Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

21381 a 21400 de 49690

Título Texto Fuente
Fracasó la paritaria y se aviva el conflicto con los docentes  (13/03/09) No habrá por ahora adopción de medidas de fuerza: eso podría resolverse recién el viernes 20, luego de que concluya el plazo de la conciliación que dictó la Dirección de Trabajo. Fuerte condena a la actitud oficial en la mesa de negociación, lo que podría  El Diario (Paraná)
Fracasó la reunión entre docentes y Gobierno: convocarán un nuevo paro  (29/02/24) Los sindicatos se congregarán este miércoles a la tarde en la CGT, donde piensan anunciar una huelga general.  LT10
Fracasó otra ronda de diálogo y los docentes vuelven al paro  (29/03/17) Vidal ofreció incrementar en un año $ 5000 el salario a cambio de disminuir en un 10% la tasa de ausentismo; los maestros no lo aceptaron y harán huelga hoy y mañana.  La Nación
Fracasó otra vez reunión no docente  (23/07/08) El segundo intento para designar a los miembros de la Junta Electoral del gremio no docente volvió a fracasar ayer. El Ministerio de Trabajo de la Nación hizo lugar a las objeciones presentadas por sectores opositores a la ex conducción del gremio.  La Voz del Interior (Córdoba)
Fracasó una nueva reunión con los docentes bonaerenses, que no adoptarán medidas de fuerza  (03/05/17) En el duodécimo encuentro para negociar, el gobierno provincial elevó la suma no remunerativa a $ 2.500 y redujo la cantidad de cuotas de tres a dos pero los gremios no aceptaron.   Agencia Télam
Fracasó una vacuna contra el sida  (25/09/07) Hay decepción entre los investigadores. Es la V520, en la que se cifraban muchas esperanzas. Frenan ahora su desarrollo.  Clarín
Fracasos de las reformas educativas  (14/05/09) Editorial. Los problemas de la enseñanza adquieren su justa dimensión en la medida en que se reconoce que la formación educativa de las generaciones posee una jerarquía prioritaria en la construcción del porvenir hacia el cual se encamina el país. Los anu  La Nación
Fractura en el inicio de clases: los docentes privados sí aceptaron la oferta  (12/03/21) Los maestros nucleados en Sadop votaron a favor de la oferta de aumento salarial de 35% en etapas y el lunes empezarán el ciclo lectivo. Amsafé, en cambio, la rechazó. El gobierno avisó que pagará la suba a quienes vayan a trabajar  Rosario3
Fractura entre los estudiantes  (16/05/08) En Sociales se formó un espacio gremial por fuera del centro. La agrupación peronista La Vallese, que tiene mayoría en el cogobierno de la facultad, creó una organización paralela al centro de estudiantes que conduce el frente de izquierda Oktubre. La dis  Página 12
Francés intensivo  (07/02/14) La Alianza Francesa de Santa Fe informa que esta semana comenzaron los cursos intensivos de verano para principiantes, así como cursos de revisión y de teatro en francés  El Litoral
Francés: se firmó un convenio para promover su enseñanza  (13/06/16) Se reforzará la formación docente del idioma y alentará la creación y desarrollo de programas de enseñanza bilingüe. La Embajada se compromete en este convenio a acompañar las iniciativas de Santa Fe en la difusión del idioma.   Rosario3
Francesco Tonucci hablará sobre el juego y el movimiento en la infancia  (13/08/14) El próximo jueves 21 se llevará a cabo la conferencia “Más juego, más movimiento: más infancia”, a cargo de Francesco Tonucci, reconocido pensador, pedagogo y dibujante italiano, impulsor del proyecto internacional “Ciudad de los niños”.   La Voz del Interior (Córdoba)
Francesco Tonucci recibió el Honoris Causa de la UNL  (14/09/12) El prestigioso pedagogo italiano, conocido como el creador de la Ciudad de los Niños, recibió la distinción en un acto que se realizó en el Paraninfo. Luego brindó una conferencia sobre la escuela del Siglo XXI ante un auditorio repleto de público.  El Litoral
Francesco Tonucci regresa a Santa Fe  (30/04/09) Invitado especialmente por el Gobierno Provincial a través de los Ministerios de Innovación y Cultura y de Educación y de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, Tonucci dictará conferencias públicas, libres y gratuitas en Rosario, Santa Fe y San  El Litoral
Francesco Tonucci vuelve a Santa Fe  (12/09/12) Entre el 11 y el 13 de septiembre, el prestigioso pedagogo italiano visita la provincia de Santa Fe, en un nuevo encuentro fortalecedor de los lazos de la Red Provincial de la Ciudad de los Niños, proyecto de su autoría y al cual el gobierno santafesino a  Uno (Santa Fe)
Francesco Tonucci, distinguido como Doctor Honoris Causa  (13/09/12) El pedagogo italiano recibió el reconocmiento antes de la realización de su charla sobre la escuela que necesitamos.  Uno (Santa Fe)
Francia prohíbe utilizar el celular en la escuela  (31/07/18) El Parlamento francés adoptó ayer de forma definitiva la prohibición de los teléfonos celulares en los centros de educación primaria y secundaria, una promesa de campaña del presidente Emmanuel Macron.  La Capital (Rosario)
Francia quiere aulas sin celulares por razones de salud  (28/05/09) Las autoridades sanitarias de Francia estudian prohibir el uso de celulares en las escuelas primarias por los posibles riesgos para la salud de los menores. Es una medida en estudio, a la espera del informe sobre los efectos de las ondas que emiten estos   Clarín
Francia y las artes  (20/05/16) El primer programa binacional de cooperación y movilidad universitaria en arte e innovación entre Francia y Argentina –denominado Innovart– fue presentado y está desarrollando su primera etapa desde el miércoles y hasta hoy.  Página 12
Francisco Delich: el primer rector de la UBA con la vuelta a la democracia  (23/05/16) El primer rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con la vuelta a la democracia, Francisco Delich, murió el viernes pasado.  La Nación

Agenda