Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La inscripción a las escuelas para el ciclo 2026 es hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el ciclo 2026 ya está abierta y se extenderá hasta el 13 de noviembre. El trámite se realiza de forma presencial en cada institución educativa, sin modalidad digital por el momento.

Convocan a participar del 1er Congreso "Construyendo la escuela que necesitamos"

Habrá paneles y talleres sobre distintos temas: la IA, normativas, lectoescritura, entre otros. Tendrá lugar en auditorio de la UTN Santa Fe.

Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina, pero persisten las desigualdades

Entre los jóvenes de 19 años, la proporción de graduados pasó del 52% en 2014 al 71,2% en 2024. En tanto, entre los de 30 años, la tasa de finalización se mantiene estable en torno al 70%.

Uno (Santa Fe)

Inscripción al ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el año próximo ya abrió y seguirá durante un mes, en todos los niveles. La gestión se lleva a cabo de forma presencial en las escuelas

Un proyecto de ley busca sancionar a padres de menores que cometan bullying en Santa Fe

La iniciativa presentada por la diputada Beatriz Brouwer propone incorporar al Código de Faltas multas o trabajo comunitario para los adultos responsables que no actúen ante conductas de acoso escolar

Rosario3

Educación técnica: jóvenes que transforman su futuro con la formación profesional

Cada vez más estudiantes eligen la educación técnica como camino para desarrollar habilidades prácticas, insertarse en el mundo laboral y continuar estudios superiores. Programas como Progresar y las ferias tecnológicas impulsan este crecimiento.

Progresar acompañó a estudiantes de Misiones en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

El programa participó con actividades de acompañamiento y talleres para más de 1.000 becarios, en el marco del evento educativo realizado en Posadas.

Tras dos incidentes en escuelas, desde la UNR llaman a enseñar Química con precaución: “No hacen falta explosiones”

Dos accidentes recientes en ferias de ciencias, uno en Pergamino y otro en Palermo, dejaron estudiantes con heridas graves. Celia Machado, bioquímica y coordinadora del profesorado de la Universidad Nacional de Rosario destacó que si bien la disciplina es

