LT10
Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"
Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.
El Litoral
"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico
Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.
Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del
El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos
Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.
Uno (Santa Fe)
Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral
El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.
El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac
La Opinión (Rafaela)
Paritaria docente: disconformidad de Amsafe
Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.
Rosario3
Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro
Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer
Rosario 12
Libro educativo premiado
Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran
Viernes sin clases
Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las lógicas de la tecnología (09/12/15) | Entrevista a Hugo Scolnik, metemático especialista en criptografía. Internet y sus servicios están lejos de ser transparentes, señala el criptógrafo, quien advierte sobre la importancia de incorporar “hábitos de seguridad informática”. | Página 12 |
"La escuela media aún se mantiene en pie" (24/07/07) | Entrevista a Inés Dussel. La autora de "Más allá de la crisis", radiografía nacional sobre lo que piensan docentes y alumnos de la escuela, ofrece una visión diferente a los diagnósticos más negativos de la institución donde pasan la mayor parte del día m | El Litoral |
'Fue emocionante escuchar los primeros latidos del Big Bang' (29/04/15) | Entrevista a James Peebles, profesor emérito de Física en la Universidad de Princeton. Este físico teórico es parte de la historia de la ciencia. Estuvo en el equipo que logró explicar el hallazgo fortuito con la antena de los Laboratorios Bell. | El Mundo (España) |
“En el siglo XXI, los chicos están yendo a la escuela del siglo XIX” (06/04/10) | Entrevista a Javier Firpo, de Intel. Para el especialista en educación digital los chicos viven dos entornos diferentes: dentro de la escuela -con poco uso de las tecnologías- y fuera de ella. Lo mismo sucede en las universidades. La importancia de aprend | El Litoral |
Alfabetización, bullying y reajustes, los desafíos de Educación en 2017 (13/02/17) | Entrevista a Jerónimo Rubino. El responsable de la Secretaría municipal reconoció que los resultados del estudio que efectuaron sobre la realidad educacional en la ciudad encendieron una luz de alarma y arrojaron algunos tópicos sobre los cuales trabajar. | Castellanos (Rafaela) |
'Muchas científicas tienen que comportarse como un hombre para sobrevivir' (12/06/15) | Entrevista a Jocelyn Bell, astrónoma y descubridora de las estrellas de neutrones. El descubrimiento de los púlsares fue reconocido con el Nobel de Física en 1974, pero Jocelyn Bell, que detectó la primera señal, no figuró entre los galardonados. | El Mundo (España) |
'Todavía no sabemos cómo el 'Big Bang' creó el Universo' (15/09/15) | Entrevista a John Kovac, astrofísico de la Universidad de Harvard. Este físico experimental dirige el equipo que creyó haber detectado desde el Polo Sur la 'pistola humeante' del origen del Universo, que se demostró equivocada. | El Mundo (España) |
“Espero que el test sea una revolución” (08/06/10) | Entrevista a John Robertson, creador de una prueba que detectaría tumores cinco años antes. "No medimos los antígenos, la proteína relacionada con el tumor, sino los anticuerpos, esto es la respuesta de nuestro organismo a la presencia del tumor. Esto nos | Clarín |
'Respiramos aire tóxico y no le damos ninguna importancia' (15/09/14) | Entrevista a Jordi Sunyer. Dirige el Centro de Epidemiología Ambiental. Es Catedrático de la Universidad Pompeu Fabra y un reconocido investigador internacional. Acaba de recibir el prestigioso Premio internacional John Golsmith. | El Mundo (España) |
“Volver atrás con los aumentos de luz y gas nos deja un problema irresuelto” (14/08/09) | Entrevista a Jorge Lapeña, presidente del Instituto Argentino de la Energía que vino a Santa Fe, invitado por la UNL, para disertar sobre “Reflexiones para un modelo de desarrollo en el sector energético”. Caracterizó la crisis estructural del sector ener | El Litoral |
Entre los metales y la pared (10/11/10) | Entrevista a José Olabe, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, investigador del Conicet. Esta vez al jinete hipotético le costó bastante seguir el diálogo, perdido entre metales, ligaduras, ligandos, ligantes y otras yerbas químicas. Necesitó mucha | Página 12 |
"Hay que invertir en tecnología" (31/08/09) | Entrevista a Juan Carlos Tedesco, director de Planeamiento y Evaluación de la Educación. "Chile hace 17 ó 18 años que dedica más de 5 por ciento del PIB a educación.Nosotros recién ahora estamos arañando ese porcentaje". | La Voz del Interior (Córdoba) |
“La política educativa debe hacerse responsable por los resultados” (08/10/15) | Entrevista a Juan Carlos Tedesco, ex ministro de Educación. Ante el fracaso escolar, el sistema no reacciona. Hay que aumentar la eficiencia, dice el especialista. | Clarín |
“Hoy, tanto la escuela pública como la privada son mediocres” (17/03/09) | Entrevista a Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación de la Nación. De visita en Córdoba, Tedesco insistió en que hay que mejorar la calidad de las instituciones de ambas gestiones. Dijo, además, que dentro de 10 ó 15 años, el 80 por ciento de los alumn | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Vamos a debatir una nueva escuela secundaria” (28/07/08) | Entrevista a Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación. Mientras busca iniciar una reforma de la escuela media, Tedesco dice que la prioridad es mejorar la calidad educativa y bajar la deserción. Aspira a que este año se consensúe una ley universitaria. | Página 12 |
'Para salir de la crisis, hay que invertir en los mejores cerebros' (28/08/14) | Entrevista a Juan Ignacio Cirac, físico del Instituto Max Planck. Dicen de él que es algo así como el Messi de la Física Cuántica, solo que, en el campo de la ciencia, la liga española cotiza a la baja en los últimos tiempos. | El Mundo (España) |
"La vida debe ser algo muy común en el Universo" (07/03/16) | Entrevista a Juan Pérez Mercader, investigador en la Universidad de Harvard. Es el 'padre' del Centro de Astrobiología, asesor de la NASA y uno de los mayores expertos en la búsqueda de vida extraterrestre. | El Mundo (España) |
'Las vacunas han salvado 1.500 millones de vidas' (03/06/15) | Entrevista a Jules Hoffman, Nobel de Medicina. "Las vacunas son el mayor logro de la medicina", ha señalado el investigador, de visita en Valencia con motivo de su participación como jurado en los premios Rey Jaime I. | El Mundo (España) |
“Hoy la relación médico-paciente no es de escucha, sino de prescripción” (15/06/10) | Entrevista a la antropóloga Leila Mir Candal. Para la especialista, el proceso de “medicamentalización” se ha extendido hasta incluir los ciclos de la vida. | El Litoral |
"El pensamiento científico sirve para que los chicos tomen mejores decisiones" (13/10/17) | Entrevista a la experta israelí Liat Ben David. Dirige el área de educación del sexto centro de investigación científica más importante del mundo. | Clarín |