Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Cuáles son los factores que pueden mejorar los resultados escolares

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden cuestiones como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar. Además, las escuelas pueden hacer la diferencia fomentando un buen clima, directivos con más antigüedad, d

"En Santa Fe, sostener la ESI es clave", aseguran desde el Ministerio de Educación

Con menor financiamiento de Nación, las políticas se mantienen en la provincia. Formación docente, una nueva subsecretaría que articula tres áreas, un equipo de ESI estable y acciones territoriales son algunas líneas que destaca la funcionaria a cargo.

La Opinión (Rafaela)

Asamblea del Centro de Ex Alumnos de la E.E.T Nº 460 "Guillermo Lehmann"

La Asociación Civil del Centro de Ex Alumnos de la E.E.T. Nº 460 "Guillermo Lehmann" de Rafaela realizará su Asamblea General Ordinaria el miércoles 30 de abril a las 19:00 en la sede del establecimiento escolar, Pueyrredón 649.

Castellanos (Rafaela)

Nuevos conversatorios en los Jardines Municipales para fortalecer la educación inclusiva

El Gobierno municipal impulsa espacios de articulación entre equipos educativos y de discapacidad para promover una mirada integral sobre la primera infancia.

12101 a 12120 de 49680

Título Texto Fuente
Un siglo después  (27/04/17) En el marco de la polémica abierta por el ministro Esteban Bullrich al pronunciarse a favor de la enseñanza religiosa en las escuelas, tres especialistas suman su voz: Graciela Morgade, Emilio Tenti Fanfani y Juan Vaggione.  Página 12
Dos apuestas por la cooperación  (06/06/17) Mientras las universidades de Buenos Aires y de Córdoba acordaron crear el Consorcio UBA-UNC en la Sociedad del Conocimiento, hoy se presentará una alianza entre universidades y sectores productivos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.  Página 12
La disciplina que supo indisciplinarse  (22/08/17) La carrera de Sociología de la UBA festeja sus 60 años con unas jornadas que empiezan hoy. Con invitados especiales, conferencias, paneles de debate y talleres, las jornadas proponen un espacio de intercambio y discusión.  Página 12
Biodiversidad al plato  (20/06/07) La bióloga Sandra Díaz, especialista en ecología, trabaja en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal del Conicet de la Universidad Nacional de Córdoba. En algún bar cordobés sostenemos el diálogo de la nota, en el que me cuenta en qué consiste  Página 12
“Ponen los huevos en un lado y gritan en otro”, dijo el rector  (08/08/07) La fallida asamblea de la UBA dejó secuelas. Los diferentes sectores que participan del debate cruzaron ayer acusaciones con la izquierda estudiantil de la FUBA, después de que el lunes la sesión terminara sin abordar la reforma del estatuto, suspendida p  Página 12
Un plan para refaccionar escuelas  (12/02/08) El 65 por ciento de las escuelas porteñas tiene “deterioros importantes”, según el diagnóstico efectuado por el gobierno de la ciudad; 400 de estos edificios –sobre un total de 705– “presentan instalaciones de gas deficientes”; el 45 por ciento de los asc  Página 12
El número: 22  (25/04/08) Son las universidades nacionales que tendrán presencia en la 34ª Feria del Libro, que comenzó ayer. Las casas de estudios estarán en el stand que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tiene en el Pabellón Azul de La Rural.  Página 12
Mitos y realidades  (27/02/09) Desde hace tiempo la discusión sobre la situación y el destino de la universidad no alcanza la profundidad que se merecen nuestras naciones. Por Ernesto F. Villanueva, sociólogo, profesor de la UBA y la UNQ.  Página 12
Dos paros en el debut otoñal  (31/03/09) Un salario inicial de 1510 pesos para el maestro que recién se inicia no fue suficiente para persuadir a UTE-Ctera, Ademys y Sadop: los tres gremios ratificaron el paro de 48 horas a partir de hoy. Otros catorce gremios aceptaron la oferta.  Página 12
Los genes decodificados  (08/10/09) Avances contra el cáncer de mama. Científicos canadienses anunciaron haber logrado decodificar por primera vez la secuencia genética de un tumor canceroso de seno y haber identificado las mutaciones que permiten la propagación del cáncer.  Página 12
Tercer rechazo para la minera  (18/12/09) La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) rechazó los fondos provenientes de la actividad minera. Se suma así a las universidades de Río Cuarto y de Luján, las únicas que tomaron similares decisiones por las denuncias de contaminación e impacto ambiental c  Página 12
Ministro con problemas matemáticos  (03/09/10) “El informe del ministro de Educación es falso y mentiroso”, dijo el diputado Martín Hourest (del bloque Igualdad Social). Se refería a la exposición que Esteba Bullrich brindó en la Legislatura, en la que aseguró que se había ejecutado el 57 por ciento d  Página 12
Adiós a las horas libres  (16/11/10) En las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires, las horas libres pueden pasar a la historia. Es que la Dirección General de Cultura y Educación provincial impulsa la ocupación de ese tiempo generado por la ausencia de algún docente con otro t  Página 12
Trotskistas contra Stalin  (20/09/11) Ante un nuevo aniversario del asesinato de León Trotsky, el Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones (CEIP) dedicó la última edición de sus Cuadernos, bajo el título “Los trotskistas contra Stalin”, a la historia de la oposición de izquierda ru  Página 12
El paro quedó en suspenso  (24/04/13) Los maestros bonaerenses levantaron la huelga para hoy y mañana. El Frente Gremial Docente anunció la suspensión de las medidas de fuerza, confirmó que este viernes irá a la reunión con las autoridades provinciales y que exigirá reabrir la negociación sal  Página 12
Los docentes ya tienen cita para el miércoles  (06/03/14) El primer día de paro se sintió en las escuelas públicas. Los gremios alineados en la CGT acataron la conciliación.  Página 12
Sin lugar para Walsh y Conti  (08/08/14) Esteban Davenport asegura que fue despedido de los colegios Santa Brígida y Monseñor Dillon, de la Asociación Católica Irlandesa, porque hacía leer a sus alumnos textos de Rodolfo Walsh, Haroldo Conti y Paco Urondo.  Página 12
Más alumnos en Ingeniería  (19/09/14) El ingreso a las carreras de Ingeniería en las universidades del país aumentó un 7 por ciento en la última década y mejoró la tasa de retención y el número de graduados, que avanzó un 30 por ciento.   Página 12
“La física no es una ciencia exacta”  (10/12/14) Daniel De Florián, doctor en Física, ganador del premio de la Academia Mundial de Ciencias. Es investigador principal del Conicet y docente en la UBA. Fue distinguido por su aporte en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.   Página 12
Arrancó la paritaria  (13/02/15) La paritaria docente nacional comenzó ayer con el pedido de los gremios docentes de un aumento del 38,6 por ciento, que llevaría el piso en todo el país a 6100 pesos.   Página 12

Agenda