Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

El Plan de Alfabetización este año se duplica y alcanza a 100 mil niños de 1º y 2º grado de Santa Fe

También habrá acciones "remediales" para los que están en tercer grado y aún no aprendieron a leer y escribir. En conferencia de prensa junto a Pullaro, Goity también habló de ausentismo docente y repitencia en secundario.

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crean una agencia de evaluación educativa de la Región Centro

Fue pensada para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. "La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica", adela

Programa 1000 Aulas: realizaron mejoras en la Escuela N° 556 de Villa Gobernador Gálvez

Estas obras estuvieron enmarcadas en el programa “1000 aulas” del gobierno provincial. En el caso de esta escuela, se trata de un aula para 30 alumnos y un salón de usos múltiples con capacidad para 60 personas.

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe uno de cada tres chicos "no alcanza los umbrales mínimos de alfabetización" al terminar tercer grado

Lo afirmó el ministro de Educación, José Goity, junto con el gobernador Pullaro en el anuncio de ampliación del programa de alfabetización escolar "Raíz".

Rosario3

Educación vial para las infancias

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, invita a las escuelas y colegios a formar parte de las jornadas sobre Educación Vial

Cuáles son las carreras con mayor demanda en 2025

En un contexto de transformación económica y tecnológica, la elección de una carrera universitaria alineada con las necesidades del mercado laboral es esencial para garantizar una inserción profesional exitosa

Rosario tendrá su Primer Congreso de Educación “Aprender”

El mismo estará dirigido a educadores, investigadores, gestores educativos, estudiantes y profesionales comprometidos con el desarrollo de la educación del futuro.

El Metaverso y sus posibilidades en el aula

En este mundo virtual, docentes y estudiantes se transforman en avatares que les permiten aprender desde la experiencia, aunque sea a través de una pantalla

48561 a 48580 de 49607

Título Texto Fuente
La OEA premia a una biblioteca digital para ciegos de Argentina  (23/09/15) Por el impacto que produjo ese proyecto al llegar a más de 7.500 ciegos y a más de 300 instituciones recibirán en noviembre el primer premio Vidanta 2015 en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington DC.  Clarín
Educación: el orden que tuvimos y debemos retomar  (23/09/15) Cuesta entenderlo, pero la idea que nos ha quedado es que aquello que se decidía en la escuela era intocable, indiscutible, que nuestros padres no miraban tanto el contenido como el lugar del que había emanado la orden: la escuela.  Clarín
Hay una amenaza de bomba por día en las escuelas porteñas  (24/09/15) En casi todos los casos las realizan alumnos, para evitar exámenes. Culpan a los chips telefónicos que se venden sin control.  Clarín
TEDx: proponen entrenarse contra el estrés y simplificar la ortografía  (25/09/15) Unas diez mil personas, en Tecnópolis. Lingüistas, científicos, deportistas y artistas desfilaron por las charlas en las que plantearon sus ideas innovadoras.  Clarín
Ser adolescente y dormir poco puede causar depresión  (28/09/15) Un problema que preocupa en la Argentina. Lo determinó un estudio en casi 28 mil jóvenes de EE.UU. Cada hora de sueño perdida hasta los 20 años se vincula con un alza del 38% en la posibilidad de sufrir alteraciones psíquicas.  Clarín
Recomiendan que las clases empiecen a las 10 de la mañana  (28/09/15) Médicos y científicos de las universidades de Oxford, Harvard y Nevada recomiendan que las clases comiencen a las 10 de la mañana.   Clarín
El argentino que llevó el Curiosity a Marte explica cómo ese el agua del planeta rojo  (29/09/15) El ingeniero aeroespacial de la NASA Miguel San Martín habló sobre las nuevas evidencias de agua en Marte. No se descarta que provenga de acuíferos subterráneos. "El agua siempre está relacionada con la vida", afirma.   Clarín
La NASA revela nuevas evidencias de agua en Marte  (29/09/15) Las líneas que surcan las pendientes del planeta rojo podrían ser ríos de salmuera. Estos indicios respaldan la tesis de la existencia extraterrestre de agua líquida, condición indispensable para la vida.  Clarín
Cáncer de mama: una prueba genética podría evitar la quimioterapia  (29/09/15) En sus primeras etapas pueden evitar la quimioterapia sin empeorar sus posibilidades de vencer a la enfermedad, según un estudio que muestra el valor de una prueba sobre actividad genética para evaluar el riesgo de cada paciente.  Clarín
Veladero: la Universidad de Cuyo asegura que hay contaminación del agua  (06/10/15) Mientras el Gobierno de San Juan dijo que no había rasgos de contaminación, desde la Universidad Nacional de Cuyo advirtieron que hay metales pesados en un afluente del Río Jachal que podría haber sido liberados por el derrame de cianuro.  Clarín
Nobel de Física para dos científicos por sus descubrimientos sobre el funcionamiento de la materia  (06/10/15) El premio fue para el científico japonés Takaaki Kajita y para el canadiense Arthur McDonald, que descubrieron las oscilaciones de los neutrinos, partículas que se generan en reacciones nucleares.  Clarín
Con un test de sangre se podría determinar el riesgo de sufrir un infarto  (08/10/15) Un estudio de la Universidad de Edimburgo. El secreto está en los valores de troponina en sangre. Esta proteína segrega cuando se daña el miocardio. Cuanto más daño se produzca en el corazón, mayor será la cantidad.  Clarín
Jardines maternales: quieren “cuidadores” en vez de docentes  (08/10/15) Polémica por un proyecto de ley que alcanza a 2,5 millones de chicos argentinos. Proponen regular la atención a los chicos desde los 45 días. Temen que pueda profundizar las desigualdades.  Clarín
“La política educativa debe hacerse responsable por los resultados”  (08/10/15) Entrevista a Juan Carlos Tedesco, ex ministro de Educación. Ante el fracaso escolar, el sistema no reacciona. Hay que aumentar la eficiencia, dice el especialista.  Clarín
Distinguen a una argentina por sus aportes sobre el dengue  (08/10/15) La científica argentina Andrea Gamarnik ganó el premio internacional L’Oréal–Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” como la más destacada de América Latina.   Clarín
Alberto Barbieri será el ministro de Educación si Scioli gana  (09/10/15) Es el actual rector de la UBA. Con larga trayectoria en la educación superior y vínculos con Julio De Vido, lo anunciará hoy en el programa de televisión Animales Sueltos, de Alejandro Fantino.  Clarín
El aumento del nivel del mar sumergirá a Miami y Nueva Orleans  (14/10/15) Nuevo estudio científico. Afirman que ya no importa lo que se haga para frenar el calentamiento global, estas y otras ciudades costeras quedarán sumergidas. “Ya es demasiado tarde para algunas de ellas, según nuestro análisis", agregan.   Clarín
Bullrich propone agravar penas a quienes agredan docentes  (15/10/15) El ministro porteño afirma que ya lo habló con los sindicatos y con diputados de otros partidos, y que hay consenso. "En la Argentina nos están faltando docentes y es justamente porque hemos dejado de darle ese lugar de preponderancia", agregó.  Clarín
Chicas prácticas: en las escuelas técnicas ya hay el doble de mujeres que hace 10 años  (15/10/15) Secundarias con oficios. Ahora son una de cada tres estudiantes, cuando antes eran una minoría. Ellas buscan una salida laboral más rápida y hablan del fin de un estereotipo.  Clarín
La luz de una estrella genera sospechas de vida alienígena  (19/10/15) Una anomalía que detectó el telescopio Kepler.Una de las hipótesis es que una enorme estructura artificial podría estar frente al cuerpo celeste.  Clarín

Agenda