El Litoral
Filosofía en la UCSF: un paso hacia el pensamiento crítico y la reflexión profunda
Otorga el grado de Licenciatura para carreras terciarias afines, con cursado híbrido y condensado en los viernes y sábados. Inicia en abril.
La UCSF preside una red que congrega a universidades del país
Hasta el 2026, el rector Eugenio Martín De Palma, presidirá la Red UC-OC. "Es un espacio que nos permite reforzar aún más entre las pares argentinas", remarcó.
Castellanos (Rafaela)
Se realizó el XXVI Acto de Colación de Grados de UTN FRRa
La UTN Facultad Regional Rafaela celebró su XXVI Acto de Colación de Grados, donde más de un centenar de egresados y egresadas de posgrado, grado y pregrado recibieron su diploma. Como cada año, la Regional reconoció con mucho orgullo a los egresados y la
Rosario3
Cuidando la mente en el aula
Cómo las escuelas y universidades están integrando el apoyo psicológico en la educación
OEI: a la vanguardia en la mejora de la calidad de la educación superior a distancia en Iberoamérica
Después de 4 años de implementación, el sello ‘Kalos Virtual Iberoamérica’ ha evaluado y certificado la calidad de una quincena de programas académicos online de 7 universidades públicas y privadas, impactando a más de 21 mil alumnos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Todos tienen que estar en la escuela, pero para aprender” (28/05/10) | Graciela Lombardi, directora nacional de Formación Docente, indicó que el desafío de la institución educativa hoy es incluir a todos los niños y adolescentes, aunque profundizando la labor educativa. | Uno (Santa Fe) |
“Trabajamos junto a los 24 ministros para solucionar los problemas” (05/09/16) | Sin importar donde alguien haya nacido, sin distinción de lugares o recursos económicos, todos deben recibir la misma educación de calidad. Por Esteban Bullrich. Ministro de Educación y Deportes de la Nación. | Clarín |
“Traducir debates a la acción cultural” (15/08/17) | El/La Cultural es el nombre con que la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA presentó a su nuevo centro cultural, una iniciativa que aspira a funcionar desde la casa de estudios hacia afuera. | Página 12 |
“Tragedia educativa”: frente a Casa Rosada, Padres Organizados exigió que todos los chicos regresen a la presencialidad (09/09/21) | A las 18, se manifestaron en la Plaza de Mayo, donde resaltaron que, por problemas edilicios, muchas escuelas no lograron garantizar la distancia de 90 cm entre los alumnos; pidieron que se recuperen los contenidos perdidos durante la pandemia | La Nación |
“Transformar La Secundaria”: una propuesta para resignificar la escuela (28/06/24) | El programa busca promover el fortalecimiento de estrategias innovadoras de enseñanza en cuatro provincias, entre ellas Santa Fe. | Rosario3 |
“Triple ni”: el 17,3% de los jóvenes no estudian, no trabajan y no buscan empleo (01/12/16) | Informe con el aval del Ministerio de Educación que se presentará mañana. Tienen entre 18 y 24 años y son 765.000 en todo el país. Los expertos le apuntan al “desajuste” entre lo que ofrece la escuela y lo que pide el mercado laboral. | Clarín |
“Tuvo el objetivo de reprimir la palabra” (11/04/17) | En una convocatoria conjunta, a la que asistieron también organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, los gremios docentes anunciaron un paro de 24 horas por la represión a la escuela itinerante frente al Congreso. | Página 12 |
“Un acto simbólico” (11/04/11) | La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata expresó su apoyo a la sanción de una ley de identidad de género. | Página 12 |
“Un ataque generalizado” (22/11/16) | El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó la denuncia del fiscal. Los rectores del CIN advirtieron que las acusaciones de Marijuán no se basan ni en “una sola relación de hechos concretos”. | Página 12 |
“Un atentado contra la educación pública” (02/06/17) | Desde el CIN, los rectores expresaron su “más enérgico rechazo” a la primera medida judicial basada en la denuncia masiva contra todo el sistema universitario que presentó el fiscal Marijuán. | Página 12 |
“Un aula con 300 alumnos y un solo profesor no es productivo” (22/04/16) | Lo afirmó el presidente del centro de estudiantes de Medicina, Valmiki Alayo. Además, los estudiantes reclaman por la finalización del comedor universitario. | La Capital (Rosario) |
“Un balance con claroscuros” (03/10/14) | El historiador Pablo Buchbinder analizó el desarrollo de la UBA. Como parte del programa La UBA para el Siglo XXI, esbozó un recorrido por la historia de la universidad y reflexionó sobre la persistencia de “rasgos conservadores” en sus normas. | Página 12 |
“Un cambio de paradigma” (12/04/13) | Juan Navarrete, Mónica Pinto y Norberto Liwski, tres especialistas en el tema, analizan la necesidad de incorporar la formación en derechos humanos en las carreras universitarias desde un enfoque que atraviese todos los saberes. | Página 12 |
“Un cambio histórico” (07/07/09) | El ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, aseguró que “se está produciendo un cambio histórico en la composición de la matrícula de la enseñanza superior argentina” porque se incrementaron los inscriptos en ingenierías y carreras científico-técnicas. | Página 12 |
“Un cambio impresionante” (05/08/11) | Hoy son trece las universidades nacionales que dictan clases en cárceles. La experiencia pionera fue la de la UBA y hoy la mayor oferta es la de la Universidad de Cuyo. | Página 12 |
“Un centro de primer nivel” (09/05/11) | Barañao detalló los avances en el proyecto del Polo Científico Tecnológico, en el predio de las ex Bodegas Giol. | Página 12 |
“Un científico debe ser emprendedor” (16/08/12) | Trabaja en Mar del Plata en un instituto de materiales. Recibió el premio en un acto encabezado por la Presidenta. En esta entrevista explica los vínculos entre ciencia y empresa. Y propone que haya más investigadores que sean también emprendedores. | Página 12 |
“Un completo inmovilismo” (14/05/10) | Las federaciones estudiantiles de Buenos Aires, La Plata, Comahue y Patagonia, conducidas por la izquierda universitaria, se reunieron el sábado pasado para “discutir una campaña en común de cara al congreso de la FUA”. Allí emitieron una declaración conv | Página 12 |
“Un gran impacto en la sociedad” (28/05/10) | La UBA creó el programa prácticas sociales educativas para todas las carreras. Desde 2013, los estudiantes de todas las facultades deberán realizar actividades comunitarias obligatorias. En forma gradual se incorporarán a los planes de estudios. El rector | Página 12 |
“Un gran proyecto federal” (09/12/14) | El estudio sobre la estructura social argentina es llevado adelante por todas las facultades de sociales y humanas de universidades públicas, con apoyo de los ministerios de Ciencia y de Educación. Unos 450 estudiantes ya están realizando las encuestas. | Página 12 |