El Litoral
Amsafe asegura que el salario perdió 4,5% este año y espera recuperar lo de 2024
Estamos más cerca de la línea de indigencia que de la de pobreza", dijeron desde el sindicato de la docencia pública.
Rosario3
Estos son los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares
Algunas provincias argentinas concentran un porcentaje significativo de escuelas que rinden por encima de lo esperado en función de su nivel socioeconómico
Continúa abierta la inscripción al Parlamento Juvenil Bonaerense
Hasta el 30 de abril inclusive, estará abierta la inscripción para participar de una nueva edición del Parlamento Juvenil Bonaerense
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dicen que los antibióticos en bebés elevan el riesgo de asma (20/06/07) | Un estudio canadiense descubrió que el uso de antibióticos en el primer año de vida está asociado con un mayor riesgo de asma para los 7 años y el motivo sería que los antibióticos destruyen no sólo a los microbios que causan enfermedades sino también a a | Clarín |
Dicen que la mediana edad recién empieza a los 55 años (20/09/12) | Surge de una encuesta a adultos mayores de 50 años. Los expertos dicen que la percepción de la edad cambió. | Clarín |
Dicen que la marihuana afecta más al inicio de la adolescencia (21/12/10) | Los adultos jóvenes que comenzaron a consumir esa droga regularmente en el inicio de su adolescencia obtuvieron peores resultados en los tests cognitivos que evaluaban la función cerebral que los sujetos que tenían por lo menos 16 años cuando empezaron a | Clarín |
Dicen que la aspirina baja el riesgo de muerte por cáncer de colon (13/08/09) | Desde hace tiempo se sabe que la gente que toma aspirina de forma habitual tiene menos probabilidades de tener tumores de colon. Sin embargo, ahora un nuevo estudio descubrió que aún después de un diagnóstico de cáncer colorrectal, los pacientes que tomar | Clarín |
Dicen que fertilizar el mar puede empeorar el cambio climático (20/11/07) | La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) aconsejó precaución hacia un nuevo método que promueven algunas empresas para luchar contra el cambio climático y que consiste en añadir hierro al mar. | Clarín |
Dicen que el entorno social es clave para curar las adicciones (24/10/07) | Nueva teoría de un científico británico. En un congreso internacional sobre tabaquismo se presentó un trabajo que pone el acento en la familia, pero también en el entorno: por ejemplo, asegura que los lugares libres de humo facilitan dejar el cigarrillo. | Clarín |
Dicen que el contacto físico comunica más que las palabras (24/02/10) | Los toques momentáneos, dicen -se trate de un efusivo choque de manos, una mano sobre el hombro o un inquietante toque en el brazo- son capaces de comunicar una gama más vasta de emociones que los gestos o las expresiones y a veces con mayor rapidez y pre | Clarín |
Dicen que el consumo de marihuana sube el riesgo de psicosis en los jóvenes (03/03/10) | El consumo de marihuana a largo plazo aumenta el riesgo de psicosis en jóvenes, según demostró un estudio del Instituto Cerebral de la Universidad de Queensland en Australia que fue publicado en la revista 'Archives of Psychiatry'. | Clarín |
Dicen que dormir mal puede acortar la vida (28/05/15) | Expertos españoles advierten que la esperanza de vida "está estrechamente relacionada con la salud del sueño y determinada por las horas que se duerme". Por eso, aconsejan prestar más atención a los trastornos del sueño y potenciar su estudio. | Clarín |
Dicen que dormir de más el fin de semana “recarga” el cerebro (06/08/10) | El lunes a la mañana es menos “negro” si durante el fin de semana se tuvo una cuota de sueño “extraordinaria”. Un grupo de investigadores de la División de Sueño y Cronobiología, de la Universidad de Pensilvania, EE.UU., descubrió que una dosis extra de s | Clarín |
Dicen que Colón ya conocía América y era espía portugués (20/11/09) | Según el historiador Manuel Rosa, Colón quería alejar a Castilla de la verdadera India. Es un investigador portugués de la Universidad Estadounidense de Duke. La principal hipótesis de Rosa es que fue el propio Rey Juan II de Portugal el que envió a Colón | Clarín |
Dicen que científicos vuelven a Argentina (13/02/08) | El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, afirmó que en la Argentina "se frenó la fuga de cerebros". Consultado acerca de los científicos que están en nuestro país, Barañao se mostró satisfecho porque, según aseguró, "este año volvie | El Litoral |
Dicen que a lo largo del día se come más si se ingieren alimentos líquidos (10/07/07) | Investigación de una Universidad estadounidense. Es posible que los vasos de jugo se digieran mejor y más rápido que los platos de fruta, pero si los bebe habitualmente tenga cuidado. Su organismo tiene pocas posibilidades de registrar las calorías que co | Clarín |
Diccionarios en la era digital (06/11/14) | Muchos se preguntan si la nueva edición, la 23ª, será la última en papel dado el éxito que tiene la versión digital del Diccionario de la Real Academia Española , que recibe al año unos quinientos millones de consultas, procedentes en buena medida de Espa | El Litoral |
Diccionario de tecnología educativa (07/09/10) | El próximo lunes será presentado el Diccionario Práctico de Tecnología Educativa desarrollado por la doctora Beatriz Fainholc, con debate de especialistas en la materia. Será a las 18, en el Auditorio Malba, en la avenida Figueroa Alcorta 3415, de esta ci | La Nación |
Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina (12/11/18) | El compendio realizado por el Profesor de Lengua y Literatura, Pablo Aranda, y sus alumnos de 1° y 2° año, recoge tecnolectos, cronolectos y sociolectos utilizados en Santa Rosa de Calchines y localidades aledañas. | El Litoral |
Dibbern: “La nueva ley de educación superior debe surgir del consenso” (20/09/10) | El secretario de Políticas Universitarias de la Nación estuvo en Santa Fe. El funcionario consideró que “hay que esperar el momento adecuado” para reabrir el demorado debate sobre una nueva norma que reemplace a la controvertida ley Nº 24.521. Gratuidad, | El Litoral |
Días y contenidos perdidos: los paros afectaron fuerte a escuelas de la UNL (02/07/14) | Más de 20 días de huelga. En el Industrial, donde hubo alto acatamiento, los docentes ya dejan tareas domésticas a los alumnos. En la Escuela Granja, se perdieron muchas horas de práctica agropecuaria y no hubo internado para alumnos. | El Litoral |
Días sin clases: las complicaciones que enfrentan las familias de colegios estatales (06/03/17) | Los paros docentes, reconocen las familias consultadas por LA NACION, atraviesan la dinámica familiar y obligan en algunos hogares a reajustar horarios, agendas y actividades. Diferencias con escuelas privadas. | La Nación |
Días sin clases, una "pesadilla" de la que resulta difícil despertar (18/03/19) | Los padres discuten, los gremios reclaman y los funcionarios explican. La ley que establece un calendario escolar de 180 días termina por parecerse a un mal sueño. Aun así, la educación no termina por imponerse en los motivos del votante. | El Litoral |