Título |
Texto |
Fuente |
Crearon el reloj más preciso del mundo
(24/02/15) |
Científicos japoneses anunciaron haber creado dos relojes de una precisión tal que apenas se desajustan en un segundo cada 16.000 millones de años, un tiempo superior a la propia existencia del planeta Tierra. |
Clarín |
Golpe a los románticos: descubren el secreto del 'olor a mar' y al parecer no hace nada bien
(21/05/07) |
Científicos han logrado identificar la esencia del aroma marino, producida por gas fuertemente oloroso con un efecto tónico-estimulante en los seres humanos. Una especialista del CONICET describe el origen de las sensaciones tonificantes experimentadas fr |
Clarín |
Un nuevo método para producir biocombustible con el azúcar
(21/06/07) |
Científicos estadounidenses hallaron un nuevo método para producir combustible a partir del azúcar, según un artículo que publica la revista británica Nature en su edición de hoy. Y señala que esto marcaría la llegada de una segunda generación de biocombu |
Clarín |
Para llegar a los 90 años hay que cuidarse más después de los 70
(13/02/08) |
Científicos estadounidenses estudiaron a miles de jubilados que vivieron hasta los 90 años, o más. Descubrieron que, en el caso de los hombres, sus chances de llegar hasta los 90 dependían sorprendentemente de cuánto se habían cuidado a partir de los 70, |
Clarín |
Vivir 100 años, cuestión de genes
(02/07/10) |
Científicos estadounidenses e italianos detectaron una serie de marcadores genéticos entre las personas con más de 100 años, lo que abre la posibilidad de que en el futuro las personas puedan saber si tienen el potencial para alcanzar una “cuarta edad”. |
Clarín |
Con un test de sangre se podrá detectar el síndrome de Down
(08/10/08) |
Científicos estadounidenses desarrollaron un procedimiento por el que se podría detectar precozmente --en la semana 14-- el síndrome de Down en el embarazo, a partir de una muestra de sangre de la madre. En la actualidad, los únicos tests seguros implican |
Clarín |
¿Hay agua líquida en Marte?
(05/08/11) |
Científicos estadounidenses de la Nasa identificaron rayas oscuras en algunas pendientes pronunciadas de Marte en los meses más cálidos, lo cual podría indicar la existencia de agua salada que fluye. |
Clarín |
Lograron crear riñones artificiales que producen orina
(16/04/13) |
Científicos estadounidenses acaban de lograr un importante avance en la creación de órganos artificiales. Por biotecnología, los investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) obtuvieron riñones de rata que produjeron orina con éxito después d |
Clarín |
Identifican el grupo sanguíneo del hombre de Neanderthal
(30/12/08) |
Científicos españoles identificaron por primera vez el grupo sanguíneo de dos varones neandertales, el grupo 0, un hallazgo que desde el punto de vista evolutivo es importante porque muestra que la mutación genética que define el grupo sanguíneo era común |
Clarín |
Científicos españoles creen haber hallado la fórmula para vivir 125 años
(27/08/08) |
Científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España dieron un importante paso en la búsqueda de la inmortalidad. Un grupo coordinado por María Blasco consiguió crear una cepa de superratones transgénicos con un 45% más de vi |
Clarín |
Un dispositivo para que niños ciegos puedan "oír" colores
(26/05/08) |
Científicos españoles de la Universidad de las Islas BALEARES (UIB) diseñaron un dispositivo experimental que permitirá a los chicos ciegos poder "oír" los colores. El proyecto "Col-diesis" se basa en la "sinestesia", que es "la capacidad, al percibir med |
Clarín |
La abeja reina "lava el cerebro" de las obreras para dominarlas
(24/07/07) |
Científicos dijeron que encontraron el secreto del dominio de la abeja reina sobre el resto de la colmena: les lava el cerebro. Las abejas reina expelen una sustancia química que actúa directamente en los cerebros de las abejas obreras, dijeron investigad |
Clarín |
Comprueban que 6 de cada 10 alumnos necesitaría madrugar menos para rendir mejor
(15/05/18) |
Científicos demostraron que el desajuste entre el reloj biológico y la agenda escolar impacta en los aprendizajes. Proponen que las materias blandas vayan en las primeras horas. |
Clarín |
Aprender un segundo idioma mejora la "plasticidad cerebral"
(05/03/08) |
Científicos del University College de Londres han detectado, tras examinar a 105 personas, de las que 80 eran bilingües, que el conocer un segundo idioma altera en sentido positivo la estructura del cerebro, en concreto el área que procesa información. En |
Clarín |
Científicos argentinos revelan cómo crecen las células vegetales
(17/06/11) |
Científicos del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular (LFBM, IFIBYNE-CONICET) de la Universidad de Buenos Aires descubrieron un nuevo mecanismo. |
Clarín |
Hallaron en San Juan un parque prehistórico con microfósiles de 230 millones de años
(23/10/14) |
Científicos del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan anunciaron el hallazgo de un yacimiento con gran diversidad de especies prehistóricas de pequeña dimensión, que datan de más de 200 millones de años. |
Clarín |
Afirman que en 20 años se hallará vida extraterrestre
(28/05/14) |
Científicos del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre expusieron la semana pasada ante el Congreso de Estados Unidos para asegurar que hay un 100% de posibilidades de hallar vida extraterrestre y que este hallazgo será posible en 20 años. |
Clarín |
La actividad cerebral es mayor al leer en la lengua materna
(25/06/08) |
Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia sostienen que antes de que emitamos una sola palabra, los especialistas están en condiciones de determinar cuál es nuestra lengua materna y cuál nuestro nivel de conocimiento en otros idiomas a |
Clarín |
Avance argentino: Hallan un mecanismo clave en la lucha contra el cáncer
(14/02/14) |
Científicos del Conicet y la UBA detectaron por qué algunos tumores son resistentes a terapias convencionales. Y ya están desarrollando un nuevo tratamiento. La investigación se publicó en EE.UU. |
Clarín |
La ciencia, cerca de una píldora anticonceptiva para hombres
(26/07/11) |
Científicos del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York probó con éxito, en ratones, un anticonceptivo masculino que no contiene esteroides. |
Clarín |