Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Amsafe asegura que el salario perdió 4,5% este año y espera recuperar lo de 2024

Estamos más cerca de la línea de indigencia que de la de pobreza", dijeron desde el sindicato de la docencia pública.

Rosario3

Estos son los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares

Algunas provincias argentinas concentran un porcentaje significativo de escuelas que rinden por encima de lo esperado en función de su nivel socioeconómico

Continúa abierta la inscripción al Parlamento Juvenil Bonaerense

Hasta el 30 de abril inclusive, estará abierta la inscripción para participar de una nueva edición del Parlamento Juvenil Bonaerense

47281 a 47300 de 49676

Título Texto Fuente
Estudian nuevas opciones para aprovechar los descartes de frutas  (18/06/09) Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional el Litoral (UNL) se dedica a estudiar cuáles son las propiedades físicoquímicas de los productos frutales para su aprovechamiento pleno.  El Litoral
Los delfines acumulan en el organismo insecticidas de uso común en hogares y el campo  (21/08/12) Un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado restos de insecticidas que se utilizan en hogares y con fines agrícolas en el organismo de delfines.  El Mundo (España)
Dudan de la efectividad total de la colonoscopia  (17/12/08) Un grupo de investigadores advirtió que este análisis no detecta un tipo de pólipo, una lesión plana o dentada que anida sobre una pared del colon. Y ahora, un estudio canadiense descubrió que este análisis, si bien sigue siendo muy recomendado, es mucho   Clarín
Las fotos en Internet ya pueden tener fecha de vencimiento  (03/02/11) Un grupo de investigadores alemanes crearon un programa que permite que las imágenes que se suben a la Red caduquen tras un período determinado por el usuario  La Nación
Desarrollan telarañas sintéticas para crear nuevos materiales  (30/04/08) Un grupo de investigadores alemanes ha creado un dispositivo que imita parcialmente el proceso mediante el cual las arañas producen su delgada pero al tiempo ultrafuerte seda. El aparato podría ayudar a producir una nueva generación de materiales resisten  El Mundo (España)
Identifican genes relacionados con la neurodegeneración  (29/12/08) Un grupo de investigadores argentinos acaba de dar un paso importante, partiendo de la siguiente premisa: si bien es cierto que las enfermedades neurodegenerativas empiezan a manifestarse promediando la adultez (por lo general, a partir de los 60 años), l  La Nación
Hallan una forma de optimizar los tratamientos “in vitro”  (03/08/10) Un grupo de investigadores británico-estadounidense descubrió un método que permite seleccionar los espermatozoides sanos de los hombres estériles para que se puedan utilizar con ciertas garantías en los tratamientos de fecundación “in vitro”, informó el   Clarín
Un test de saliva para predecir los partos prematuros extremos  (24/07/09) Un grupo de investigadores británicos ha comprobado que niveles bajos de progesterona en la saliva de las gestantes predicen que el nacimiento se producirá antes de la semana 34. Los autores creen que los hallazgos podrían en un futuro prevenir este probl  El Mundo (España)
Investigadores chinos crean ratones partiendo de células comunes  (24/07/09) Un grupo de investigadores chinos creó células madre embrionarias a partir de la piel de ratones y luego logró utilizarlas para generar crías fértiles vivas de los roedores. Los expertos emplearon células cutáneas pluripotentes inducidas, o iPS, que fuero  La Capital (Rosario)
Un germen más fuerte que ninguno  (09/12/15) Un grupo de investigadores daneses encontró muestras de una bacteria que contiene un gen que la hace resistente a los antibióticos de última generación, una mutación que ya había sido identificada por expertos chinos  Página 12
Descubren antiquísima huella humana cerca del lago Titicaca  (30/05/08) Un grupo de investigadores de Bolivia anunció ayer el hallazgo cerca del lago Titicaca de lo que consideran la "huella humana" más antigua del mundo, un descubrimiento que niega la teoría sobre la evolución del hombre y que probaría "la existencia de otra  La Capital (Rosario)
Cordobesas hallan proteína que controla inflamaciones  (08/04/13) Un grupo de investigadores de Córdoba que trabajó en laboratorios locales descubrió que las células del sistema inmune llamadas linfocitos B controlan el proceso de ciertas inflamaciones. Permitirá avanzar en terapias de enfermedades del sistema inmunológ  La Voz del Interior (Córdoba)
Investigadores de Latinoamérica, de visita en escuelas de Paraná  (24/09/15) Un grupo de investigadores de distintos países de Latinoamérica está desde el lunes en Paraná estudiando el sistema educativo entrerriano. Al término de su labor, que culmina con la semana, darán a conocer impresiones y sugerencias.  El Diario (Paraná)
Descifraron el genoma de un mamut de hace 10.000 años  (20/11/08) Un grupo de investigadores de EE.UU. logró develar un nuevo misterio al secuenciar por primera vez el genoma de una especie extinta, el mamut lanudo, que desapareció hace unos 10.000 años, según un estudio publicado por la revista científica "Nature".  Clarín
Los mayores agujeros negros encontrados hasta la fecha  (06/12/11) Un grupo de investigadores de EEUU han descubierto los dos mayores agujeros negros supermasivos que se han encontrado hasta la fecha. El hallazgo ha sido publicado en la revista científica 'Nature'.  El Mundo (España)
Estudian el comportamiento del río durante el pico de la creciente  (01/08/13) Un grupo de investigadores de la Fich midió caudales y profundidad, entre otras variables. Se confirma que el arroyo Leyes “mueve” más agua hacia la Setúbal y que el Colastiné se “achicó” un 25% en los últimos 40 años.  El Litoral
Descubren un insecto que sólo vive en Santa Cruz  (21/10/09) Un grupo de investigadores de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Universidad Nacional de Córdoba y del Conicet descubrió un nuevo insecto que vive y se reproduce en un árbol del sur de la provincia de S  Desconocido
Nanopartículas fluorescentes para localizar y combatir el cáncer  (24/02/09) Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego (EEUU) ha logrado inyectar en ratones partículas porosas y fluorescentes de silicona, ocho veces más pequeñas que un milímetro, que permiten la localización de tumores y el transporte  El Mundo (España)
Fases cambiantes en un planeta extrasolar  (28/05/09) Un grupo de investigadores de la Universidad de Leiden (Países Bajos) ha logrado registrar las fases orbitales de un planeta extrasolar por vez primera. El descubrimiento demuestra que, en longitudes de ondas ópticas, el planeta se asemeja a lo que se ha   El Mundo (España)
Reconocer rostros y lugares tiene base genética  (19/12/07) Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) concluyó ayer que existe una base genética en el reconocimiento de rostros y lugares, pero no de las palabras, que se aprenden a través de la experiencia.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda