Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

El Plan de Alfabetización este año se duplica y alcanza a 100 mil niños de 1º y 2º grado de Santa Fe

También habrá acciones "remediales" para los que están en tercer grado y aún no aprendieron a leer y escribir. En conferencia de prensa junto a Pullaro, Goity también habló de ausentismo docente y repitencia en secundario.

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crean una agencia de evaluación educativa de la Región Centro

Fue pensada para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. "La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica", adela

Programa 1000 Aulas: realizaron mejoras en la Escuela N° 556 de Villa Gobernador Gálvez

Estas obras estuvieron enmarcadas en el programa “1000 aulas” del gobierno provincial. En el caso de esta escuela, se trata de un aula para 30 alumnos y un salón de usos múltiples con capacidad para 60 personas.

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe uno de cada tres chicos "no alcanza los umbrales mínimos de alfabetización" al terminar tercer grado

Lo afirmó el ministro de Educación, José Goity, junto con el gobernador Pullaro en el anuncio de ampliación del programa de alfabetización escolar "Raíz".

Rosario3

Educación vial para las infancias

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, invita a las escuelas y colegios a formar parte de las jornadas sobre Educación Vial

Cuáles son las carreras con mayor demanda en 2025

En un contexto de transformación económica y tecnológica, la elección de una carrera universitaria alineada con las necesidades del mercado laboral es esencial para garantizar una inserción profesional exitosa

Rosario tendrá su Primer Congreso de Educación “Aprender”

El mismo estará dirigido a educadores, investigadores, gestores educativos, estudiantes y profesionales comprometidos con el desarrollo de la educación del futuro.

El Metaverso y sus posibilidades en el aula

En este mundo virtual, docentes y estudiantes se transforman en avatares que les permiten aprender desde la experiencia, aunque sea a través de una pantalla

