LT10
Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"
Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.
El Litoral
"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico
Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.
Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del
El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos
Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.
Uno (Santa Fe)
Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral
El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.
El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac
La Opinión (Rafaela)
Paritaria docente: disconformidad de Amsafe
Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.
Rosario3
Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro
Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer
Rosario 12
Libro educativo premiado
Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran
Viernes sin clases
Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La actividad del Concejo Joven ya está en mar (29/04/10) | Con el objetivo de incorporar la mirada y las inquietudes de los jóvenes a espacios del gobierno local, este año se realizará la tercera edición del Concejo Joven. Se trata de un espacio de participación en el que alumnos de 15 escuelas secundarias de la | Uno (Santa Fe) |
La actividad científica en la mirada de los más chicos (11/04/08) | 10 de abril, Día del investigador. A la hora de responder qué es un científico, los chicos del preescolar de La Ronda y el segundo grado de la Escuela Primaria de la UNL no tuvieron dudas: "Un hombre que hace experimentos locos". En homenaje a los investi | El Litoral |
La actividad cerebral es mayor al leer en la lengua materna (25/06/08) | Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia sostienen que antes de que emitamos una sola palabra, los especialistas están en condiciones de determinar cuál es nuestra lengua materna y cuál nuestro nivel de conocimiento en otros idiomas a | Clarín |
La actividad cerebral cambia por el celular (24/02/11) | Investigadores de los institutos nacionales de Salud de los Estados Unidos descubrieron que menos de una hora de uso de un teléfono celular puede acelerar la actividad cerebral en el área más cercana a la antena del teléfono, lo que plantea nuevas pregunt | La Nación |
La actitud del pibe que llevó un arma a la escuela "pudo haber sido una picardía" (28/04/10) | La ministra de Educación de la provincia, Elida Rasino, señaló ayer que el caso de un pibe de 14 años que gatilló varias veces con una pistola semiautomática entre sus compañeras de curso "podría tratarse de una tontera, una picardía que puede derivar en | La Capital (Rosario) |
La acidez de los océanos, nueva clave para explicar la extinción de los dinosaurios (29/12/11) | Una paleontóloga de la Universidad de Zaragoza, junto a dos investigadores estadounidenses, ha hallado nuevas causas de la extinción de los dinosaurios, entre otras especies, que se produjo en los océanos tras el impacto de un asteroide hace 65,5 millones | El Mundo (España) |
La acefalía de Arquitectura (16/03/10) | La Facultad de Arquitectura de la UBA continúa sin poder elegir quién la conducirá para el período 2010-2014. La sesión especial del Consejo Directivo que se iba a realizar el viernes pasado no contó con el quórum necesario para funcionar por lo que fue p | Página 12 |
La accesibilidad en la educación superior universitaria (07/04/22) | «La identificación y eliminación de barreras constituye un eje central», dijo Verónica Rusler coordinadora de la UBA. | Rosario3 |
La academia y la política (14/10/11) | Se realiza el Encuentro Pensar América latina. Es organizado por la UNGS y el CEPS y destinado a promover el diálogo entre académicos y políticos de varios países de la región. | Página 12 |
La academia y el marfil (23/03/10) | La Universidad de Palermo presenta este jueves un nuevo libro dentro de su colección de Educación Superior: Más allá de la torre de marfil: La responsabilidad social de la universidad moderna, de Derek Bok. | Página 12 |
La Academia Sueca de Letras será presidida por una mujer (22/12/14) | Sara Danius, profesora de estética y literatura, será la próxima secretaria permanente de la Academia Sueca y la primera mujer que ostentará ese cargo en la institución que otorga anualmente el premio Nobel de Literatura. | La Capital (Rosario) |
La Academia se acerca a la lengua popular (02/11/07) | La Academia Argentina de Letras decidió meterse con la lengua del pueblo. Un proyecto cultural que comprende ocho libritos de bolsillo, de cuidado diseño, aborda las palabras propias del léxico que el hombre común aplica en su vida cotidiana y las ordena | La Nación |
La Academia pide recuperar los días de clase perdidos (09/04/14) | Sostiene que se resolvió el problema salarial, pero "no se ha dado un solo paso" en beneficio de la enseñanza. | La Nación |
La Academia Nacional de Educación rechazó el uso del lenguaje inclusivo (10/06/21) | "No deben forzarse las estructuras lingüísticas del español para que se conviertan en espejo de una ideología, pues la Gramática española que estudiamos no coarta la libertad de expresarnos", señalaron. | LT10 |
La Academia Nacional de Educación condenó el proselitismo en los colegios (30/08/12) | En un duro documento, lo comparó con el “histórico adoctrinamiento político” de los regímenes totalitarios. | Clarín |
La Academia Nacional de Educación anunció a sus nuevas autoridades (09/03/22) | En el lugar de Guillermo Jaim Etcheverry asumió como presidenta de la entidad Paola Scarinci Delbosco. | La Nación |
La Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos incorpora a otro argentino: Gabriel Rabinovich (04/05/16) | Es uno de los nombres más destacados de la ciencia local; sus estudios la galectina, una proteína que cumple funciones cruciales en el cáncer y la inmunidad, recibieron reconocimiento internacional. | La Nación |
La Academia Nacional de Ciencias cumple 138 años (12/09/07) | Este viernes a las 18, la Academia Nacional de Ciencias realizará el acto de celebración del 138º aniversario de su creación, en el Salón de Actos de la institución. En la oportunidad, se inaugurarán las obras de remodelación y refuncionalización de la se | La Voz del Interior (Córdoba) |
La academia más austral (20/11/09) | El Congreso creó la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La nueva casa de estudios obtuvo anteayer en Diputados la media sanción que le faltaba. Funcionará en Ushuaia, en una de las actuales sedes de la Universida | Página 12 |
La academia en la calle (10/08/15) | La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNR a través del Area Proyectos Sociales lanzó la 2º convocatoria para presentar líneas de acción al Programa de Extensión "Integrando" 2015-2017 que cerrará el próximo 31 de agosto. | Rosario 12 |