Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Provincia desarrolla una jornada sobre Grooming destinada a escuelas secundarias

Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina y referente internacional en la temática disertará este jueves en el Estadio Cubierto Ángel Malvicino. Participarán más de 3000 estudiantes.

El Litoral

La escuela secundaria de Jerárquicos participó del Desafío ECO YPF 2025

La escuela secundaria del Centro Educativo Jerárquicos concretó con gran éxito su participación en el Desafío ECO YPF 2025 llevado a cabo en la ciudad de Concepción del Uruguay, una competencia nacional que impulsa a estudiantes de todo el país a diseñar

"Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity

El ministro de Educación de la provincia adelantó que esa es la fecha tentativa para el inicio de clases en 2026, que se trabajó con otras jurisdicciones en el Consejo Federal. Y valoró el cumplimiento del calendario escolar durante el corriente año. Tamb

Con una inversión de $ 2.200 millones se licitaron 30 aulas para 18 escuelas de la ciudad de Santa Fe

El Ministerio de Educación provincial realizó la apertura de sobres este miércoles. Hubo 10 empresas interesadas, que presentaron propuestas económicas para ejecutar la totalidad de los cuatro "lotes" de aulas o bien para construir sólo un grupo de ellas.

Uno (Santa Fe)

Educación define el ciclo lectivo 2026: cuál será la fecha de regreso a las escuelas en la provincia de Santa Fe

El ministro de Educación provincial, José Goity, destacó que Santa Fe logrará cerrar el 2025 con 185 días efectivos de clases y un año “complejo, pero satisfactorio”.

La Opinión (Rafaela)

El ciclo lectivo 2026 en Santa Fe comenzaría el 2 de marzo

El ministro de Educación, José Goitiy, anticipó la fecha que baraja el gobierno provincial para el inicio de clases. El anuncio oficial llegará en los próximos días.

Castellanos (Rafaela)

Con participación federal, UCES celebró su Jornada de Integración 2025

Este miércoles 26 de noviembre se llevó a cabo la Jornada de Integración y Capacitación UCES 2025. El encuentro tuvo lugar en la sede de Rafaela y contó con la participación de empleados y docentes de las sedes de Reconquista, Santa Fe, Venado Tuerto, San

Se realizó importante Jornada ESI en la EESO Nº 525 “Camilo Aldao” de Bella Italia

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), se realizó en la Escuela N° 525 «Camilo Aldao» una charla integral de ESI destinada a todos los cursos.

Rosario3

Prácticas profesionalizantes en la educación superior: un puente real entre la formación y el mundo del trabajo

Las prácticas profesionalizantes se han convertido en una pieza clave dentro de la formación universitaria y terciaria. No son un simple complemento del plan de estudios: son el espacio donde el estudiante deja de “imaginar” su profesión para empezar a ej

América Latina traza un camino común hacia una educación para la paz: Santo Domingo inaugura una nueva etapa regional

¿Cómo lograr que la educación deje de ser un espejo del conflicto para convertirse en su antídoto? Esta pregunta orientó el Encuentro Regional sobre la Recomendación de Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible, organizado por

Homeschooling: una alternativa educativa que crece entre dudas, certezas y nuevas búsquedas familiares

El homeschooling —o educación en el hogar— dejó de ser una rareza para convertirse en una opción cada vez más considerada por familias que buscan mayor flexibilidad, personalización y acompañamiento directo en el aprendizaje de sus hijos

