Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años

Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

El Litoral

La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.

Uno (Santa Fe)

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Castellanos (Rafaela)

Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo

En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko

Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela

En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const

Rosario3

La inversión educativa en Argentina durante la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.

34741 a 34760 de 50511

Título Texto Fuente
Los docentes de la Provincia anunciaron un paro de 48 horas  (15/10/10) El intento oficial por destrabar el conflicto con los maestros bonaerenses no alcanzó para sellar un acuerdo en el último tramo escolar de este año y los maestros bonaerenses decidieron ayer convocar a un paro. La medida durará 48 horas y se cumplirá entr  Clarín
Maestros bonaerenses paran 48 horas por mejoras salariales  (15/10/10) Los docentes bonaerenses anunciaron un paro de 48 horas, para el miércoles y el jueves de la semana próxima, tras la negativa del gobierno de Daniel Scioli de abrir la discusión salarial en paritarias.  La Nación
Los cambios culturales afectan a la educación  (15/10/10) Este fue el eje que anoche sobrevoló la conferencia que organizó el capítulo argentino del Club de Roma acerca de los desafíos de la educación en el siglo XXI, que contó con las apreciaciones de los rectores Daniel Hernández Ruipérez (Universidad de Salam  La Nación
Rechazos y respaldos a la toma del ministerio  (15/10/10) El ingreso violento de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en el Ministerio de Educación de la Nación y la firma del acta acuerdo con las autoridades dieron lugar a que varias voces hicieran oír sus puntos de   La Nación
Descubren por qué cesa la lactancia  (15/10/10) "El estrés mecánico juega un rol relevante en los hechos que conducen a la involución mamaria luego del destete", afirma la doctora Edith Kordon, investigadora del Conicet y docente en la FCEyN. El artículo, que se publicó en la revista BMC Cell Biology ,  La Nación
Repetirán el curso sobre Pedagogías de Fractura  (15/10/10) El Museo y Archivo histórico de la Secretaría de cultura de la Universidad Nacional del Litoral, volverá a realizar el curso de especialización “Pedagogías de fractura”, dictado por la Dra. María Celia Costa.  El Litoral
“La oferta es un paso adelante”  (15/10/10) El secretario general de Amsafe La Capital, Oscar Lozeco, consideró que “la oferta salarial es un paso adelante” porque “para algunos docentes representa 600 pesos de aumento de bolsillo”.  El Litoral
Graves incidentes en la toma del Ministerio de Educación  (15/10/10) En reclamo de un edificio único, 300 alumnos de ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires irrumpieron en el edificio de la cartera educativa nacional. Hubo estudiantes heridos y detenidos. Sileoni confirmó denuncias penales contra los organizado  El Litoral
Inscripción a ingenierías  (15/10/10) Hasta el próximo 15 de diciembre se encuentra abierta la inscripción para el ingreso 2011 a las carreras de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Sistemas de Información, Industrial y Civil que se dictan en la UTN Santa Fe.  El Litoral
En Santa Fe analizarán acciones para reducir la mortalidad infantil  (15/10/10) Cómo mejorar el abordaje de enfermedades infecciosas a partir la experiencia, definir estrategias para evitar accidentes y acordar puntos en común entre los profesionales para el traslado y estabilización de recién nacidos. Esos serán algunos temas que se  El Litoral
Los docentes eligen entre aceptar o rechazar y parar  (14/10/10) Ayer pasadas las 20 se conocieron las mociones entre las que votarán los docentes del departamento La Capital. Los educadores podrán optar entre aceptar o rechazar la recomposición salarial y realizar paros en reclamo de una mejor propuesta.  Uno (Santa Fe)
Los retos de la formación  (14/10/10) Comienza el 21 de octubre el Congreso Internacional de Psicología. Con la presencia de figuras internacionales como Jerome Bruner, y nacionales como Eva Giberti, el Congreso abordará cinco ejes temáticos, además de promover un rico intercambio intelectual  Rosario 12
Amsafé Rosario desobliga y ya no acepta la oferta salarial  (14/10/10) Los docentes nucleados en Amsafé comenzarán a discutir hoy si aceptan el ofrecimiento salarial que les hizo llegar anteayer el gobierno de la provincia y que en promedio ronda el 5,5%. Antes, entre las 10 y las 14, desobligarán a sus alumnos para marchar   La Capital (Rosario)
Genealogía en debate  (14/10/10) El XI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, Psicología y Psicoanálisis "Estudios, Producciones e Intervenciones en el Bicentenario", de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, comenzará mañana, a las 8, y continuará e  Rosario 12
Mañana vuelven las clases al Belgrano  (14/10/10) Ayer, los estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano decidieron levantar la toma de la emblemática institución, y se sumaron así a los colegios provinciales que cesaron esa medida de fuerza en los últimos días.  La Voz del Interior (Córdoba)
La ley vuelve a debatirse desde hoy en las escuelas  (14/10/10) Los alumnos volverán hoy a debatir en las escuelas los principales puntos de la ley provincial de educación, que ingresará a la Unicameral el próximo 28 de octubre. Lo harán en el último módulo de clase, según disponga cada establecimiento. En el transcur  La Voz del Interior (Córdoba)
Toma del Palacio en primavera  (14/10/10) Tras los incidentes de ayer, principio de solución en Ciencias Sociales. Por la mañana, estudiantes de Sociales ocuparon la sede de Educación y chocaron con la policía. Por la noche, levantaron la protesta y llegaron a un acuerdo con el ministerio y la UB  Página 12
A las banderas hay que sostenerlas con ideas  (14/10/10) Para mantener la bandera a favor de una educación pública, laica y gratuita, no hay que bastardearla. Eso parecen decir hoy los 
estudiantes que de a poco van deponiendo la 
toma de las escuelas. El discurso legítimo a favor de una escuela par  La Voz del Interior (Córdoba)
Vuelta a clases en Filosofía y Letras  (14/10/10) La Facultad de Filosofía y Letras (UBA) recuperó su actividad normal, después de una toma estudiantil que duró 31 días. El acuerdo entre autoridades y alumnos se formalizó con la aprobación de una resolución del consejo directivo, donde se fijaron dos pun  Página 12
Los docentes preparan la carpa  (14/10/10) El gremio docente UTE-Ctera rechazó en un plenario la propuesta de la gestión PRO, que no otorgaba un aumento adicional para fin de año, sino que adelantaba 90 pesos de las últimas cuotas. Los sindicalistas resolvieron no volver a las medidas de fuerza, s  Página 12

Agenda