Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

22061 a 22080 de 49690

Título Texto Fuente
Habrían identificado los restos de Nicolás Copérnico  (21/11/08) Investigadores aseguran que lograron identificar los restos de Nicolás Copérnico, a través de la comparación del ADN de un esqueleto encontrado en una catedral polaca y cabellos hallados en uno de los libros del astrónomo que se conserva en una universida  La Voz del Interior (Córdoba)
Habrían visto otro tipo de magnetismo  (04/09/09) De acuerdo con un trabajo que se publica en la edición online de Science, un grupo internacional de físicos que trabajó en el Centro Helmholtz, de Berlín, afirma haber observado una rareza que se perseguía desde hace más de setenta años: un monopolo magné  La Nación
Hace 11 años que el subsidio escolar está quieto en $ 130  (25/02/08) En los próximos días, un poco más de 1,5 millón de trabajadores cuyos hijos concurren a las escuelas van a cobrar la ayuda escolar anual. Y llamativamente esa ayuda se mantiene congelada en 130 pesos desde hace 11 años, a pesar de que la inflación oficial  Clarín
Hace 13.000 años ya existían las clases sociales  (16/02/12) Hace 13.000 años, las comunidades humanas que habitaban el sur de Siria comenzaban a exhibir una diferenciación social, según los análisis de un yacimiento en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).  El Mundo (España)
Hace 15 años que la cátedra de Agroecología espera una respuesta de la Universidad  (29/03/17) El lunes disertó en el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, la Ingeniera agrónoma Jesús Contreras, que el año pasado con su colega Cina Citera volvió a contactarse con los directivos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.  Uno (Entre Ríos)
Hace 50 años nacía la era espacial  (04/10/07) El 4 de octubre de 1957 se lanzaba el Sputnik, primer satélite artificial. Hace cincuenta años, antes de que naciéramos muchos de nosotros, el bip-bip-bip del Sputnik se dejó oír alrededor del mundo. Fue el sonido del asombro y del presagio.  La Nación
Hace 72.000 años, ya usaban el fuego  (14/08/09) Investigaciones arqueológicas en Africa del Sur sitúan la fecha de los primeros vestigios de esa práctica por lo menos 45.000 años antes de lo que se pensaba, hace más de 70.000 años. Investigadores informaron ayer en la revista Science que hallaron herra  La Nación
Hace 90 años, Einstein caminaba como un dandy por el barrio de Belgrano  (06/04/15) En el hall de la Sociedad Hebraica Argentina, desde el lunes y hasta el 15 de abril, se abrirá en forma gratuita la “Exposición didáctica Albert Einstein, el hombre del siglo XX”, en conmemoración de los 90 años de su visita a nuestro país.  Clarín
Hace años que reclaman por una escuela inconclusa  (01/04/08) Reclamo de la escuela técnica N° 658 de Rincón. El nuevo local de esa escuela secundaria está a medio terminar. Falta construir el área de dirección y otras aulas. Por eso, las comisiones de 1° y 2° año aún dan clases en la vieja casona ubicada enfrente d  El Litoral
Hace falta el doble de egresados  (05/07/11) En la UTN Facultad Regional Santa Fe hubo 90 egresados el año pasado, pero -según el decano Rudy Grether- “la demanda nos está exigiendo por lo menos el doble".  El Litoral
Hace falta más inversión para dar el lugar que se merece a la Bioingeniería  (06/04/10) Durante todo abril la Facultad de Ingeniería de la UNER, está de festejos. Es que durante todo el mes recordarán los 25 años del inicio del dictado de Bioingeniería, una carrera pionera en el país y Sudamérica. Con esa misma impronta en 2006, crearon otra  El Diario (Paraná)
Hace ruido: docentes de orquestas infantiles siguen sin cobrar  (20/04/18) Desde el Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles aseguran que no reciben sus salarios que en algunos casos son de dos mil pesos.  Rosario3
Hace seis décadas se creaba la UTN  (19/08/08) El aniversario se conmemora mañana (por hoy). Su objetivo fundacional fue preparar profesionales en el campo de la tecnología para satisfacer las necesidades de la industria. La mitad de los ingenieros de la Argentina se formaron en la UTN. En sus 24 facu  El Litoral
Hace unos 12.900 años Un meteorito extinguió grandes especies de mamíferos en Norteamérica  (02/08/13) Hace 12.900 años el impacto de un objeto celeste en América del Norte podría haber causado un cambio climático y la extinción de algunas especies. Esto es lo que ha concluido el último estudio de los núcleos de hielo encontrados en Groenlandia.  El Mundo (España)
Hacen biocombustible con efluentes de la industria de bebidas gaseosas  (24/08/12) Un proyecto de investigación de la UNL propone un método novedoso y de bajo impacto ambiental para el tratamiento de efluentes líquidos de fábricas de bebidas gaseosas. Además, este proceso permite obtener etanol, hoy ampliamente demandado por el sector e  El Litoral
Hacen falta 2.000 nuevas salas para incluir a los chicos de 3 años  (03/02/16) Hoy están escolarizados unos 14 mil chicos de 3 años. La Provincia y las escuelas privadas deberán generar vacantes para 40 mil más.   La Voz del Interior (Córdoba)
Hacen Periodismo desde la radio de la escuela y para toda la comunidad  (07/06/22) Los alumnos de 6º año de la secundaria Bicentenario de la Patria llevan adelante "Corramos la Voz", la radio escolar, que se escucha en el 92.7 del dial.  Uno (Entre Ríos)
Hacen plástico con bacterias modificadas  (21/08/07) Desarrollo de científicos de la Universidad de Buenos Aires. Es biodegradable y lo obtienen a partir de desechos del biodiésel; ofrece múltiples ventajas ecológicas.  La Nación
Hacen “hablar” a las raíces de soja sobre las condiciones del suelo  (08/04/10) Un estudio innovador. Investigadores de la UNL logran decodificar la información que tiene la planta sobre la resistencia mecánica que ofrece el suelo. Así pueden evaluar, a partir de un síndrome característico, si hay problemas de compactación de suelo.  El Litoral
Hacer alga para el futuro  (07/09/09) Investigan en Cuyo la Utilización de algas para producir biocombustibles. Son biocombustibles de tercera generación. Las algas consumen desechos, purifican las aguas cloacales y pueden ser utilizadas sin afectar tierras de cultivo alimentario. El proyecto  Página 12

Agenda