Síntesis de Noticias Educativas

Uno (Santa Fe)

Estudiantes de la UNL recibieron 25 bicicletas por ser beneficiarios de la beca de movilidad

En el marco del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL, la UNL entregó 25 bicicletas a estudiantes becados en Santa Fe, Esperanza y la Sede Rafaela-Sunchales

Castellanos (Rafaela)

A un año de la marcha en defensa de la Universidad Pública

A un año de la masiva marcha en defensa de la Universidad Pública, el sector mayoritario de gremios universitarios, sigue en pie de lucha con la convocatoria a paro nacional por la mejora de salarios a docentes y no docentes. Desde CASTELLANOS, reflexiona

Rosario3

Neurociencia y aprendizaje: Cómo funciona el cerebro al aprender

Gracias a los avances en el estudio del cerebro, sabemos mucho más sobre lo que realmente ocurre en nuestra mente cuando incorporamos nuevos conocimientos

La plataforma “Escuela en Familia” comenzará a funcionar el 1° de mayo

La plataforma virtual “Escuela en Familia” estará disponible desde el próximo 1 de mayo y permitirá la descarga de materiales, videos de especialistas y seguimiento profesional

47381 a 47400 de 49673

Título Texto Fuente
El uso del DIU podría reducir a la mitad el riesgo de cáncer de útero  (14/09/11) La inserción o retirada del dispositivo ayuda a destruir las lesiones precancerígenas.  Clarín
La NASA presentó un cohete para llevar astronautas a Marte  (15/09/11) Construirlo llevará 6 años. Primero irá a un asteroide y luego pisaría el planeta rojo. Odisea 2030.  Clarín
Enfermedades prevenibles: causan 8 de cada 10 muertes  (19/09/11) La ONU difundió datos de Argentina. Los problemas cardiovasculares van primeros. Le siguen el cáncer, trastornos respiratorios y diabetes.  Clarín
La ONU quiere evitar 36 millones de víctimas por año en el mundo  (19/09/11) Es la segunda vez en su historia que fijará pautas en un problema de salud pública.  Clarín
Un auto solar nacido en el Oeste  (19/09/11) Leonardo Wais presentó el auto solar que a fin de mes correrá en Chile una carrera internacional representando a la Argentina.  Clarín
Los pro y contras, según los rectores de los colegios  (20/09/11) Por un lado, habría mayores posibilidades de un ingreso rápido y en mejores condiciones al mercado laboral. Por el otro, podría implicar a la vez una sobreexigencia para los estudiantes, una baja en su rendimiento y un alejamiento de la posibilidad de seg  Clarín
Una herramienta habitual, aunque a veces obsoleta  (20/09/11) Las pasantías de estudiantes universitarios, de entre dos y doce meses de duración, ya son una herramienta habitual de reclutamiento dentro de las empresas, aunque dentro de algunos sectores de alta demanda de mano de obra calificada ya está resultando ob  Clarín
De las aulas al mundo del trabajo  (20/09/11) El plan que impulsa las pasantías laborales para unos 400 mil estudiantes secundarios de cuarto y quinto año es interesante en tanto procura una temprana articulación entre las aulas y el mundo del trabajo, que suele ser uno de los obstáculos más duros en  Clarín
Regulan las pasantías para los alumnos secundarios  (20/09/11) Se publicó ayer en el Boletín Oficial y abarca a unos 400 mil alumnos, para que hagan prácticas gratuitas. Se consensuó con cámaras empresarias. La norma pone el acento en el valor formativo de las prácticas, las que no serán remuneradas , por lo que paut  Clarín
Investigan en el Sur la relación entre el ozono y el cambio climático  (22/09/11) Científicos argentinos miden los parámetros atmosféricos y envían datos a todo el mundo.  Clarín
Encuesta médica: No controlan su colesterol 6 de cada 10 argentinos  (23/09/11) Es por la falta de síntomas. Y así crece el riesgo de sufrir un episodio cardíaco.  Clarín
El 41% de la gente de entre 25 y 50 años no usa la PC  (26/09/11) Son 5,5 millones de personas, según el Censo 2010. En varias provincias, el porcentaje supera el 60%. El problema es serio: en plena edad productiva, el analfabetismo digital limita la vida laboral y social.  Clarín
La contaminación del aire mata a 2 millones de personas por año  (27/09/11) Una atmósfera viciada puede causar cardiopatías, cáncer, asma e infecciones.  Clarín
“Un meteorito habría dejado rastros más que evidentes”  (27/09/11) La gran mayoría de los que caen se queman en el espacio y no dejan huellas.  Clarín
Recomiendan tomarse el pulso para evitar sufrir un ACV  (28/09/11) Hasta ahora, cuando se hablaba de prevención de accidentes cerebrovasculares (ACV) se hacía hincapié en los factores de riesgo clásicos.  Clarín
Científicos argentinos reclutan hinchas para hacer un experimento  (28/09/11) Buscan estudiar estímulos y emociones. Es para saber cómo perciben el paso del tiempo cuando ven que su equipo gana o pierde.  Clarín
Cómo se hará el trabajo  (28/09/11) Para formar parte del experimento de los investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes, hay que participar de a dos: uno de los participantes es quien va a estimar el tiempo y el otro chequea con un reloj y anota los resultados.  Clarín
También aumentan los casos de reacciones a las comidas  (03/10/11) El 8% de la población sufre de alergias alimentarias. Los chicos, los más afectados.  Clarín
Las alergias ya afectan a 8 millones de argentinos  (03/10/11) La prevalencia de la rinitis creció un 40% en una década. En primavera aumentan las consultas, pero según los especialistas el problema dejó de ser estacional por la polución, la alimentación y el estrés.  Clarín
El telescopio terrestre más potente ya captó imágenes  (04/10/11) El observatorio ALMA habilitó 16 de sus 66 antenas. Es el más complejo de su tipo.  Clarín

Agenda