LT10
Tras el anuncio de paro, el Gobierno convocó a la mesa del salario docente
El Ministerio de Capital Humano hizo la convocatoria para el lunes 24, en línea con las secretarías de Educación y Trabajo.
Asistencia Perfecta: más de 62 mil docentes reciben el premio de enero
Se abona este viernes. En total, 62.040 docentes y directivos cobrarán el incentivo tomando como base el promedio de todos los meses anteriores.
El Litoral
Pullaro: “Que los padres manden este lunes a los chicos a las escuelas porque van a estar abiertas”
El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que las clases comienza el 24 de febrero y señaló que “el diálogo es permanente con los docentes“, y que comprenden “cuál es el rumbo que le estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo de la Provinc
Asistencia Perfecta: Santa Fe paga el incentivo a más de 62 mil docentes
El Gobierno de Santa Fe abonará este viernes el pago correspondiente al programa beneficiando a docentes y directivos de gestión pública y privada. El incentivo también se pagará en marzo para aquellos docentes que no registren inasistencias en febrero.
Uno (Santa Fe)
El Gobierno nacional convocó para este lunes a la mesa del salario docente
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello citó a gremios docentes nacionales el próximo 24 a las 15, el mismo día que lanzaron un paro
Los gremios docentes de la CGT anunciaron dos paros nacionales para febrero y marzo
El motivo del reclamo es que aducen que las paritarias docentes se encuentran “planchadas” desde el año pasado
El gobierno confirmó que a los docentes que hagan medidas de fuerza se les descontará el día
Al descuento lo confirmó el ministro de Educación, José Goity. Este viernes se sabrá la decisión de los docentes de Amsafé sobre la propuesta paritaria
La Opinión (Rafaela)
Compromiso ambiental: un futuro sostenible desde las escuelas rafaelinas
"En Rafaela, los chicos son formadores, replicando en sus casas lo aprendido en temas como el ambiente", destacó el intendente Leonardo Viotti en un encuentro con educadores para plantear desafíos y acciones educativas para este 2025.
Bella Italia: abrirá sus puertas el Jardín de Infantes Nº 399
Estará habilitado para salas de 4 y 5 años.
Pullaro: “que los padres manden este lunes a los chicos a las escuelas porque van a estar abiertas”
El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero. Señaló que “el diálogo es permanente con los docentes“, y que comprenden “cuál es el rumbo que le estamos dando a la infraestructura "
Peligra el inicio de clases: gremios docentes definen si aceptan o no la propuesta salarial
Amsafe Castellanos, al igual que Rosario y La Capital, impulsa un rechazo al incremento escalonado propuesto y promueve una medida de fuerza para el lunes, día de inicio de ciclo lectivo.
Rosario3
Educación y la Fundación Cimientos pondrán en marcha el programa Escuelas que Acompañan en Mendoza
El ministerio y la organización de la sociedad civil acordaron implementar una iniciativa que apunta a orientar a escuelas secundarias, especialmente de gestión estatal
Explorando la Educación a través del Cine
El cine y las series televisivas han demostrado ser herramientas poderosas para reflejar y analizar la realidad educativa en nuestra sociedad
La provincia descontará el día a los docentes que no trabajen aunque haya un paro nacional
"Nuestra responsabilidad es que las escuelas estén abiertas. Así será y van a estar recibiendo a los niños y niñas”, dijo el ministro de Educación, José Goity
Asmafé marcha hacia el paro docente, pero la provincia insiste en que el lunes habrá clases en las escuelas provinciales
Las dos seccionales más grandes, Rosario y La Capital, llevaron a la asamblea provincial del gremio mandato de rechazar la oferta salarial provincial. Pero el gobierno dice que las escuelas estarán abiertas y que espera que la actividad sea "prácticamente
Rosario 12
El gobierno asegura que se abrirán las escuelas
Pullaro y Goity garantizaron el inicio de clases, pero los gremios criticaron la oferta. En Amsafé Rosario las mociones son de rechazo y CTERA convocó a un paro.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigan la biodiversidad del Mar Argentino y sus niveles de contaminación (09/05/16) | Científicos del Conicet y tripulantes de Prefectura navegaron 600 kilómetros durante dos días a bordo del motovelero Bernardo Houssay, superando el mal clima, para extraer muestras de la profundidad del océano y analizarlas en el laboratorio de la nave. | El Diario (Paraná) |
La actividad cerebral es mayor al leer en la lengua materna (25/06/08) | Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia sostienen que antes de que emitamos una sola palabra, los especialistas están en condiciones de determinar cuál es nuestra lengua materna y cuál nuestro nivel de conocimiento en otros idiomas a | Clarín |
Cómo hicieron los científicos para crear una capa de invisibilidad igual a la de Harry Potter (18/09/15) | Científicos del departamento de Energía de EE UU, vinculado al Lawrence Berkeley National Laboratory y a la Universidad de Berkerley han creado una capa ultrafina, que puede adaptarse a la forma de un objeto y ocultarlo mediante luz reflejada. | La Capital (Rosario) |
