Título |
Texto |
Fuente |
¿Qué ven los estudiantes al analizar Wikipedia?
(01/09/22) |
Las principales temáticas son:»brecha de género, sesgo y derechos humanos». |
Rosario3 |
¿Quiénes serán los nuevos ministros de educación?
(13/12/19) |
Este diciembre cambiaron las autoridades locales, provinciales y nacionales. Y con este cambio asumieron nuevos ministros de Educación. |
Rosario3 |
¿Sabés cuáles son las fases de la lectura?
(22/06/23) |
Son las etapas en las que se lee un texto para que la lectura sea fluída, se comprenda correctamente y se recuerden las ideas principales |
Rosario3 |
¿Se puede «ayudar» al cerebro para aprender mejor?
(26/07/23) |
Ayudar al cerebro para aprender más y mejor es un objetivo deseado por estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en mejorar su capacidad cognitiva. |
Rosario3 |
¿Será culpa del lenguaje inclusivo?
(23/06/22) |
Silvia Ramírez Gelbes, directora de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés brinda su opinó sobre la temática. |
Rosario3 |
¿Son los celulares los responsables del bajo rendimiento académico?
(09/08/23) |
Según Mariana Maggio los estudiantes no están distraídos por la disponibilidad de los teléfonos celulares en las aulas sino por la dificultad que experimentan para sentirse interpelados por propuestas que no los reconocen como sujetos culturales que viven |
Rosario3 |
“A este gobierno no le interesa nuestra universidad”
(28/08/18) |
La secretaria general de Coad, Laura Ferrer Varela, criticó la demora del Ministerio de Educación en convocar a los gremio. Dijo que Cambiemos pretende "achicar" la educación pública. El miércoles habrá una nueva marcha en Rosario. |
Rosario3 |
“Cambio de roles” en Diputados: estudiantes universitarios debaten sobre salud digital
(30/06/23) |
El programa de formación académico-legislativo contempla la participación de más de 250 alumnos de distintas casas de estudios del país y de la región. Hubo debate en cuatro comisiones. |
Rosario3 |
“Debemos enseñar de forma diferente a los nativos digitales para no desaprovechar sus capacidades cognitivas”
(06/05/16) |
El médico neurocirujano Roberto Rosler sostiene que hay que diseñar estrategias de comunicación persuasiva que se conecten con la inteligencia emocional de los nativos digitales para fraternizar con su cultura y cognición. |
Rosario3 |
“Doble carrera” en la Universidad de La Matanza para que deportistas sigan sus estudios
(12/10/21) |
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) brindará un sistema de “doble carrera” para que los deportistas federados en edad universitaria puedan seguir sus estudios académicos, sin tener que abandonar la práctica deportiva o viceversa, ya sea en forma |
Rosario3 |
“El aula debe ser un lugar de experiencias”
(31/08/17) |
Norbert Monfort, el catalán experto en temas educativos y de management, brindará una charla en Rosario sobre la gestión disruptiva del cambio en las escuelas y las empresas. |
Rosario3 |
“El gobierno tiene que convocar y mejorar la oferta a los docentes”
(04/04/17) |
La titular de Ctera y Amsafé, Sonia Alesso, defendió el rechazo de los maestros santafesinos a la propuesta salarial oficial. "No tensamos cuerdas, nuestra discusión es el salario docente", aclaró sobre la adhesión al paro nacional del jueves. |
Rosario3 |
“Faltan escuelas o nuevas aulas para iniciar la escolaridad”
(22/09/17) |
La ONG Sinergia Ciudadana relevó 150 establecimientos públicos y privados de la ciudad y estableció carencias en jardines y salas de 4, sobre todo en el centro, Alberdi y zona sur. "Los padres viven una odisea para anotar a sus hijos", señalaron. |
Rosario3 |
“Hay una campaña a ver quién le pega más al Ministerio”
(05/05/16) |
La ministra Claudia Balagué vinculó las denuncias de Amsafé sobre el mal estado edilicio de las escuelas santafesinas a las elecciones próximas del gremio.
|
Rosario3 |
“La educación inclusiva todavía suele verse como una propuesta compleja o difícil de abordar»
(22/09/22) |
Un nuevo estudio del IIPE UNESCO destaca que en América Latina existe una importante brecha en el acceso a educación de calidad para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. |
Rosario3 |
“La escuela inclusiva es una construcción permanente”
(20/07/16) |
El doctor en Educación, José Tomé, uno de los disertantes del 4° Congreso Regional de Educación que se realiza en septiembre en Rosario, afirma que el sistema educativo pasará progresiva y gradualmente del paradigma de la integración al de la inclusión. |
Rosario3 |
“La vocación no es simplemente elegir una carrera, es descubrir quiénes queremos ser”
(04/10/16) |
Horacio Feliú, Lic. en Ciencias de la Educación de la UBA, es uno de los disertantes que participará del 3er Foro de Orientación Vocacional. El encuentro tendrá lugar el martes 4 de octubre en el Complejo Metropolitano en Alto Rosario Shopping. |
Rosario3 |
“Las juventudes exigen modalidades de aprendizaje fuera del ámbito escolar”
(03/06/16) |
Pablo Vommaro, doctor en Ciencias Sociales de la UBA y uno de los disertantes del Congreso de Ciudades Educadoras, sostiene que la educación hoy tiene otro sentido para los jóvenes quienes adquieren muchos de los conocimientos fuera del aula. |
Rosario3 |
“Libros para aprender”, un programa desde Jujuy a Tierra del Fuego
(09/02/22) |
El gobierno nacional distribuirá manuales para más de 3 millones de estudiantes de 18.849 escuelas primarias que comenzarán a recibir sus libros de texto en el marco de #LibrosParaAprender |
Rosario3 |
“Lo importante no es enseñar el conocimiento en sí, sino la actitud que tenemos frente a lo desconocido”
(07/04/16) |
Melina Masnatta sostiene que los docentes no son los encargados de enseñar a usar la tecnología de modo técnico, sino que son los responsables de dar una brújula al alumno para capturar esa inquietud digital y guiarla con un fin educativo |
Rosario3 |