48021 a 48040 de 49607

Título Texto Fuente
"La mayoría de los maestros no coinciden con el paro", dijo Bullrich  (23/03/17) "Hay un paro nacional, pero la enorme mayoría de los docentes y escuelas han estado abiertas. La mayoría de los docentes no coinciden con el paro como medida", dijo ayer en ln+ pm.  La Nación
"La matemática está en la vida... Si uno juega al billar, usa la geometría"  (19/11/07) Lo que para muchos de los mortales representa un problema insoluble, para él es fuente de placer y emoción. Se trata de Adrián Paenza, periodista y matemático, que con esta segunda característica se ha logrado convertir en un verdadero best seller. Su pri  Clarín
"La marca que deja el maestro es para toda la vida"  (10/09/10) María Isabel Pioletti parece estar cosechando una larga siembra de 25 años. Hoy recibirá la distinción como Maestra Ilustre 2010 que entrega el Estado nacional a docentes de todo el país en el Día del Maestro, y el 12 de octubre viajará a Chicago, previa   La Voz del Interior (Córdoba)
"La lectura en la escuela tiene que ser obligatoria"  (05/09/07) Entrevista con Liliana Argiró, licenciada en Ciencias de la Educación. Para la especialista en educación, los alumnos de primaria deben leer un mínimo de libros al año, según un canon literario. “Si leen más, mejor”, subrayó.  La Voz del Interior (Córdoba)
"La lactancia materna es vital para el desarrollo de los niños"  (04/10/12) Eso sostienen la Municipalidad de Santa Fe, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL y la Sciedad Argentina de Pediatría, que llevan adelante, en la ciudad, un proyecto innovador de promoción.  Uno (Santa Fe)
"La Justicia tiene una agenda política: la que le da la Constitución"  (17/03/10) Atenta a tiempos institucionales en los que el mundo tiende a ponerse del revés, Mónica Pinto vuelve, una y otra vez, a las definiciones básicas de su área: "El Poder Judicial es el garante del cumplimiento de las bases de convivencia de una sociedad", af  La Nación
"La inflación de abril arrojó a una situación salarial muy difícil al sector docente"  (16/05/24) La inflación en abril fue del 8,8% y en un año acumuló 289,4%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La paritaria docente a nivel nacional esta pisada desde el mes de diciembre de 2023 en $250.000,00.  El Litoral
"La inequidad mata más rápido que el cambio climático"  (11/06/08) Entrevista con Osvaldo Canziani, meteorólogo. El especialista argentino codirige el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, que recibió el Nobel de la Paz 2007. “Dentro de 50 años, más de cuatro millones de seres por año se queda  La Voz del Interior (Córdoba)
"La idea es seguir en la Pyme familiar"  (07/12/07) Entervista con Diego Lis, licenciado en Ciencias de la Computación y mejor promedio de la UNC. A diferencia de otros genios de la PC, a Diego no lo seduce trabajar en grandes compañías. Apuesta a su empresa de “software”.  La Voz del Interior (Córdoba)
"La historia ya debe ocuparse de los años 70"  (21/12/09) La década violenta. Para María Sáenz Quesada, llegó la hora de analizar el pasado reciente.  La Nación
"La historia ya debe ocuparse de los años 70"  (21/12/09) La década violenta. Para María Sáenz Quesada, llegó la hora de analizar el pasado reciente.  La Nación
"La gestión anterior era autoritaria y exclusiva"  (20/05/08) El secretario general de la facultad, Marcelo Petrich, fijó su postura sobre el conflicto: tildó de autoritarios a los seis consejeros docentes que cuestionan a Crisci y aseguró que la calidad educativa está garantizada.  La Capital (Rosario)
"La genética es la base de la evolución"  (09/12/08) Entrevista a Nina Federoff, asesora en ciencia de los EE.UU.. Fedoroff ocupará un puesto bisagra entre las presidencias de George W. Bush y Barack Obama en los Estados Unidos. Es la asesora especial en ciencia y tecnología nombrada durante un período de t  Clarín
"La genética debería ser objeto de las políticas públicas"  (02/08/07) El conocimiento como derecho. Lo afirma el doctor Víctor Penchaszadeh. Participará hoy como expositor en el seminario Ruptura y Reconstrucción de la Ciencia Argentina, que tratará el problema de la emigración de científicos y sus consecuencias en la cienc  La Nación
"La garantía la tiene que dar el Estado"  (14/02/08) Los cinco gremios docentes nacionales que participan en las negociaciones paritarias que hoy continuarán en el Ministerio de Trabajo coincidieron en que cumplir con los 180 días de clases no es una obligación que ellos deban asegurar, sino que es un compr  La Nación
"La falta de Presupuesto es un problema para todas las actividades de la República"  (07/03/25) El rector de la UNL se reunió con la senadora nacional Carolina Losada. Coincidieron en la necesidad de previsibilidad en todas las áreas, incluyendo la educación. La legisladora se comprometió a insistir con una ley de financiamiento universitario.  LT10
"La Facultad no va a cerrar"  (25/02/14) Como la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria no hizo lugar a la solicitud de acreditación de la carrera de Psicología de la UNR, la casa de estudios tiene seis meses para adecuar el nuevo plan de estudios.  Página 12
"La Facultad no va a cerrar"  (28/02/14) Como la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria no hizo lugar a la solicitud de acreditación de la carrera de Psicología de la UNR, la casa de estudios tiene seis meses para adecuar el nuevo plan de estudios.  Rosario 12
"La evolución de la vida ya no es un fenómeno natural"  (22/06/10) Entrevista: Craig Venter, el biólogo de la primera célula sintética. El competidor privado en la carrera del genoma humano cuenta desde Valencia su actual proyecto: catalogar la variedad microbiana del Mediterráneo. Apenas hace unas semanas, su bacteria d  Desconocido
"La evolución de la vida ya no es un fenómeno natural"  (22/06/10) Entrevista: Craig Venter, el biólogo de la primera célula sintética. El competidor privado en la carrera del genoma humano cuenta desde Valencia su actual proyecto: catalogar la variedad microbiana del Mediterráneo. Apenas hace unas semanas, su bacteria d  Desconocido

Agenda