LT10
Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”
Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de Comunidades de Aprendizaje.
Irigoyen y los 40 años de la FADU: "Trabajamos una vida y tuvo sus frutos"
El ex decano y ex rector de la UNL recuerda cómo fue la creación de la Facultad de Diseño y Urbanismo, de la que fue cofundador. "Esto fue un trabajo colectivo, eso es lo más importante", resaltó.
El Litoral
"La ciencia se puede contar y emocionar": la divulgadora Celeste Giardinelli en Santa Fe
Antes de su charla en la Feria Provincial de Proyectos, la periodista reflexionó sobre el rol de la divulgación, la situación de la ciencia en Argentina y el interés que despertaron las transmisiones del Conicet desde el fondo del mar.
Herencia, compromiso y vinculación en tiempos de cambio
Magín Ferrer, da cuenta de los desafíos en su gestión como decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF.
Uno (Santa Fe)
Todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir de 2026
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados
La Opinión (Rafaela)
A partir del 2026 todas las escuelas santafesinas ofrecerán idiomas
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados.
Castellanos (Rafaela)
Avance histórico: Santa Fe fortalece la educación en la nueva Constitución
La convencional constituyente Daiana Gallo Ambrosis, también Secretaria de gestión territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe, valoró la relevancia de las reformas aprobadas en la nueva Constitución Provincial en materia de educación.
Rosario3
Leer el mundo para transformarlo
El Día Internacional de la Alfabetización, establecido por la UNESCO en 1967, pone en agenda uno de los desafíos más urgentes y persistentes: garantizar que todas las personas puedan acceder a la lectura y la escritura
Día del Maestro: celebrar enseñando, aprender celebrando
Una fecha para honrar la vocación y resignificar la tarea docente en las aulas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Impulsan un tratamiento más precoz (26/08/11) | Tratamientos 2.0. Es el nombre que los principales especialistas en VIH-Sida eligieron para denominar a las nuevas formas de encarar esta epidemia que a nivel mundial afecta a 33,3 millones de personas. | Clarín |
Científicos españoles que hicieron la Argentina (30/08/11) | Hoy empieza la sexta edición del Seminario Lazos Educativos y Científicos entre España y la Argentina: Historia de un Encuentro . Durante tres jornadas, referentes de diversas disciplinas de ambos países expondrán sus estudios sobre experiencias científic | Clarín |
Enseñar ciencias amplía la inclusión social (30/08/11) | Estudiantes que están es desventaja desde el punto de vista socioeconómico pueden destacarse en los estudios cuando están expuestos a mayor carga horaria de educación en ciencias. Por Jorge Werthein, Doctor en Educación de la Universidad de Standford. | Clarín |
Mala nota en Matemática (30/08/11) | La Universidad Nacional de San Luis (UNSL), difundió los resultados de una evaluación realizada a 1.577 aspirantes al ingreso que mostró que el rendimiento en Matemática fue sólo del 35%, cuando hace cinco años era del 50%. | Clarín |
Sólo el 12% de jóvenes de clase baja va a la facultad (30/08/11) | Investigación privada en base a datos oficiales afirma que la cuestión de clases pesa en la facultad: sólo asiste a ella el 12% de los jóvenes pobres. En el sector de más ingresos, son el 43%. Dicen que se asignan mal los recursos. | Clarín |
Hay más alumnos pobres en las escuelas privadas (30/08/11) | En el nivel primario, el aumento fue del 75%. La preferencia por la educación privada creció en el país desde 2003. Pero esto se dio más fuerte aún en la gente de menos recursos. Dicen que las causas son la cantidad de días de clase y la seguridad. | Clarín |
Debatieron en la UBA sobre la judicialización de la medicina (01/09/11) | Comenzó ayer el primer Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario. | Clarín |
El 27% de los adolescentes de clase media trabaja (01/09/11) | Para ayudar a la familia o pagarse sus gastos. Tienen entre 14 y 17 años. Hacen tareas remuneradas y tienen obligaciones fijas en su casa, como lavar, limpiar o cuidar a sus hermanos. | Clarín |
La nuez es buena contra el cáncer (06/09/11) | Unos pocos gramos de nueces por día reducirían significativamente el riesgo de cáncer de mama. | Clarín |
La adicción al juego no es un vicio, sino una peligrosa enfermedad (06/09/11) | Quienes la sufren intentan tapar otros problemas. Se puede tratar con terapia. | Clarín |
Descubren qué mecanismo cerebral lleva a comer sin parar (06/09/11) | Es el mismo que regula la sensación de saciedad. La clave son los radicales libres. | Clarín |
Se debería descansar al menos un día a la semana (06/09/11) | Estudios recientes demostraron que la actividad cerebral decae ante la falta de tiempo libre. | Clarín |
La UBA mejoró en el mundo y bajó en la región (07/09/11) | La Universidad de Buenos Aires se ubicó ayer 56 puestos más arriba en la lista de las mejores casas de altos estudios del mundo: figura 270 entre 700 evaluadas. En 2010 estaba 326. Pero a nivel regional quedó detrás de otras universidades a las que antes | Clarín |
Presentan inventos argentinos que mejoran la vida cotidiana (09/09/11) | Se exhiben en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Hay desde un aparato que controla de modo automático el cloro de la pileta hasta una orquesta de computadoras. | Clarín |
Desde hoy, se vota en las 13 facultades de la UBA (12/09/11) | Es para autoridades de los centros de estudiantes y los Consejos Directivos. | Clarín |
Aulas multiculturales: Cada vez hay más hijos de inmigrantes en las escuelas (12/09/11) | Son extranjeros o primera generación de argentinos. Es por la fuerte inmigración que hubo en la última década. La mayoría son paraguayos y bolivianos, y concurren a escuelas públicas. | Clarín |
Admiten que es alta la tasa de infecciones hospitalarias (13/09/11) | La neumonía es la afección más frecuente. Lo asegura un informe oficial, que advierte que la situación es peor para bebés que para adultos. | Clarín |
Importante premio para dos destacados veterinarios (13/09/11) | El mayor de ellos, Carlos Lanusse, de 52 años, recibió ayer el prestigioso premio Bunge y Born. Luego su colega, Hugo Ortega, de 40 años, fue reconocido con el “Premio estímulo a jóvenes científicos”. | Clarín |
Una computadora “trabaja” de médico (14/09/11) | La supercomputadora Watson, recordada por derrotar a los mejores jugadores del concurso televisivo Jeopardy!, ya tiene un nuevo trabajo. | Clarín |
El uso del DIU podría reducir a la mitad el riesgo de cáncer de útero (14/09/11) | La inserción o retirada del dispositivo ayuda a destruir las lesiones precancerígenas. | Clarín |