Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Desde Amsafe consideran la oferta salarial “insuficiente” y en La Capital todas las mociones fueron de rechazo

El gremio de los docentes públicos criticó fuertemente la propuesta del gobierno provincial. También se opuso a la ampliación del premio por asistencia perfecta.

Uno (Santa Fe)

Inicio de clases en riesgo: Amsafé La Capital define con mociones de rechazo y paro a la oferta salarial

Tres de las cuatro mociones incluyen paro de 24 y 48 horas para los días lunes y martes. Amsafé ya había considerado "insuficiente" la propuesta salarial del Gobierno.

La Opinión (Rafaela)

Una hora más de clases: cómo se implementará en las escuelas y cuáles son los contenidos

El ministerio de Educación de Santa Fe estableció la obligatoriedad de las 25 horas semanales para todos los alumnos de primaria, de escuelas públicas y privadas.

Asistencia Perfecta: Provincia amplía el incentivo a preceptores y secretarios

Los ministros de Educación y de Gobierno ratificaron que el lunes 24 comienzan las clases en toda la provincia. “Los padres tienen que mandar ese día a los chicos a la escuela”, subrayó José Goity.

Rosario3

Asistencia Perfecta: Provincia amplía el incentivo a preceptores y secretarios

En el marco del Programa Asistencia Perfecta, el Ministerio de Educación de la provincia incluirá a partir de marzo a los preceptores y secretarios de escuelas públicas y privadas en el pago de un incentivo económico que viene implementando desde el año p

Casi la mitad de los alumnos de primaria tendrán que recuperar horas de clase

Las jurisdicciones que no cumplan con un mínimo de 760 horas de clase este año deberán recuperar la cantidad de horas no dictadas

Rosario 12

Docentes de la UNR

La docencia universitaria comenzó el año en alerta debido al progresivo deterioro de los salarios desde el inicio de la era Milei.

El gobierno amplía el presentismo a 6000 trabajadores

El ministro Goity dijo que “este 24 de febrero empiezan las clases" y Bastia ratificó que el día de paro se descontará.

