Título |
Texto |
Fuente |
Hallaron los restos de un auténtico monstruo marino
(28/02/08) |
Un equipo de científicos de la Universidad de Oslo, Noruega, halló en Svalbard un archipiélago del mar Artico los restos fosilizados de un gigantesco reptil marino -se trata de un pliosaurio, es decir, un plesiosaurio pero de cuello corto- de casi 15 metr |
Clarín |
Científicos crearon embriones humanos inmunes al VIH
(14/04/16) |
Un equipo de científicos de la Universidad Médica de Cantón (al sur de China) anunció que consiguió embriones humanos resistentes al VIH, virus causante del sida. |
Clarín |
Descubren células clave para combatir el cáncer de próstata
(10/09/09) |
Un equipo de científicos descubrió que la presencia de un determinado tipo de células madre epiteliales en la próstata podría estar detrás de la formación y expansión del cáncer de próstata, que es el segundo tipo de cáncer más común entre los hombres. |
Clarín |
Alzheimer: prueban con éxito un método para detectarlo antes
(12/11/14) |
Un equipo de científicos en Japón desarrolló un test que analiza la sangre y podría encontrar signos de Alzheimer tempranamente. Es un análisis de sangre que determina si existe en el cerebro una proteína que puede causar la enfermedad. |
Clarín |
Identificaron un conjunto de genes que ayudarían a frenar el proceso de envejecimiento
(14/03/08) |
Un equipo de científicos estadounidenses anunció haber identificado una serie de 25 genes que regulan el ciclo de vida de dos organismos, separados por más de 1.500 millones de años de cambio evolutivo. Están presentes en un gusano y en un hongo de la lev |
Clarín |
Desarrollan un ovario artificial a partir de unas células madre
(17/09/10) |
Un equipo de científicos estadounidenses de la Universidad de Brown y del Women & Infants Hospital, creó en laboratorio un “ovario artificial” capaz de albergar óvulos femeninos hasta su maduración. El hallazgo representa una esperanza de poder concebir p |
Clarín |
Obtienen embriones clonados de un mono
(21/06/07) |
Un equipo de científicos estadounidenses obtuvo los primeros embriones clonados de un mono, según informó ayer el sitio en Internet de la revista Nature. En caso de confirmarse, sería la primera vez que se logra la clonación de un primate. |
Clarín |
Hallan los restos de biodiversidad más antiguos del planeta
(27/06/14) |
Un equipo de científicos franceses anunció el hallazgo de organismos fosilizados en un depósito sedimentario marino cerca de la República de Gabón, en el oeste de África central. |
Clarín |
Hallan una técnica para crear sangre usando piel humana
(08/11/10) |
Un equipo de investigadores abrió la posibilidad de tener una fuente interminable de sangre, tras descubrir una técnica que permite transformar directamente células de la piel de adultos en sangre . El hallazgo de científicos de la Universidad McMaster de |
Clarín |
El electrocardiograma podría ocultar algunas enfermedades
(01/09/10) |
Un equipo de investigadores argentinos, del Hospital Ramos Mejía en Capital y de la Universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos, descubrió que, en algunas oportunidades, los electrocardiogramas pueden enmascarar enfermedades. Es decir, dan como resu |
Clarín |
Captan desde el espacio los cambios de la Tierra que dejó el terremoto de Japón
(01/04/11) |
Un equipo de investigadores de la NASA corroboró que hubo un desplazamiento de 25 metros en dirección este y un hundimiento de la costa oriental de la isla Honshu.
|
Clarín |
Una rana transparente y "científica"
(02/10/07) |
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hiroshima, en Japón, crió una rana transparente que servirá para el estudio del cáncer, ya que a través de la piel del animal se pueden ver sus órganos internos y seguir así la evolución de la enfermedad. |
Clarín |
Encuentran restos fósiles de la mayor serpiente de Europa
(22/07/10) |
Un equipo de investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, en colaboración con científicos del Centre National de la Recherche Scientifique-Muséum National d’Histoire Naturelle de París y científicos de Menorca, publicaron en la revista |
Clarín |
Hallan 2 anticuerpos contra el sida
(04/09/09) |
Un equipo de investigadores estadounidenses descubrió dos nuevos potentes anticuerpos que podrían permitir crear una vacuna contra el virus del sida, según un trabajo divulgado ayer. |
Clarín |
Descubren que una bacteria puede causar cáncer de colon
(24/08/09) |
Un equipo de investigadores estadounidenses logró descubrir el mecanismo por el cual una bacteria que se halla comúnmente en la flora intestinal es capaz de provocar, en algunos casos, cáncer de colon. |
Clarín |
Identificaron una nueva variante del virus del sida
(03/08/09) |
Un equipo de investigadores franceses acaba de identificar una nueva variante del VIH del tipo 1, el virus que causa la enorme mayoría de los casos de sida. Esta nueva cepa comparte muchos rasgos con un virus típico de los simios que fue detectado recient |
Clarín |
Descubren un mecanismo que interviene en el mal de Alzheimer
(02/02/10) |
Un equipo de investigadores franceses, dirigido por el profesor Etienne-Emile Baulieu, el padre de "la píldora del día después", puso en evidencia in vitro un mecanismo que podría explicar procesos degenerativos que actúan en el mal de Alzheimer. Una prot |
Clarín |
Peces para investigar el cáncer
(08/02/08) |
Un equipo de investigadores norteamericanos del Hospital Infantil de Boston ha conseguido crear una especie de pez cebra que es transparente a lo largo de toda su vida. Este nuevo modelo animal permitirá a los investigadores observar de forma directa proc |
Clarín |
Premian a médicos del Garrahan por salvar a más chicos con cáncer
(11/11/15) |
Un equipo de investigadores y médicos del Hospital de Pediatría Juan Garrahan ganó el premio Bernardo Houssay en farmacología del Centro de Estudios para el Desarrollo de la industria Químico-farmacéutica Argentina (CEDIQUIFA). |
Clarín |
Descifran el genoma más grande conocido hasta ahora
(30/10/07) |
Un equipo de investigadores, que estuvo integrado por dieciséis grupos científicos de Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos y España, logró secuenciar de forma completa el genoma más grande descubierto hasta el momento en una bacteria. |
Clarín |