47901 a 47920 de 50563

Título Texto Fuente
¿Qué desafíos nos deja la pandemia en materia educativa?  (17/12/21) Mariana Maggio, doctora en Educación, Directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires reflexiona sobre estos nuevos tiempos educativos post Covid19.  Rosario3
Para impulsar la carrera otorgan becas a estudiantes de Agrimensura  (17/12/21) El Consejo Profesional de Agrimensura de la provincia de Buenos Aires (CPA) informó que está abierta la inscripción para que los estudiantes de Agrimensura de las diferentes universidades puedan presentar la solicitud en el programa de becas de dicha inst  Rosario3
La gamificación al servicio del aprendizaje de las matemáticas  (21/12/21) Cada vez más pedagogos reivindican y respaldan el potencial didáctico del juego. Tanto es así, que el aprendizaje basado en juegos se ha convertido en una tendencia en todo el mundo, tanto para niños, niñas y adolescentes, como así también para los propio  Rosario3
¿En qué consiste el modelo de “coeducación” que plantean en Argentina?  (21/12/21) El titular de la cartera educativa nacional Jaime Perczyk, propone un formato educativo de retroalimentación entre alumnos y docentes.  Rosario3
Universitarios: el impacto emocional fue mayor en primeros meses de la pandemia  (21/12/21) El estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) abarcó 260 estudiantes del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) divididos en dos grupos de 18 y 30 años y en dos momentos distintos, octubre 2020 y enero 2021.  Rosario3
Crece la modalidad de aprender on demand con figuras de renombre de la cultura  (21/12/21) La tendencia de las clases dictadas por grandes de expertos de renombre, a través de lecciones breves, en gran calidad, en base a experiencias propias, comenzó en Estados Unidos durante la pandemia.  Rosario3
Los favoritos de los lectores: un mapa de libros infantiles y juveniles elegidos por los chicos  (21/12/21) “Buscamos con este premio que la voz de los lectores se haga oír”, destacan desde la asociación que promueve este premio.  Rosario3
Escuchar a los estudiantes para “poder tener una escuela mejor”  (22/12/21) El ministro de Educación de Argentina, Jaime Perczyk, sostuvo que se tiene que escuchar a los estudiantes porque se puede “encontrar un punto medio y llegar a las soluciones que requieren los problemas que se están planteando para poder tener una escuela   Rosario3
Más de 650 docentes de todo el país se capacitaron en enseñanza de tecnología nuclear  (23/12/21) La capacitación que se inició en setiembre pasado y terminó este mes estuvo a cargo de profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) junto con el Instituto de Formación Docente (INFoD) de la cartera educativa.  Rosario3
Académicos de Sociales abordarán las desigualdades en la Latinoamérica de la pospandemia  (23/12/21) Las desigualdades en América Latina y el Caribe serán eje de la novena Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, el mayor evento académico y político de las Ciencias Sociales y las Humanidades de la región, que abordará los aspectos soc  Rosario3
Evaluación censal de diagnostico de la calidad educativa en Jujuy  (29/12/21) La provincia del norte argentino decidió implementar esta metodología en el nivel secundario.  Rosario3
Para afros y originarios el racismo y la discriminación están vigentes en el ámbito educativo  (29/12/21) Afrodescendientes e integrantes de pueblos originarios en el país consideraron que “el racismo sigue vigente en la sociedades latinoamericanas” y que es necesario visibilizar las diferentes formas de discriminación en el ámbito educativo que impiden “perp  Rosario3
Nuevo Ebook de la Editorial Municipal sobre Teoría y Crítica Literaria  (29/12/21) “2021. Veinte ensayos sobre literatura y vida en el siglo XXI”, una obra compilada por Judith Podlubne y Julieta Yelin como génesis de la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR).  Rosario3
Especialistas en educación evaluaron los resultados del estudio realizado por Unesco en Latinoamérica  (29/12/21) Educadores remarcan la importancia de invertir, variar metodologías y recuperar logros educativos.  Rosario3
Se recuperó un alto porcentaje de estudiantes que se habían desvinculado de la escuela  (01/02/22) La provincia de Buenos Aires logró un importante retorno a las aulas, a través de diversos planes y medidas, y el compromiso docente. Se logró revincular a 3 de cada 4 alumnos.  Rosario3
El INTI abre inscripción a becas para estudiantes del nivel terciario y universitario  (01/02/22) El organismo nacional busca desarrollar proyectos científico-tecnológicos. Las postulaciones se reciben hasta el 28 de febrero.  Rosario3
Las universidades públicas analizan cómo adaptar la presencialidad en 2022  (01/02/22) Las universidades públicas nacionales están evaluando cómo iniciar el ciclo lectivo 2022 frente a la pandemia de coronavirus ya que su autonomía les permite decidir en forma independiente, ratificaron desde Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).  Rosario3
La Universidad del Litoral reabre sus inscripciones para carreras presenciales  (02/02/22) La Universidad Nacional del Litoral (UNL) reabrirá durante la próxima semana las inscripciones para una serie de carreras presenciales, correspondientes a seis unidades académicas y dos centros universitarios, informaron hoy voceros de esa casa de estudio  Rosario3
Rosario lanzó el calendario ambiental 2022 con capacitaciones para docentes  (02/02/22) La agenda incluye actividades abiertas a la ciudadanía, capacitaciones para agentes de la administración pública y talleres destinados a docentes e instituciones.  Rosario3
Estudio sobre las diez profesiones universitarias mejor pagas y más demandadas  (03/02/22) La licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas es la carrera que tiene el mejor nivel de remuneraciones entre los profesionales universitarios, de acuerdo con un estudio llevado adelante por el Centro de Estudios para la Producción Siglo XXI (CEPXXI), inf  Rosario3

Agenda