Otra pista sobre la diabetes (07/09/09) | Científicos del Imperial College de Londres han identificado el gen que controla la manera en la que el cuerpo responde a la hormona de la insulina, un descubrimiento que abre nuevas posibilidades a la lucha contra la diabetes. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Rosarinos en investigación europea (01/09/08) | Científicos del Instituto de Biología Molecular de Rosario (IBR) participan de un proyecto de investigación al que la Comunidad Económica Europea aportó más de 2 millones y medio de euros. El trabajo estudiará la producción de aminas biogénicas en los ali | La Capital (Rosario) |
Rosarinos y alemanes investigan juntos una proteína del Parkinson (05/12/07) | Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario estudian junto a colegas alemanes el comportamiento de una proteína presente en el mal de Parkinson. La investigación apunta a conocer cuáles son los factores que intervienen en el proce | La Capital (Rosario) |
Afirman que en 20 años se hallará vida extraterrestre (28/05/14) | Científicos del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre expusieron la semana pasada ante el Congreso de Estados Unidos para asegurar que hay un 100% de posibilidades de hallar vida extraterrestre y que este hallazgo será posible en 20 años. | Clarín |
Hallaron en San Juan un parque prehistórico con microfósiles de 230 millones de años (23/10/14) | Científicos del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan anunciaron el hallazgo de un yacimiento con gran diversidad de especies prehistóricas de pequeña dimensión, que datan de más de 200 millones de años. | Clarín |
Logran transformar en músculo el tejido de lesiones cardíacas (20/04/12) | Científicos del Instituto Gladstone de San Francisco (Estados Unidos) anunciaron en la revista Nature un avance médico que, en el futuro, podría ayudar a la recuperación de corazones dañados por infartos de miocardio mediante la conversión de tejido de la | La Capital (Rosario) |
El Malbrán va por la vacuna (07/08/09) | Científicos del Instituto Malbrán aseguraron que el Estado nacional cuenta con la tecnología y los recursos humanos necesarios para producir la vacuna contra la gripe A. | Desconocido |
El cerebro sabe cómo no olvidar (13/11/08) | Científicos del Instituto Max Planck de Neurobiología en la ciudad alemana de Martinsried justificaron el aserto de que "uno no olvida cómo nadar" mediante el funcionamiento de las estructuras cerebrales, según un estudio que publica la revista Nature en | La Capital (Rosario) |
Medicamentos contra el VIH servirían también para combatir el cáncer (03/09/07) | Científicos del Instituto Nacional del Cáncer, de los Estados Unidos, analizaron una clase de fármacos llamados inhibidores de la proteasa, generalmente administrados en conjunto con otras medicinas para tratar la infección causada por el virus de inmunod | El Diario (Paraná) |
La batería del futuro es una simple hoja de papel (14/08/07) | Científicos del Instituto Politécnico Rensselaer en Nueva York han desarrollado un dispositivo para almacenar energía que fácilmente podría confundirse con una simple hoja de papel negro. | El Mundo (España) |
Indicios de materia oscura en una antigua mina de hierro (16/04/13) | Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han hallado indicios de esta materia en una antigua mina de hierro convertida en centro de investigación en Soudan, Minnesota (EEUU). | El Mundo (España) |
Descubren una proteína que duplica los rindes del tomate (28/03/14) | Científicos del INTA-Conicet y la Universidad de San Pablo (Brasil) comprobaron que la proteína “Sugar Partition Affecting” (SPA) regula el envío de azúcares desde las hojas a los frutos. De esta manera, su modificación genera un aumento significativo de | El Diario (Paraná) |
Científicos argentinos revelan cómo crecen las células vegetales (17/06/11) | Científicos del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular (LFBM, IFIBYNE-CONICET) de la Universidad de Buenos Aires descubrieron un nuevo mecanismo. | Clarín |
El CERN confirma el descubrimiento del bosón de Higgs (14/03/13) | Científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han presentado hoy en una conferencia celebrada en Moriond (Italia) nuevos resultados que confirman que la partícula descubierta el año pasado es el mítico bosón de Higgs. | El Mundo (España) |
El mapa genético del virus: la ciencia da una esperanza (27/07/09) | Científicos del Malbrán lograron decodificar el genoma del virus influenza que circuló en la Argentina y esta región continental. Un especialista explica los alcances de esta secuenciación, que permitiría conocer el grado de mutación del virus. Y diseñar | El Litoral |
El día de la Máquina de Dios (13/12/11) | Científicos del mundo entero tendrán hoy la atención puesta en la conferencia que revelará hasta dónde llegó el megaexperimento. Hay quienes creen que se encontró el “bosón de Higgs”; otros son más cautos. La explicación de un investigador argentino. | Página 12 |
Descubren uno de los misterios astronómicos (09/11/07) | Científicos del Observatorio Internacional Pierre Auger, en Malargüe, anunciaron ayer que las galaxias con agujeros negros tienen un rol fundamental en la generación de las más altas energías conocidas en la naturaleza, que permiten estudiar el cielo a tr | Uno (Santa Fe) |