LT10
Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"
Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.
El Litoral
"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico
Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.
Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del
El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos
Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.
Uno (Santa Fe)
Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral
El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.
El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac
La Opinión (Rafaela)
Paritaria docente: disconformidad de Amsafe
Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.
Rosario3
Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro
Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer
Rosario 12
Libro educativo premiado
Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran
Viernes sin clases
Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hoy se retomará la paritaria con docentes (10/04/17) | ¿Será esta la semana definitoria del conflicto docente? Es difícil determinarlo. Lo cierto es que la administración de Miguel Lifschitz convocó para hoy a las 15 a los representantes de los gremios AMSAFE, SADOP, UDA y AMET a una nueva Paritaria Docente. | La Opinión (Rafaela) |
AMSAFE podría definir un nuevo plan de lucha (14/08/07) | ¿Se viene un nuevo paro docente? "Creo que hay clima de paro", dijo la secretaria general de AMSAFE luego de la reunión que mantuvieron los representantes de los cuatro gremios docentes con la Ministra de educación. En la asamblea del miércoles los maestr | La Opinión (Rafaela) |
En la paritaria no se trató el salario (23/10/09) | ¿Se viene otro paro docente? Sonia Alesso -titular de AMSAFE- convocará para el martes 27 de octubre a una reunión de delegados seccionales, para evaluar lo conversado en la mesa de paritarias y poner fecha a la asamblea provincial. | La Opinión (Rafaela) |
Ciencia para futuros presidentes (20/07/11) | ¿Se siente intimidado por la física? ¿Lo intrigan los terremotos? ¿Lo inquietan los pronósticos apocalípticos sobre el calentamiento global y el fin de los combustibles fósiles? | La Nación |
La historia académica, al contraataque (11/10/07) | ¿Se puede contar la historia argentina con relatos sencillos y atractivos que a la vez no simplifiquen ni difundan estereotipos ni se queden en la superficie de los hechos? Otra mirada sobre el pasado argentino. Una colección de libros reúne textos de inv | La Nación |
Y usted, ¿qué tal duerme? (24/11/10) | ¿Se levanta cansado aunque ha dormido toda la noche o es de los que, por el contrario, les bastan cuatro horas para despertarse con energía? La clave de estas diferencias podría estar en la genética, según investigadores de la Universidad de Pensilvania ( | El Mundo (España) |
'El ser humano es la primera especie de la historia que podrá controlar su evolución' (03/07/12) | ¿Se ha preguntado alguna vez cuántos años le quedan por vivir? Mark Stevenson (Ashbourne, Reino Unido, 1971) se planteó esta cuestión cuando decidió dejar un trabajo que no le satisfacía y dar un giro a su vida. | El Mundo (España) |
No te oxides, comé chocolate (15/02/11) | ¿Sabías que el chocolate contiene más antioxidantes, concretamente polifenoles y flavonoides, que cualquier fruta? | Uno (Santa Fe) |
Un nuevo estudio permite medir la edad real de las arterias (16/04/10) | ¿Sabe qué edad tienen sus arterias? Un nueva herramienta para prevenir los problemas cardiovasculares demuestra que no siempre coincide con la cantidad de años vividos. Lo está validando un equipo de especialistas locales; podría estar disponible en mayo. | La Nación |
Los bebés amamantados aceptan mejor los sabores nuevos (03/12/07) | ¿Quiere que su bebé aprenda a comer de todo? Lo que debe hacer la madre es llevar una alimentación lo más variada posible y, después, darle el pecho a su hijo porque los sabores viajan a través de la leche y así se va acostumbrando el paladar del pequeño. | El Mundo (España) |
Lingüística: laboratorios sin tubos de ensayo (05/08/11) | ¿Quién se ocupa de pensar cuál es el contenido de determinados artefactos que tienen que ver con las palabras, los sentidos o que piensan soluciones a problemas relacionados con el lenguaje? | El Litoral |
Lanzan una campaña para prevenir el cáncer de colon (27/03/08) | ¿Quién quiere dar un paseo dentro del intestino grueso? Aunque remita a la comedia Viaje insólito, se trata de una invitación para mañana viernes y para el sábado de la Universidad Maimónides. Se podrá recorrer por dentro a la instalación con un colon gig | Clarín |
Cuando prohibir los refrescos no sirve de nada (09/11/11) | ¿Quién puede resistirse al sabor de una Coca-Cola, Pepsi, Fanta o cualquiera de sus competidoras? Parece que los jóvenes estadounidenses no. | El Mundo (España) |
La felicidad es contagiosa (05/12/08) | ¿Quién no se ha sentido alguna vez contagiado por la felicidad de un amigo, un padre, un hermano? ¿Quién no se alegra por el júbilo ajeno? Un estudio que combina la epidemiología y la sociología sugiere que la felicidad es contagiosa, y que las personas c | El Mundo (España) |
Cuando la educación es calidad de vida (04/07/13) | ¿Quién lo puede poner en duda? La educación, y la institución de la escuela pública y libre, significaron una de las fuerzas transformadoras más importantes de la historia de la humanidad. | Clarín |
22 premios Nobel culpan a 'toda la sociedad' de la crisis económica (05/06/12) | ¿Quién es el culpable de la actual crisis económica? No sólo banqueros sin escrúpulos o políticos corruptos, sino toda la sociedad en general. Es lo que han sentenciado este lunes en Valencia los 22 premios Nobel reunidos para decidir quiénes serán galard | El Mundo (España) |
Toda ciencia es política (01/11/16) | ¿Qué significa que toda ciencia es política? Significa su inscripción a un determinado modelo de país. En los últimos años el presupuesto en ciencia y tecnología –junto con el de las universidades nacionales– se amplió de manera considerable. | Página 12 |
Síndrome de acumulación: las víctimas de lo inservible (11/05/11) | ¿Qué separa a un coleccionista de un enfermo acumulativo? Estas patologías comienzan ahora a ser investigadas para poder tratarlas. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Recursos para trabajar en el aula: ¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? (06/07/23) | ¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Desde el portal Educ.ar invitan a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos r | Rosario3 |
El rol de los adultos y de la casa en la formación de los chicos (22/04/19) | ¿Qué se puede hacer cuando el pequeño es revoltoso e inquieto, sin caer siempre en la decisión de cargarlo de actividades "para que no moleste"? ¿Cuáles son los límites en el uso de las nuevas tecnologías? | El Litoral |