36761 a 36780 de 50369

Título Texto Fuente
Docentes públicos y privados valoran como positiva la nueva oferta salarial  (06/03/12) Si el buen clima percibido ayer entre la dirigencia gremial al cabo de casi siete horas de negociaciones paritarias se proyecta sobre los maestros públicos, que deliberarán en asamblea el viernes próximo en la capital provincial.  La Capital (Rosario)
Docentes públicos y privados realizan una medida de fuerza por 48 horas  (02/08/22) Hoy y mañana no habrá clases en las escuelas santafesinas. Además, habrá atención restringida en hospitales y centros médicos. Los sindicatos pidieron adelanto de tramos y reapertura de paritarias y de no alcanzar un acuerdo, las medidas se extenderían ta  La Opinión (Rafaela)
Docentes públicos y privados paran, marchan y endurecen el tono  (05/10/16) Martín Lucero, secretario de Sadop, dijo que la actitud del gobierno provincial de no reabrir las paritarias ni dar un bono de fin de año es “terriblemente grave” porque Lifschitz se había comprometido a hacerlo.   Rosario3
Docentes públicos y privados no iniciarán las clases el lunes  (25/02/10) El viernes se conocerán los días y modalidades del paro. Los gremios Amsafe y Sadop están consultando a sus bases y delegados, pero ya anuncian un plan de lucha. Binner se mostró “sorprendido” porque todas las mociones son de paro.  El Litoral
Docentes públicos y privados irán al paro el próximo martes  (16/10/09) Elida Rasino pidió “serenidad” a los padres. La reunión paritaria de ayer no significó un avance para los gremios. Amsafe ratificó la huelga y Sadop anunció que se adhiere. No hay fecha precisa para retomar el diálogo.  El Litoral
Docentes públicos y privados definen este jueves cómo sigue su plan de lucha  (17/08/22) Tanto Amsafe como Sadop confirmaron que las medidas de fuerza continuarán, pero la modalidad será definida en sendas asambleas.  LT10
Docentes públicos votaron dos paros de 24 horas  (17/08/16) La asamblea de los docentes públicos resolvió la realización de dos paros por 24 horas cada uno. Uno tiene fecha tentativa para el 24 de agosto y el segundo, el 2 de septiembre.  El Litoral
Docentes públicos votan qué días pararán: esta tarde se define si la huelga empieza mañana  (18/08/22) La asamblea provincial de Amsafé se reunirá esta tarde desde las 17 y hasta las 14, los profesores y maestros votan las distinas mociones. No descartan iniciar las nuevas medidas de fuerza este mismo viernes.  Rosario3
Docentes públicos votan la oferta salarial de la provincia: todas las opciones de Amsafé La Capital son de rechazo  (02/05/24) El viernes será la asamblea provincial de Amsafé y también definirá Sadop. La departamental Santa Fe decide este jueves sobre las jornadas de paro.  Uno (Santa Fe)
Docentes públicos realizan hoy otro paro por 48 horas  (20/10/21) La propuesta de las autoridades incluye un aumento del 17% en tres tramos, sin embargo, el personal docente no aceptó y el ministro de Trabajo advirtió que se les descontará cada día no trabajado.  La Opinión (Rafaela)
Docentes públicos ratificaron el paro para este miércoles  (13/10/21) Después de rechazar la propuesta de aumento salarial del 17 % en tres tramos, los docentes de las escuelas públicas santafesinas ratificaron la primera jornada de paro lanzada para este miércoles y la huelga de 48 horas prevista para la semana próxima  La Opinión (Rafaela)
Docentes públicos inician paro de 48 horas y la Provincia podría dictar una conciliación  (15/03/21) Luego de rechazar la propuesta del gobierno, AMSAFE comienza este lunes una medida de fuerza por las próximas 48 horas, con lo cuál las escuelas públicas iniciarán el ciclo lectivo el próximo miércoles cuando finalice el paro de docentes.  La Opinión (Rafaela)
Docentes públicos decidirán si aceptan la nueva propuesta o vuelven al paro  (06/10/22) En el departamento Castellanos, de las 4 mociones, 3 apuntan al rechazo. En tanto, en La Capital, de las 5 mociones, 3 son por la negativa. En Rosario, de 6 sólo una plantea la aprobación. Aún en el caso de aceptar, se advierte que la propuesta del gobier  La Opinión (Rafaela)
Docentes públicos continúan su plan de lucha luego del rechazo a la paritaria y se manifiestan frente a Iapos  (20/08/25) Docentes santafesinos rechazaron el aumento de 7% ofrecido por el Gobierno provincial y lanzaron un plan de lucha con marchas y concentraciones aunque sin paros  Uno (Santa Fe)
Docentes provinciales paran hoy y mañana y el ciclo lectivo 2022 no se inicia con normalidad  (02/03/22) Los gremios del magisterio público y particular decidieron la huelga sin asistencia a los lugares de trabajo en disconformidad con la propuesta de actualización salarial realizada por el Gobierno santafesino.  La Opinión (Rafaela)
Docentes propusieron tres mociones de paro  (24/02/22) Se avecina el conflicto entre el sector y el gobierno provincial en el marco de la paritaria 2022. Tras la Asamblea departamental de AMSAFE Castellanos, se propusieron 3 mociones de medidas de fuerza que van de 48 a 72 horas para las primeras 2 semanas si  La Opinión (Rafaela)
Docentes privados: mitos y verdades  (14/08/08) Cada medida de fuerza del sector da lugar a una serie de situaciones y opiniones que encuentran su fundamento en la complejidad del sistema educativo privado y en la enorme cantidad de preconceptos que existen sobre el mismo. Es por ello que ante una nuev  La Capital (Rosario)
Docentes privados: más del 50% pidió licencia  (15/05/14) Un nuevo estudio, realizado sobre 4.500 maestros y profesores de escuelas privadas, indica que más del 50% de ellos utilizaron alguna licencia en el último año.  Clarín
Docentes privados: dudas por el pase de obra social  (28/06/10) Los docentes privados de Entre Ríos están en un brete: antes de fin de mes deberán cesar en su afiliación al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), y optar por alguna obra social nacional, aunque la que más presión hace por consegui  El Diario (Paraná)
Docentes privados votaron a favor del aumento del 17%  (07/10/21) Las dos seccionales de Sadop aceptaron el ofrecimiento del gobierno, con el 65 por ciento de los votos positivos.  LT10

Agenda