El Litoral
Amsafe asegura que el salario perdió 4,5% este año y espera recuperar lo de 2024
Estamos más cerca de la línea de indigencia que de la de pobreza", dijeron desde el sindicato de la docencia pública.
Rosario3
Estos son los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares
Algunas provincias argentinas concentran un porcentaje significativo de escuelas que rinden por encima de lo esperado en función de su nivel socioeconómico
Continúa abierta la inscripción al Parlamento Juvenil Bonaerense
Hasta el 30 de abril inclusive, estará abierta la inscripción para participar de una nueva edición del Parlamento Juvenil Bonaerense
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Detectan una demencia en 7 minutos (28/08/09) | Avance local. Una nueva herramienta para orientar el diagnóstico. Investigadores argentinos diseñaron una prueba rápida para identificar disfunciones de los lóbulos frontales. | La Nación |
Detectan un tipo de polilla que causa reacciones alérgicas graves (03/02/10) | Si de transmisión de enfermedades se trata, el mosquito y el dengue no son lo único que debería preocuparnos. Un biólogo de la UBA detectó en varias ciudades bonaerenses y a pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires un tipo de polilla que causa reacci | La Nación |
Detectan un posible caso de dengue autóctono en la ciudad (15/02/11) | El enfermo no realizó viajes a zonas de riesgo. | El Litoral |
Detectan un mecanismo clave en las defensas del organismo (03/11/10) | Son los mayores asesinos de la humanidad y figuran entre las enfermedades más difíciles de tratar, que se cobran una cantidad de víctimas igual a las del cáncer. Pero ahora un descubrimiento podría dar a los médicos una nueva arma en la batalla contra los | Clarín |
Detectan un foco de vinchucas resistentes a los insecticidas (19/09/08) | A las puertas de El Impenetrable, en el Chaco, la pobreza extrema abunda y persiste desde hace décadas. Ahora se suma un nuevo desafío: el hallazgo de vinchucas resistentes a los insecticidas habituales. Estudian alternativas para combatir el insecto que | La Nación |
Detectan un error en el método para calcular reducciones de CO2 (23/10/09) | Un error de cálculo en los tratados sobre cambio climático podría conducir a una mayor deforestación en todo el mundo. La voz de alerta la ha dado un grupo internacional de científicos a través de una serie de estudios difundidos este jueves por la revist | El Mundo (España) |
Detectan un enorme agujero en la capa de ozono sobre el Polo Norte (03/10/11) | Un agujero de una dimensión equivalente a cinco veces la superficie de Alemania se abrió en la capa de ozono sobre el mal glacial Artico, igualando por primera vez al que existe sobre la región antártica, anunciaron ayer los científicos. | La Capital (Rosario) |
Detectan restos de pesticidas en la soja (01/10/09) | Estudios de un grupo de la UNL y el Conicet demostraron que las sustancias permanecen en los granos maduros y verdes, y aun en alimentos ya procesados como las milanesas o los aceites, aunque en cantidades permitidas. | El Litoral |
Detectan reemplazos falsos en 27 escuelas de Santa Fe (26/05/16) | Las mismas 11 personas figuraban como “reemplazantes” en distintos cargos. Cobraban sin trabajar y sin siquiera ser docentes. El Ministerio de Educación inició acciones ante la Justicia. Iremos hasta las últimas consecuencias”, advirtió Balagué. | El Litoral |
Detectan rara contaminación que afecta a la capa de ozono (22/08/14) | La Nasa detectó en recientes estudios unas cantidades inexplicables de tetracloruro de carbono, CCl4, una sustancia química que destructora de la capa de ozono y cuyo uso fue proscrito hace 30 años, según indicó ayer la agencia France Press. | La Capital (Rosario) |
Detectan radiación interna en niños de la ciudad japonesa de Fukushima (01/07/11) | Un grupo de medición de radiactividad ha detectado pequeñas cantidades de sustancias radiactivas en las muestras de orina de 10 niños de la ciudad de Fukushima. | La Capital (Rosario) |
Detectan que se derritió una vasta región de la Antártida (17/05/07) | Un nuevo análisis satelital muestra que, por lo menos una vez en los últimos años, masas de aire inusualmente cálido ingresaron a alrededor de 500 kilómetros del Polo Sur y permanecieron el tiempo suficiente como para derretir la nieve superficial en una | La Nación |
Detectan que existen cerebros "de derecha" y "de izquierda" (11/09/07) | Al estudiar la neurobiología de la política, los científicos descubrieron que los liberales toleran la ambigüedad y el conflicto mejor que los conservadores debido a la forma en que funciona su cerebro. La orientación política se relacionaría con el modo | Clarín |
Detectan que es clave en la dieta la proporción de sodio y potasio (30/12/11) | Desbalancear el consumo duplica el riesgo de morir por un problema cardíaco. | Clarín |
Detectan que dos planetas giran pegados en el cosmos (22/06/12) | Los dos planetas forman parte del sistema Kepler-36, recientemente descubierto por científicos de las Universidades de Washington y Harvard, Estados Unidos, y orbitan la misma estrella muy cerca el uno del otro. | La Capital (Rosario) |
Detectan precozmente una malformación (27/12/07) | Especialistas de los departamentos de Imágenes y de Pediatría de la Fundación Favaloro acaban de publicar un estudio en la revista especializada Journal of Cardiovascular Computed Tomography que confirma las ventajas del uso de modernos métodos de imágen | La Nación |
Detectan por segunda vez las ondas gravitacionales que predijo Einstein (16/06/16) | Tras el histórico descubrimiento de diciembre pasado, los científicos de la Universidad de Maryland volvieron a captar el fenómeno. Sería clave para dibujar un mapa de los agujeros negros en el Universo. | Clarín |
Detectan por primera vez las ondas gravitacionales que predijo Einstein (12/02/16) | El 14 de septiembre, el experimento LIGO detectó por primera vez de forma directa el hallazgo de las ondas gravitacionales, la última predicción de la Teoría de la Relatividad de Einstein que aún no ha sido observada de forma directa. | El Mundo (España) |
Detectan plata y oro en la superficie de la Luna (22/10/10) | La superficie de la Luna contiene más elementos que los supuestos, según el análisis del polvo levantado por el impacto dirigido de una sonda lunar el 9 de octubre de 2009. Los investigadores no sólo detectaron en el polvo lunar agua, sino también monóxid | La Capital (Rosario) |
Detectan planetas que parecen ideales para la vida (19/04/13) | El telescopio Kepler de la Nasa ha descubierto dos planetas que parecen sitios ideales para que florezca algún tipo de vida, pues son del tamaño adecuado y están a una distancia apropiada cerca de su estrella. | La Voz del Interior (Córdoba) |