer la educación.  La Nación
De la Politécnica de Cataluña a la conquista del espacio  (11/02/15) Una carrera 'meteórica'. Jordi Paredes, de 28 años, es el español más joven que trabaja para la NASA. Comenzó como becario y ahora se encuentra inmerso en un proyecto de 25 millones.  El Mundo (España)
De la primaria al secundario: un salto que provoca estrés en los chicos  (11/11/16) Un curso nivelatorio busca atenuar el impacto. El curso de adaptación de dos meses que recibió Santiago, de 14 años, cuando estaba por terminar séptimo grado el año pasado fue el impulso necesario para encarar la secundaria.   La Nación
De la Puna a la Patagonia, aisladas y con problemas edilicios  (04/09/17) Más allá de las particularidades propias de cada región, los docentes y alumnos de escuelas rurales -fronterizas o no- enfrentan a diario problemáticas y necesidades comunes. Cómo es educar en la ruralidad con grandes distancias y sin Internet.  La Nación
De la riqueza del español  (04/11/14) Acaba de presentarse la última edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y de repetirse la ovación por la incorporación de miles de voces nuevas. El número de artículos ascendió a más de 93 mil, casi 9 mil más que la edición anterior.  Página 12
De la Sota premió a 2.031 alumnos  (07/12/07) El gobernador José Manuel de la Sota entregó ayer el Premio Estudiantil Cordobés a 2.031 alumnos cordobeses destacados en el ciclo lectivo 2007. La ceremonia fue en la Ciudad de las Artes de la ciudad de Córdoba.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda