El Litoral
Convenio de cooperación académica entre UNL y UTN
El propósito es continuar estrechando relaciones y establecer pautas recíprocas de cooperación académica para la articulación de estudios por equivalencia o reconocimiento de espacios académicos
A un año de la marcha nacional, cómo será el paro universitario en Santa Fe
Los profesores universitarios denuncian una pérdida que equivale a 5 salarios menos con relación a noviembre de 2023. A nivel local se harán solo 24 horas de medida de fuerza debido a una votación que hay el miércoles.
La Opinión (Rafaela)
Docentes universitarios van al paro este martes y miércoles
Los profesores reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las instituciones educativas de todo el país.
Sunchales: la Municipalidad propició una jornada para fortalecer espacios de cuidado y educación desde la primera infancia
Se realizó una jornada de trabajo e intercambio que reunió a docentes y directivos de los jardines maternales municipales, junto al equipo de coordinación y profesionales del equipo EME, convocados por la Subsecretaría de Promoción de Derechos y la Direcc
Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en la segunda quincena de
Rosario3
Córdoba impulsa el turismo idiomático como puente entre la educación y el mundo
Educación, turismo y cultura se articulan para promover propuestas integrales que atraigan a estudiantes de todo el mundo
Día de la Tierra: Un llamado a la acción global
En un momento crucial para el futuro del planeta, esta conmemoración se convierte no solo en una celebración, sino en un urgente llamado a la acción
Rosario 12
A fortalecer la lectoescritura
Se encuentra en marcha la segunda edición del Programa Municipal Estaciones de Alfabetización, una iniciativa que es pionera a nivel nacional y que busca fortalecer la lectoescritura en niños y niñas de cuarto a séptimo grado del nivel primario.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Cada año, la inscripción a la secundaria es mayor” (22/11/13) | Rafael Bono, el director de la Región IV de Educación, señaló que hay escuelas en las que superó el cupo. El martes se conocerá en qué instituciones hay lugar. | Uno (Santa Fe) |
“Cada identificación es un logro muy querido” (09/03/16) | Carlos Vullo dirige el Laboratorio de Genética del equipo argentino de antropología forense y es el máximo referente argentino en el área. El Equipo busca identificar víctimas de la última dictadura militar, entre otras tareas. | Clarín |
“Cada robo en la escuela es más caro que el costo de una alarma” (12/08/09) | El presidente de la Federación de Cooperadoras Escolares, Juan Villafañe, señaló que “el problema del vandalismo es un tema real en las escuelas de Santa Fe”. Propone instalar sistemas de seguridad. | Uno (Santa Fe) |
“Cada vez baja más la edad de los estudiantes a distancia” (17/12/15) | Entrevista con Alejandro Consigli, rector de la Universidad Blas Pascal. Hace una década, el promedio etario de quienes se anotaban en esta modalidad era 34 años: “Hoy es 27 años”, señala. La UBP tiene ocho mil alumnos no presenciales. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Cambio de roles” en Diputados: estudiantes universitarios debaten sobre salud digital (30/06/23) | El programa de formación académico-legislativo contempla la participación de más de 250 alumnos de distintas casas de estudios del país y de la región. Hubo debate en cuatro comisiones. | Rosario3 |
“Cambió el contenido de la autonomía” (16/12/08) | Debate sobre la relación entre universidad y sociedad en Latinoamérica. En un encuentro organizado por la UBA y la Untref, cuatro especialistas en educación superior analizaron la actualidad universitaria en la región. El ingreso de la idea liberal de com | Página 12 |
“Canta, oh Musa, la cólera de Aquiles” (10/02/10) | Diálogo con Luis Ángel Castello, investigador en lenguas clásicas de la UNSAM. El jinete hipotético, que es decidido y totalmente protroyano, lamenta que la caída de Troya se haya producido con un caballo de madera. Y lamenta también que la Moria haya imp | Página 12 |
“Casanimal” llega al Foro (03/12/09) | En el marco del ciclo de Teatro Leído, este jueves a las 22 se presentará “Casanimal”, de María Rosa Pfeiffer en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2150. En esta oportunidad, el ciclo auspiciado por Argentores cerrará con la puesta | El Litoral |
“Casi sin querer” en el Foro (09/05/12) | El grupo de teatro Binomio 70 presenta una obra que invita a descubrir tres historias que coinciden a partir de un suceso inesperado. La dirección y puesta en escena es de Exequiel Maya. | El Litoral |
“Casi todos terminan” (23/05/17) | "La verdad es que es muy interesante ver como otras provincias, pero también otros países de Latinoamérica, están tomando esta experiencia. Nosotros compartimos experiencias con muchos otros países", Claudia Balagué, ministra de Educación. | El Litoral |
“Charlas decisivas” de la UE Siglo21 (12/02/09) | La Universidad Empresarial Siglo 21 (UE Siglo21) invita a todos los interesados a participar de las “Charlas Decisivas” sobre todas las carreras que dicta la institución con motivo de la apertura del ciclo lectivo en marzo. Las charlas se realizarán duran | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Chicago” en el ciclo “Musicales de película” (18/02/09) | El filme dirigido Rob Marshall es la propuesta para la tercera entrega del ciclo que organiza la Universidad Nacional del Litoral y Cine Club Santa Fe. Se presentará el viernes, a las 21, en el Foro de la UNL, 9 de Julio 2150, con entrada de tres pesos. | El Litoral |
“Ciber convivencia ¿es posible su gestión en la escuela?” (19/05/22) | El próximo 20 de mayo a las 18:30 hs., en la Biblioteca "Lermo Balbi" se llevará a cabo la presentación del libro "Ciber Convivencia ¿Es posible su gestión en la escuela? " de Silvana Best. | La Opinión (Rafaela) |
“Ciencia, una política de Estado” (24/04/12) | El encuentro se lleva a cabo en el Polo Científico Tecnológico de Palermo, con la presencia de dos Premios Nobel y una nutrida delegación internacional. CFK se pronunció por “un país productor de ciencia y tecnología”. | Página 12 |
“Cine & literatura” en el Foro (04/08/15) | Mañana (por hoy) comienza el ciclo “Cine & Literatura” con la proyección del film “Palo y hueso”, de Nicolás Sarquis. La cita será a partir de las 20.30 en la Sala Saer del Foro Cultural UNL, 9 de Julio 2150. | El Litoral |
“Clara orientación mercantilista” (23/08/16) | Autoridades, docentes, estudiantes y graduados de Ciencias de la Educación de todo el país manifestaron su “profunda preocupación por las políticas educativas para el sistema nacional en sus distintos niveles". | Página 12 |
“Colaboratorio” es la nueva materia que se propone para el secundario (14/12/10) | Docentes debatieron hoy las reformas curriculares para ese nivel. Se realizó en las escuelas medias una jornada de discusión donde los profesores discutieron el documento diseñado por el Ministerio de Educación. Hubo quejas y preocupaciones de parte de lo | El Litoral |
“Colegio tomado contra el Consejo” (04/07/08) | “Colegio tomado contra el Consejo Superior”, dice el cartel que recibe a los alumnos, docentes, no docentes y visitantes que se acercan al Colegio Nacional de Buenos Aires, sobre Bolívar al 100. Con la sede tomada desde el lunes a la noche, sin clases, lo | Página 12 |
“Color local” en el MAC (04/09/17) | El 8 de septiembre a las 20, en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL (Bv. Gálvez 1578) quedará inaugurada la muestra: “Color local”, de Priscila Sandoval (videos, objetos, documentos), curada por Maximiliano Peralta Rodríguez. | El Litoral |
“Comenzar de cero no haría más que perjudicarnos” (26/08/15) | Miguel Blesa, sobre la creación del Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas. El EPAC es una entidad que nuclea a treinta instituciones que representan, en conjunto, a más de 10 mil investigadores argentinos. | Página 12 |