4321 a 4340 de 49464

Título Texto Fuente
"La Escuelita": un modelo educativo sin pupitres, ni notas, ni amonestaciones  (04/04/16) Surgió en 1958 y hoy ya se replica en 33 colegios públicos del país y en uno de EE.UU.; los chicos y los docentes además se encargan de la limpieza.  La Nación
Rafaela firmó convenio con destacada institución italiana  (11/09/17) Surgió del hermanamiento de nuestra ciudad con Fossano. Firmaron el Municipio, el CUR y el Politécnico de Torino, Italia. Todos apuntan a crear una mirada hacia el futuro con capacitación e intercambio de experiencias.  Castellanos (Rafaela)
Escuelas del Bicentenario: cómo trabajar en conjunto  (27/06/14) Surgido de la articulación entre lo público y lo privado, el proyecto educativo es un ejemplo por sus logros y abre un camino con justificadas expectativas.  La Nación
Nuevos modelos de enseñanza: la "gamification"  (25/06/15) Surge un nuevo concepto que avanza en el ámbito educativo: Gamification. El uso del juego en ámbitos donde normalmente no se lo hace se fomenta cada vez más en las clases a partir del avance de las nuevas tecnologías.  Castellanos (Rafaela)
En Entre Ríos sólo el 36% de los niños termina la Primaria con nivel satisfactorio  (10/03/23) Surge en base a las pruebas de calidad en las dos áreas fundamentales de Primaria; el índice está por debajo del promedio nacional, que es del 43%.  Uno (Entre Ríos)
Comprueban que los chicos con preescolar rinden mejor en la primaria  (06/08/15) Surge del último informe de Unesco, que evaluó a los alumnos de 3° y 6° grado en 15 países. Aunque en Argentina la cobertura del nivel inicial es alta, más de medio millón de chicos aún no están en la escuela.  Clarín
Uno de cada cuatro bebés tiene dificultades para el aprendizaje  (06/06/07) Surge del primer test argentino de inteligencia para bebés. Los especialistas dicen que una correcta estimulación los ayuda a apuntalar conocimientos. Sólo el 9% presenta algún tipo de retraso cognitivo. Evaluaron a más de mil niños de entre 6 y 32 meses.  Clarín
Las universidades K recibirán 5 veces más plata que la UBA  (03/10/14) Surge del Presupuesto 2015, que Diputados debatirá la semana próxima. Mientras la UBA podrá invertir sólo $52 por día por alumno, las nuevas universidades dispondrán, en promedio, de $235.  Clarín
Más de la mitad de los argentinos cree que la educación está peor que hace 10 años  (09/03/18) Surge de una encuesta a padres de todo el mundo. Acá, el 56% considera que la calidad educativa está bajando. Sin embargo, 8 de cada 10 está satisfecho con la educación de sus propios hijos.   Clarín
Dicen que la mediana edad recién empieza a los 55 años  (20/09/12) Surge de una encuesta a adultos mayores de 50 años. Los expertos dicen que la percepción de la edad cambió.  Clarín
Apenas el 7% de los jardines de infantes tiene jornada extendida y hay más oferta de los privados  (11/06/19) Surge de un nuevo informe de Unicef y Cippec que se presenta este martes. Para los autores, las escuelas de nivel inicial son útiles para que más mujeres puedan salir a trabajar.   Clarín
Los alumnos dicen que fuman y toman menos de lo que creen sus docentes  (19/05/16) Surge de un nuevo estudio. Les preguntaron a estudiantes y profesores qué opinan sobre distintas actitudes de los jóvenes.  Clarín
Santa Cruz y Tierra del Fuego son las provincias donde más ganan los docentes: el ranking completo  (05/04/18) Surge de un informe presentado hoy, que muestra que hay "enormes diferencias interprovinciales para el mismo cargo y la misma tarea" y "la ausencia de un criterio unificado".  Clarín
El 45% de la gente cree que la educación es el derecho del niño más vulnerado  (23/11/17) Surge de un estudio que hizo la UCA en todo el país. A la clase media le preocupa la enseñanza y la alimentación. La investigación fue hecha en 5.700 hogares de las principales ciudades del país.  Clarín
Hay más chicos en secundaria pero uno de cada cuatro no obtiene el título  (11/04/19) Surge de un estudio de la ONG Argentinos Por la Educación. Se analizan datos desde que comenzó la obligatoriedad. Se incorporaron 540 mil estudiantes al nivel medio.   Clarín
Dos tercios de los que estudian para ser maestro tienen faltas de ortografía y no redactan bien un texto  (17/05/18) Surge de un diagnóstico que hizo el gobierno bonaerense entre los que aspiran a ser docentes. Uno de cada tres no sabe qué significa "blandiendo", "ponderar" u "holgazanes". Dicen que estos resultados "muestran el nivel de la secundaria".  Clarín
Nuevo plan de educación vial para niños de escuelas primarias  (28/09/15) Surge a través de un convenio entre el Municipio y una compañía de seguros, para acceder a un programa que consiste en la transmisión de reglas básicas de comportamiento en el tránsito y actitudes preventivas a temprana edad, de modo didáctico.  Castellanos (Rafaela)
Los alumnos que juegan online rinden mejor que los que usan redes sociales  (16/08/16) Surge a partir de datos de la última prueba PISA. Los que utilizan videojuegos tienen un nivel más alto en ciencias, matemática y lectura. Las calificaciones, en cambio, bajan en usuarios de Twitter y Facebook.   Clarín
Fonoaudiólogo  (23/06/10) Suplencia. La Escuela de Educación Especial Nº 2116 Dr. Carlos Sylvestre Begnis de la localidad de Helvecia, tiene abierta la inscripción a suplencias para el cargo de fonoaudiólogo.  El Litoral
Desconcierto oficial por la inscripción on line  (17/12/13) Supervisores de los distritos escolares recibieron un pedido del ministerio porteño para que “pensemos juntos en la manera de satisfacer” los reclamos. A los padres les prometieron que mañana estará la lista de vacantes confirmadas.  Página 12

Agenda