Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

19361 a 19380 de 49690

Título Texto Fuente
Escuelas de verano, receta contra el calor  (21/12/11) La mayoría de las escuelas de verano ya están trabajando a tiempo completo en la ciudad de Córdoba. Al calor se le suma el receso escolar y la necesidad de realizar actividades recreativas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Vuelta anticipada al aula con las escuelas de verano  (08/02/12) La mayoría de las escuelas arrancó esta semana con clases de apoyo de cara a los exámenes que deberán atravesar los alumnos con materias previas. La tarea está a cargo de docentes tutores contratados con fondos que gira la Nación.  El Diario (Paraná)
Comienzan las clases en 45 escuelas afectadas  (17/03/15) La mayoría de las escuelas afectadas por el temporal del mes pasado y las inundaciones en distintas zonas de la provincia retornaron ayer a clases y otras tres lo harán mañana, informó el Gobierno de la Provincia de Córdoba.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los fármacos para controlar la patología  (02/03/11) La mayoría de las epilepsias logra controlarse a lo largo de los años con los medicamentos disponibles. Pero alrededor de un 25 por ciento son fármaco-resistentes.“Los efectos psicosociales de la epilepsia son muchos”, apunta el neurólogo Roberto Giobelli  La Voz del Interior (Córdoba)
Alumnos, entre el aval y el temor a perder el año  (12/06/14) La mayoría de las agrupaciones estudiantiles de la UNR hicieron público su apoyo a la lucha docente. El planteo fue que aunque "acompañan activamente" el reclamo, a la vez rechazan transformarse en el pato de la boda.   La Capital (Rosario)
Seis de cada 10 docentes están a gusto con su profesión  (19/05/14) La mayoría de ellos se sienten “realizados” y aseguran que el vínculo con los jóvenes es bueno, según una encuesta de la Fundación Inclusión Social. Cómo ven los profesores cordobeses a sus alumnos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los creyentes, esos cuentapropistas de la religión  (27/08/08) La mayoría cree en Dios, pero pocos comparten los dictados religiosos. Un estudio del Conicet y cinco universidades sistematizó la relación de los argentinos con las religiones. Seis de cada diez practicantes son evangélicos. Los números de cada credo.  Página 12
Mujeres cada vez más jóvenes deciden congelar sus óvulos  (07/12/11) La mayoría busca postergar la maternidad. En general son profesionales exitosas, muy ocupadas y sin pareja. Tienen alrededor de 30 años y no quieren ser madres ahora pero sí más adelante.  Clarín
Primero hay que saber de qué se trata  (23/07/10) La mayor virtud de la que seguramente será la nueva ley provincial de educación es que llega con un anteproyecto consensuado por gran parte de la sociedad y discutido durante más de un año. Lo que queda es el debate en las escuelas de un proyecto ya "coci  La Voz del Interior (Córdoba)
Alentador  (04/08/09) La mayor parte de los alumnos de toda la provincia retornaron ayer a sus actividades tras las vacaciones de invierno y la suspensión de clases por la pandemia de gripe A, que significó un mes sin actividades.  Rosario 12
Tecnología contra la copia y el plagio  (08/07/10) La mayor innovación contra la copia estudiantil podría encontrarse en el centro de exámenes de la Universidad de Florida Central. Allí, las 228 computadoras que usan los estudiantes para rendir sus exámenes están ocultas en el nicho de los pupitres, para   La Nación
La tracción de las nuevas universidades  (20/10/11) La matrícula sube más que en las tradicionales. Y dictan carreras atípicas.  Clarín
Cada vez más estudiantes eligen ser docentes  (23/04/15) La matrícula en las carreras de formación docente aumentó 35% en seis años. Los alumnos de profesorados para secundario se duplicaron. Faltan maestros de grado.  La Voz del Interior (Córdoba)
Hay muy pocos ingenieros hídricos para satisfacer la creciente demanda  (18/09/08) La matrícula en la UNL sigue siendo baja. En el último lustro, el promedio de ingresantes fue de 28. La mitad abandona la carrera, sobre todo en primer año, ante las dificultades que trae aparejada una formación deficiente en matemática, física y química.  El Litoral
Los colegios privados, con más alumnos que hace 10 años  (17/09/13) La matrícula en este sector se incrementó 10 por ciento en la última década. En el nivel primario cayó. En el secundario creció la cantidad de estudiantes en las instituciones públicas.  La Voz del Interior (Córdoba)
El 18 por ciento de los alumnos santafesinos abandona la secundaria  (24/06/13) La matrícula educativa creció en Latinoamérica en los últimos 15 años: hoy alcanza tasas de casi el 90 por ciento. El tema afecta a los estudiantes de la provincia, indicaron desde el Ministerio de Educación.  La Capital (Rosario)
Multitud de estudiantes virtuales  (02/10/09) La matrícula del campus virtual no está tan lejana de la matrícula de estudiantes que cursan y estudian de la manera tradicional. La diferencia radica en las edades: los estudiantes virtuales “tienen, en promedio, 36 años”, explica Pablo Baumann, coordina  Página 12
Cada vez más jóvenes eligen la docencia  (05/09/13) La matrícula de los institutos de formación muestra un mayor interés por la carrera. A poco de celebrar el Día del Maestro, los futuros docentes hablan de sus expectativas.  Clarín
Niños con problemas, a la escuela especial  (08/09/10) La matrícula de las escuelas para discapacitados está integrada, en parte, por niños sin discapacidades orgánicas. Se trata de alumnos con dificultades de aprendizaje o problemas de conducta que son “expulsados” de escuelas comunes, las que piden su deriv  La Voz del Interior (Córdoba)
Estudiantes extranjeros  (24/11/17) La matrícula de alumnos universitarios contabiliza numerosos estudiantes extranjeros, mayoritariamente provenientes de países de América del Sur. Particularmente es en Buenos Aires donde se observa de manera más notable esta presencia.  La Nación

Agenda