LT10
Mammarella: “Perdimos muchos científicos jóvenes”
El rector de la UNL reconoció que el sector científico y tecnológico ha perdido mucha gente joven ante la falta de presupuesto. Sin embargo, en diálogo con LT10 afirmó que las investigaciones siguen creciendo pese a las dificultades.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dicen que los antibióticos en bebés elevan el riesgo de asma (20/06/07) | Un estudio canadiense descubrió que el uso de antibióticos en el primer año de vida está asociado con un mayor riesgo de asma para los 7 años y el motivo sería que los antibióticos destruyen no sólo a los microbios que causan enfermedades sino también a a | Clarín |
Analizan utilizar bacterias para sanear el río Ctalamochita (26/05/11) | Un estudio busca determinar si el curso de agua está contaminado con pesticidas. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Ejercicios de computadora, en tela de juicio (22/04/10) | Un estudio británico que hoy publica Nature pone en tela de juicio los efectos positivos que el llamado "entrenamiento mental computadorizado" tendría sobre las funciones cognitivas. El trabajo también puede agregar una pizca de confusión a los mensajes q | La Nación |
La orina de bebés prematuros, una fuente de células madre renales (04/03/16) | Un estudio belga acaba de demostrar que la orina de bebés prematuros contiene células renales inmaduras capaces de transformarse en varios de los tipos de células adultas que componen el riñón humano. | El Mundo (España) |
¿Arroz blanco o paella? (16/03/12) | Un estudio asocia el consumo de arroz con una mayor incidencia de diabetes. Los expertos señalan que lo más recomendable es llevar una dieta equilibrada. | El Mundo (España) |
El doble estigma de las mujeres bisexuales (26/02/15) | Un estudio asegura que sufren más problemas de salud mental que las lesbianas, ya que tienen más posibilidades de sufrir desórdenes alimentarios, depresión y de autolesionarse. | El Mundo (España) |
La población de tiburón blanco crece en California (17/06/14) | Un estudio asegura que este emblemático depredador no sólo no está amenazado, como alertó otra investigación hace tres años, sino que su población está aumentando. | El Mundo (España) |
Avance local contra el VIH/sida (29/04/14) | Un estudio argentino demostró que usando dos drogas contra el VIH/sida se pueden obtener resultados equivalentes a los que se logran con el tradicional cóctel de tres drogas. | La Nación |
Giros de género: 6 de cada 10 mujeres universitarias se ven como "dominantes" (22/07/16) | Un estudio analizó las creencias de género imperantes en el estudiantado de esa universidad. Hay cambios a favor de la igualdad. Pero todavía están muy vigentes pautas machistas. Los estereotipos sobre hombre y mujer, bajo análisis en la UNL. | El Litoral |
Por qué le duele la espalda (09/02/15) | Un estudio analiza los factores de riesgo a corto plazo que más inciden en esta dolencia que ha sufrido el 10% de la población mundial al menos una vez en su vida. Las posturas extrañas y cargar peso son los hábitos más perjudiciales. | El Mundo (España) |
Insomnio, un lastre económico en el trabajo (02/10/12) | Un estudio analiza los accidentes y errores laborales generados por el insomnio. El trabajo estima el coste económico que conllevan estos incidentes cada año. | El Mundo (España) |
Ellas muestran más su empatía (02/05/13) | Un estudio analiza las diferencias entre géneros en relación a esta destreza. Las mujeres muestran mayores niveles en todos los rasgos de la empatía. | El Mundo (España) |
¿Qué pruebas de imagen aumentan más el riesgo de cáncer? (10/06/14) | Un estudio analiza el riesgo de tumores en niños muy radiados durante su infancia. Eran niños con patologías cardiacas que se habían sometido a unas 17 pruebas de imagen. Los más susceptibles eran aquellos con patologías más complejas, y las niñas. | El Mundo (España) |
La 'factura' del cambio climático: entre 2,2 y 21 billones de euros (07/04/16) | Un estudio alerta del impacto que tendrá el cambio climático sobre la economía mundial y lo cifra en más de 21 billones de euros y afirma que "destruirá directamente parte de los bienes del capital". | El Mundo (España) |
Para la ciencia, hubo tres revoluciones en la historia del pop y el rock (01/06/15) | Un estudio afirma que los mayores cambios en los patrones rítmicos y vocales se concentraron en 1964, 1983 y 1991. Investigación sobre 17 mil canciones del último medio siglo. | Clarín |
Los riesgos para la intimidad de los 'Me gusta' de Facebook (13/03/13) | Un estudio advierte que las preferencias mostradas haciendo clic en los 'Me gusta' son suficientes para trazar un detallado perfil del usuario. Permiten deducir la orientación sexual, la etnia o las preferencias políticas. | El Mundo (España) |
Los beneficios del té se pierden al embotellarlo (23/08/10) | Un estudio advierte a los consumidores de que el té embotellado no es tan sano como anuncian los fabricantes ya que contiene muchos menos polifenoles que el natural. El estudio indica que su contenido en polifenoles es casi imperceptible. | El Mundo (España) |
Vías cruzadas por lo público (03/12/10) | Un estudio acerca del ferrocaril que reflexiona sobre la universidad. La investigación Vías Argentinas, realizada en la UBA por un equipo dirigido por León Rozitchner, analiza el rol de la red ferroviaria en la historia nacional y replantea el lugar de la | Página 12 |
Los delfines se llaman por su nombre con silbidos (23/07/13) | Un estudio acaba de descubrir que los delfines nariz de botella emplean un silbido concreto para identificar a cada miembro de una comunidad. Así lo han comprobado científicos de la Universidad de St Andrews (Escocia) en un estudio publicado en 'Proceedin | El Mundo (España) |
Desciende en consumo de cannabis en Europa porque los jóvenes 'se quedan en casa' (03/02/09) | Un estudio acaba de demostrar que existe una relación directa entre las salidas nocturnas de los adolescentes y el consumo de marihuana. Tras analizar a más de 93.000 jóvenes de 15 años procedentes 31 países, una investigación advierte de que los jóvenes | El Mundo (España) |