Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

38861 a 38880 de 49690

Título Texto Fuente
Cuando la tecnología acompaña el desarrollo de las y los jóvenes  (22/03/22) Con juegos y videos, una ONG trabaja con adolescentes la empatía y el respeto al cuerpo y lo diverso.  Rosario3
Cuando la pelota va pasando de un lado a otro  (16/03/10) “El grave problema que vivimos es que los padres han delegado la autoridad en los colegios y los colegios en el Estado. Esto es un error porque la primera escuela de formación es la familia”, señaló el titular de la GUM, Mariano Savia, preocupado por las   La Capital (Rosario)
Cuando la nanotecnología es el tema  (23/10/08) El Dr. Juan Carlos Cuevas es profesor de Física en la Universidad Autónoma de Madrid, donde investiga en Nanociencia y Nanotecnología. Recientemente, invitado por la Universidad Nacional del Litoral, y en el marco del Doctorado en Física de la casa de est  El Litoral
Cuando la menopausia llega mucho antes que lo esperado  (29/07/11) La insuficiencia ovárica precoz afecta hasta a 236.400 mujeres en edad reproductiva.  La Nación
Cuando la impotencia alerta de otras enfermedades  (21/12/15) Una persona con disfunción eréctil y con factores de riesgo cardiovasculares tiene más probabilidades de sufrir un infarto. Es una patología infradiagnosticada, sólo un 20% de pacientes con este problema lo consulta con el especialista.  El Mundo (España)
Cuando la evolución educativa es más que favorable  (04/12/14) Hoy se presentará en Brasilia el Tercer Estudio Regional que evalúa el aprendizaje en la escuela primaria. Argentina muestra importantes avances. Página/12 tuvo acceso al informe.  Página 12
Cuando la ética es lo primero  (28/09/09) El Consejo Interuniversitario Nacional aceptó por segunda vez los fondos aportados por la empresa minera que extrae cobre y oro. La Alumbrera está obligada al aporte por ley. Pero diez decanos decidieron rechazarlos porque se originan en una empresa conta  Página 12
Cuando la escuela secundaria enseña de un modo diferente  (10/07/13) Son horas de clase que se desarrollan a contra turno y que procuran cambiar la forma tradicional de enseñar. Aprenden idioma extranjero, uso de las nuevas tecnologías, desarrollan una radio escolar, publican revistas o toman parte en microemprendimientos.  El Diario (Paraná)
Cuando la escuela se vuelve un espacio de contención, inclusión y forma proyectos de vida  (04/02/22) Desde el corazón de la Pampa Húmeda, el establecimiento educativo Agrotécnico 380 de la localidad de María Juana supo avanzar en sus tres décadas de historia en un camino formador con fuertes vínculos personales con alumnos. Asisten 140 adolescentes de to  El Litoral
Cuando la escuela se enriquece con el “saber popular”  (13/10/16) Jornada en la escuela Juana Azurduy. Los oficios se transmitieron de padres a jóvenes en esa secundaria del barrio San Lorenzo. Una conmemoración distinta del 12 de octubre.  El Litoral
Cuando la escuela queda lejos  (27/10/09) La escuela secundaria necesita un impulso gigantesco para ponerla cerca de la vida y del futuro. Son tantos sus problemas -desde la calidad hasta la exclusión- que sólo políticas bien articuladas, audaces e inteligentes pueden hacerla salir del pozo. Por   Clarín
Cuando la escuela moviliza un cambio en la vida barrial  (16/11/10) Son alumnos y docentes de la Escuela Nicaragua, en Sargento Cabral. Tomaron la iniciativa y emprendieron un proyecto medioambiental y otro por la integración para niños con discapacidad. La experiencia estrecha lazos entre una secundaria inclusiva y las n  El Litoral
Cuando la escuela abre sus puertas y acompaña  (14/08/23) El desafío de integrar personas con discapacidad en las aulas. Si bien la integración está regulada en un decreto nacional de 2010, la falta de una ley provincial deja los procesos al arbitrio de cada institución.  Rosario 12
Cuando la esclerosis múltiple se oculta  (30/10/08) Según sus datos, sufrir otros trastornos previos, como obesidad, problemas vasculares, musculoesqueléticos o mentales puede retrasar el diagnóstico de esta enfermedad neurológica o encubrir sus síntomas hasta que ya sean graves.  El Mundo (España)
Cuando la educación es calidad de vida  (04/07/13) ¿Quién lo puede poner en duda? La educación, y la institución de la escuela pública y libre, significaron una de las fuerzas transformadoras más importantes de la historia de la humanidad.  Clarín
Cuando la desigualdad enferma  (10/02/16) Entrevista a Agustín Ciapponi. Un estudio realizado por el Centro Cochrane Argentino exhibe el modo en que dos enfermedades tan disímiles como la malaria y el tabaquismo son potenciadas en América latina y el Caribe por la desigualdad.  Página 12
Cuando la ciencia logró hacer latir el corazón de una persona en otra  (03/12/07) Hace tan sólo 40 años se logró que un ser humano sobreviva gracias al corazón de otro. Fue en Sudáfrica, el 3 de diciembre de 1967, la operación la hizo Christian Barnard y el órgano fue recibido por Louis Washkansky, que había sufrido tres infartos y est  Clarín
Cuando la ciencia ayuda a fundar soberanía  (15/04/09) El reconocido geólogo brindará una charla sobre El reclamo argentino sobre sus límites antárticos. El tema será desarrollado por este reconocido investigador y docente esta noche desde las 20 en el aula Ligia Colella de la Universidad Católica Argentina-S  El Diario (Paraná)
Cuando la adolescencia nos hace más inteligentes... o menos  (20/10/11) Observan grandes cambios en la estructura cerebral entre los 12 y 20 años. El cociente intelectual varía a medida que crece o decrece la materia gris.  El Mundo (España)
Cuando Internet sirve en la emergencia  (11/02/15) Diseñan un sistema de comunicaciones para mejorar la respuesta ante catástrofes o accidentes. El modelo fue desarrollado por científicos del Conicet junto a colegas de otros países.  Página 12

Agenda