Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

49521 a 49540 de 49690

Título Texto Fuente
“Se ha despertado una amenaza dormida”  (15/03/11) Débora Tajer, doctora en psicología y profesora de la UBA, advierte que las noticias desde Japón rompen el imaginario social acerca de que “a ellos no les puede pasar nada”. Y señala sobre los revividos temores de la Guerra Fría.  Página 12
“Se habla mucho de ciencia, pero se practica muy poco”  (01/10/09) Ciclo Pensar la Nación. Para Carlos Solivérez, la fórmula para aprender consiste en “hacer y equivocarse”. Este científico y divulgador aseguró que, más que tener en cuenta cuánto se invierte en ciencia y tecnología, hay que analizar los resultados que se  El Litoral
“Se juega el modelo de facultad”  (11/09/17) Ayelén Petracca, presidenta del centro de estudiantes de Ciencias Sociales (UBA). Ante las elecciones de claustros que se realizan esta semana y que definirán al decano de la facultad, Petracca llama a “profundizar un modelo de construcción inclusiva".  Página 12
“Se llevan un instrumento de trabajo”  (07/04/10) Al término de una reunión con Cristina Kirchner, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, habló con Página/12 del programa Conectar Igualdad. “Hicimos una evaluación del lanzamiento y estamos satisfechos. Ahora queremos priorizar la transparencia de las  Página 12
“Se pide a la escuela que haga aquello que el mundo no hace”  (23/11/09) Carlos Skliar habla de una paradoja. “Es como si Tinelli nos exigiera una respuesta de por qué la escuela no funciona”, ironiza el investigador y especialista en Educación. También desarrolla el concepto de “diversidad” y cómo es malinterpretado.  El Litoral
“Se profundizará el conflicto”  (01/03/13) Los maestros bonaerenses ratificaron 48 horas de paro la próxima semana. Los docentes marcharon ayer a la Casa de la Provincia en rechazo a la propuesta de aumento salarial presentada por el gobierno de Scioli.  Página 12
“Sé que los alumnos no me querían a mí para este cargo”  (16/12/10) Desde el 1° de febrero deberá enfrentar el desafío de pacificar el Nacional de Buenos Aires. Pasaron cinco meses de la destitución de Virginia González Gass y acaba de ser designado nuevo rector. Sobre el futuro, proyecta: “Aspiro a dirigir el colegio por  Clarín
“Se redujo el financiamiento”  (19/07/16) Reclamos y objetivos de Científicos y Universitarios Autoconvocados. El espacio integrado por docentes e investigadores advierte sobre el impacto social del ajuste y la devaluación, así como sus efectos en el sistema educativo y científico.  Página 12
“Se sintieron estigmatizados”  (14/09/12) En diálogo con Página/12, Eduardo López consideró que la decisión judicial implica que “se vuelve a aceptar en la escuela pública la diversidad de pensamiento”. Cuestionó la política educativa de Macri y dijo que Bullrich nunca visitó la escuela afectada.  Página 12
“Se subvenciona a países ricos”  (10/06/08) Entrevista con el académico chileno Miguel Rojas-Mix. Con la constante fuga de graduados universitarios, Latinoamérica financia el desarrollo de los Estados con más recursos, advierte Rojas-Mix, quien también plantea la necesidad de integrar a las univers  Página 12
“Se trabajarán los contenidos del aula, pero de otra manera”  (29/08/16) Entrevista a Soledad Acuña. La ministra de Educación porteña explica por qué los nuevos contenidos se darán en otro espacio.  Clarín
“Se va a complicar el inicio de las clases”  (01/02/17) Los gremios de los maestros reclaman la apertura de la paritaria nacional. Los docentes se manifestarán mañana frente al Congreso para exigir que el Gobierno convoque a la negociación paritaria nacional.  Página 12
“Se van a sostener las sanciones”  (05/10/09) El Colegio Nacional de Buenos Aires continuó tomado por los estudiantes durante todo el fin de semana. Los alumnos reclaman que no se les computen las sanciones y las faltas que les aplicaron tras participar de una marcha por la Noche de los Lápices.  Página 12
“Segunda reforma”  (12/09/17) Intelectual de izquierda, Eduardo Grüner será postulado como candidato a decano por la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), donde competirá con el actual decano, Glenn Postolski, y la directora del Instituto Gino Germani, Carolina Mera.  Página 12
“Seis de cada diez chicos usan Internet para hacer las tareas”  (13/10/15) Roxana Morduchowicz, especialista en culturas juveniles y medios. La comunicadora sostiene que no se puede negar la importancia que tienen las tecnologías para los niños y adolescentes. Adhiere a la idea de que la escuela debe “integrar” las TIC‘s.  El Litoral
“Ser gordo” es cada vez más un motivo de discriminación  (06/04/11) El estigma de la obesidad. Según encuestas en 10 países, entre ellos la Argentina, la obesidad se relaciona con la fealdad, la ineptitud y la holgazanería.  Clarín
“Sería bueno que se enseñe nanociencias en la escuela”  (30/12/09) Educación y divulgación científica. Para el Ing. Gerardo López, investigador reconocido con el premio Innovar 2009, el gran desarrollo de esta disciplina científica obliga a pensar en su enseñanza escolar y académica. “En unos años, muchos productos comun  El Litoral
“Sería una cobarde si no hubiera aceptado ser rectora interina”  (03/08/10) Rosa Blanca López de Del Aguila (82) fue nombrada rectora interina del Nacional de Buenos Aires el 14 de julio. Desde ese día decidió pasar por la escuela sólo si era necesario y evitar a la prensa. Pero ayer quiso hablar. “Obedecí la designación porque e  Clarín
“Serios riesgos” para la educación porteña  (02/07/08) La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires discute en comisión una nueva Ley de Educación porteña. En ese contexto, unas 60 organizaciones de derechos humanos y asociaciones civiles acaban de presentar un petitorio para exigir que la discusión se abra a   Página 12
“Si convocan a paritaria, que hagan una oferta mejor”  (10/03/10) Lo dijo Oscar Lozeco. Hoy (por ayer) se inició un paro de 72 horas de los cuatro gremios docentes (Amsafe, Sadop, UDA y Amet), que no dictarán clases hasta el jueves en rechazo a la propuesta de aumento salarial del 7%.  El Litoral

Agenda