LT10
Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"
Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.
El Litoral
"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico
Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.
Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del
El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos
Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.
Uno (Santa Fe)
Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral
El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.
El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac
La Opinión (Rafaela)
Paritaria docente: disconformidad de Amsafe
Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.
Rosario3
Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro
Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer
Rosario 12
Libro educativo premiado
Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran
Viernes sin clases
Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un alga revela las claves de la formación de la vida compleja (17/02/09) | Un equipo científico de la Universidad de Arizona ha buceado en el árbol filogenético de un grupo de algas verdes microscópicas, llamadas 'Volvox', para establecer los pasos fundamentales de la formación de los organismos multicelulares de este grupo en l | El Mundo (España) |
Rollos del Mar Muerto, con rayos X (14/09/07) | Un equipo científico de la Universidad de Cardiff, Gales, examinará fragmentos no leídos de los rollos del Mar Muerto que permitirían saber cómo se escribieron esos textos en cuevas de la costa noroeste del mar hace casi 2.000 años. | Clarín |
El vino tinto también evitaría infecciones (03/08/09) | Un equipo científico de la universidad escocesa de Glasgow anunció ayer haber descubierto que un antioxidante que contiene en gran cantidad el vino tinto permite prevenir infecciones que podrían degenerar en septicemias. Ese antioxidante, el resveratrol, | Clarín |
Una bacteria amplía los márgenes de la vida (03/12/10) | Un equipo científico dijo ayer que había entrenado una bacteria para que comiera y creciera a partir de una dieta de arsénico en lugar de fósforo, lo que plantea la posibilidad de que existan organismos en otros lugares del universo o incluso aquí, en la | La Nación |
Descubren la mano humana más antigua, de 1,4 millones de años (17/12/13) | Un equipo científico dirigido por investigadores de la Universidad de Missouri (EEUU) acaba de publicar en PNAS los resultados de una investigación en la que describen esta misma estructura ósea en restos encontrados en Katio, Turkana (Kenia), pero que da | El Mundo (España) |
La mandioca será más nutritiva a partir de un cambio genético (01/07/08) | Un equipo científico encontró la forma de fortalecer la mandioca, una raíz que es alimento básico en muchos países en desarrollo (por ejemplo en el NEA argentino), con vitaminas, minerales y proteínas suficientes para una comida nutritiva, informó la Univ | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nanopartículas para detectar cáncer (23/02/09) | Un equipo científico estadounidense logró inyectar en ratones nanopartículas de silicona fluorescentes, que permiten localizar tumores y administrar medicamentos focalizados contra el cáncer sin causar efectos secundarios. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una rata gigantesca más grande que un gato (27/07/10) | Un equipo científico ha descubierto los restos óseos de la mayor rata conocida hasta la fecha. La impresionante criatura era más grande que un gato doméstico y habitó en las hoy extintas selvas de Timor Oriental hasta hace entre 1.000 y 2.000 años. Era 40 | El Mundo (España) |
Hallan un lagarto gigante, primo del temible dragón de Komodo, en las Molucas (03/05/10) | Un equipo científico ha descubierto un nuevo lagarto gigante en las islas Molucas, en Indonesia, un "primo" inofensivo del letal dragón de Komodo, de más de un metro de largo, afilado rostro naranja y escamas negras brillantes por el cuerpo. | El Mundo (España) |
Nuevo hallazgo en el cáncer de colon (31/03/08) | Un equipo científico ha identificado una zona en el cromosoma 11 implicada en el cáncer de colon y recto, según publica el último número de la revista Nature Genetics. En esta región cromosómica, denominada 11q23, hay cuatro genes y se desconoce cuál pued | El Litoral |
Un aval de la ciencia para las experiencias "extracorporales" (24/08/07) | Un equipo científico indujo experiencias "fuera del cuerpo" en personas sanas mediante anteojos de realidad virtual que confundieron las señales enviadas al cerebro, según un artículo que publica la revista Science. | Clarín |
Visores de realidad virtual inducen la experiencia "fuera del cuerpo" (24/08/07) | Un equipo científico indujo experiencias "fuera del cuerpo" en personas sanas mediante gafas de realidad virtual que confundieron las señales enviadas al cerebro, según un artículo que publica hoy (por ayer) la revista Science. | El Litoral |
Revelan cómo algunos virus producen cáncer (11/02/09) | Un equipo científico internacional dirigido por Manel Esteller, del Institut Català d'Oncologia (ICO), ha descubierto cómo algunos virus evolucionan en el interior del cuerpo humano hasta causar un cáncer. El hallazgo podría mejorar la detección precoz y | Clarín |
Descubierta una nueva especie humana en una cueva de Siberia (23/12/10) | Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto Max Planck de Alemania, ha descubierto en Siberia los restos de una nueva especie humana que no se conocía hasta ahora, y que compartió el planeta hace unos 30.000 años con los neandertales, lo | El Mundo (España) |
El ornitorrinco también es extraño por dentro (08/05/08) | Un equipo científico internacional, que anunció la decodificación del genoma del ornitorrinco, dijo que ofrece "muchas claves de la función y evolución de los genomas de los mamíferos", incluyendo el de los humanos, y que debería "inspirar rápidos avances | La Nación |
Profesionales entrerrianos crearon un brazo biónico (09/12/14) | Un equipo compuesto por seis entrerrianos recibió el premio Innovar 2014 por haber creado el primer brazo bioeléctrico de Latinoamérica. El costo del producto es un 75 por ciento menor al de los importados de similares características. | El Diario (Paraná) |
Sensores inteligentes para la detección de incendios (01/08/13) | Un equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un nuevo sistema capaz de detectar y localizar incendios de forma temprana y con una tecnología de bajo coste. | El Mundo (España) |
Capacitan a wichís en tecnología satelital para controlar desmontes (28/08/13) | Un equipo de 20 investigadores trabaja junto a otras entidades para implementar un sistema de monitoreo que detecte la deforestación en tiempo real y que pueda ser gestionado por las comunidades afectadas del este de Salta. | El Diario (Paraná) |
El celular generaría cáncer, dice la Organización Mundial de la Salud (01/06/11) | Un equipo de 31 especialistas de 14 países presentó sus conclusiones tras una semana de debate. El resultado indica que podría haber un riesgo. | La Capital (Rosario) |
Develan uno de los misterios del cosmos (09/11/07) | Un equipo de 400 científicos de todo el mundo, en el que cumplieron un papel protagónico investigadores argentinos acaba de resolver el misterio acuciante que sumió a los físicos en una aventura sin fronteras, los llevó a la cima de montañas y a recóndito | La Nación |