Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Amsafé y Sadop se manifestaron contra la propuesta salarial de la Provincia

Los gremios docentes se concentraron este lunes por la tarde frente a la seccional IV de Educación.

El Litoral

Estudiantes avanzados podrán realizar pasantías en la CAMARCO Santa Fe

La Cámara Argentina de la Construcción Delegación Santa Fe firmó un convenio con el Instituto de Estudios Superiores para que alumnos adquieran experiencia en tareas administrativas y contables.

Comienzo de clases: piden mayor compromiso al gobierno de Entre Ríos ante las altas temperaturas

Este lunes 24 de febrero comenzó el ciclo lectivo en Entre Ríos, aunque muchos chicos no tuvieron clases por el paro nacional. Sin embargo, desde los gremios docentes entrerrianos denuncian “cortes de agua, problemas edilicios y de electricidad” en escuel

Uno (Santa Fe)

Los gremios de Amsafé y Sadop se manifestaron contra la propuesta salarial de la Provincia

Los gremios docentes de sadop y Amsafé se concentraron este lunes por la tarde frente a la seccional IV de Educación.

La Opinión (Rafaela)

“El comienzo de clases y el programa mil aulas demuestra nuestro compromiso con el aprendizaje y la educación”

Así lo afirmó la vicegobernadora y presidenta del Senado, Gisela Scaglia, en el acto de inicio de ciclo lectivo y de la inauguración de aulas en la Escuela N°6187 “Vuelta de Obligado” de Colonia Urdaniz, en la localidad de Florencia.

Pullaro: “Hoy hubo un cambio de paradigma; por primera vez en 14 años todas las escuelas estuvieron abiertas en un inicio de clases”

Lo aseguró el gobernador este lunes tras el inicio normal de las clases en la provincia en medio de un paro dispuesto por Amsafe y Ctera, que tuvo prácticamente nula adhesión.

Con avances en infraestructura, Rafaela inició el ciclo lectivo 2025

El Intendente Leonardo Viotti encabezó el comienzo de clases en la Escuela Languier, revitalizando programas educativos y destacando iniciativas como las diez nuevas aulas en diferentes instituciones educativas de la ciudad.

Pullaro inauguró un aula y dio inicio al ciclo lectivo provincial desde una escuela rural

Este lunes el gobernador participó del inicio de clases en la Escuela N.º 6132 “Margarita Bustos de Ovietta”, de Colonia Angeloni, en el departamento San Justo.

Castellanos (Rafaela)

En la Escuela N° 514 de Arrufó se celebró un emotivo acto oficial de Inicio del ciclo lectivo 2025

También el Senador Michlig hizo entrega de un aporte gubernamental (FANI) y recorrió obras en marcha de infraestructura escolar.

AMSAFE exige nuevas paritarias y mejoras en condiciones laborales

Tras la decisión de la Asamblea Provincial de AMSAFE de rechazar la propuesta paritaria y convocar a un paro, docentes y trabajadores de la educación se movilizaron en Santa Fe, exigiendo mejoras salariales y condiciones dignas de trabajo.

Rosario3

La UNR entregó el primer título no binario de su historia: "Desafiar a la Matrix para que reconozcan nuestra existencia"

La persona en cuestión defendió su tesina y solicitó el título en la carrera de Letras en noviembre de 2023 al calor del cambio de gobierno. Unos meses después fue aprobada la resolución universitaria que le posibilitó, además de quitar los términos "Seño

Santa Fe inicia el ciclo lectivo con normalidad y apuesta a fortalecer el sistema educativo

Este lunes 24 de febrero, en todas las escuelas del territorio provincial se dará inicio al ciclo lectivo 2025

Los métodos más efectivos para preparar un examen: estrategias respaldadas por la ciencia

Prepararse para un examen puede ser una tarea desafiante, pero con las estrategias adecuadas, los estudiantes pueden mejorar significativamente su rendimiento académico

Educación Anteayer a las 10:28 hs Los docentes y la Inteligencia Artificial: el desafío de lograr que los alumnos aprendan más y no que hagan menos

A un día del inicio del ciclo lectivo 2025, modelos como ChatGPT o Gémini aparecen como herramientas que pueden facilitar el acceso al conocimiento, pero también cambiar la relación entre esfuerzo y resultado en el aprendizaje de los chicos. “Tenemos el d

Récord en la cantidad de inscriptos para las carreras de grado de la UNR: las causas y las más elegidas

Pasó de tener aproximadamente 20 mil inscritos anuales a 30 mil, producto de la incorporación de más de 80 nuevas carreras que son de cuatro años o de menor de duración. Medicina, Ciencias Económicas y Psicología fueron las carreras más elegidas

Rosario 12

Cambio de paradigma: la “extorsión” legalizada

El Gobierno consiguió que "empiecen" las clases en Santa Fe. "Habíamos dicho que las escuelas iban a estar abiertas y así fue", se ufanó el gobernador Pullaro.

48541 a 48560 de 49496

Título Texto Fuente
“Anacrónico, fascista, intolerante”  (11/12/09) El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que el jefe de la cartera designado en la ciudad Abel Posse tiene un pensamiento “anacrónico y situado en cierta derecha".  Página 12
“Apelamos a la escuela pública. Es la que nos contiene a todos”, dijo Peccín  (04/04/17) El secretario general de Agmer, Fabián Peccín, apeló a la memoria de todos. Insistió con el reclamo de paritarias nacionales y que se cumpla la ley de financiamiento educativo.  El Diario (Paraná)
“Aplicar la ciencia y la tecnología a la producción genera competitividad”  (07/03/16) Eduardo Matozo es el flamante ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe. La provincia continuará así una línea ascendente en esta materia al elevar su rango.  El Litoral
“Aprender”, la educación y sus perspectivas  (21/10/16) La buena noticia es que el Estado decide implementar una evaluación acerca del estado de la educación primaria y media en la Argentina; la mala noticia es que los sindicatos educativos y los nostálgicos del orden kirchnerista decidieron sabotearla.  El Litoral
“Apunta a desprofesionalizar la docencia”  (06/09/17) El gobierno porteño creó la Gerencia Operativa de Lenguas Extranjeras. Los docentes de idiomas extranjeros del nivel primario consiguieron una modificación de la resolución 2307, pero pelean por la derogación y alertan sobre los peligros que entraña.  Página 12
“Aquí, los estudiantes no están teniendo los conocimientos que demanda el mercado laboral”  (10/09/18) La educación es un factor fundamental para la reducción de la pobreza y generación de riquezas en la sociedad, afirma el Coordinador de Educación Superior del Banco Mundial.  Clarín
“Argentina debe ser el nexo entre Latinoamérica y la Unión Europea”  (14/10/15) Lino Barañao traza un diagnóstico del estado de la ciencia en el país. La tarea en marcha para fortalecer las empresas de base tecnológica, cómo potenciar la creatividad juvenil, de qué manera lograr la federalización en el área.  Página 12
“Argentina es el único lugar del mundo donde la gente se queja cuando no se cumple el pronóstico”  (04/11/15) Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del CONICET. La experta estudia la variabilidad climática en Argentina. Además, explica por qué el calentamiento terrestre debe ser combatido con estrategias globales.  Página 12
“Asimilar educación pública con enseñanza estatal sería un error”  (27/09/10) La decisión de restituir el pago de la Asignación universal por hijo en aquellos casos en que se trate de alumnos que concurren a escuelas privadas aquietó los reclamos pero no produjo total alivio en la medida que junto con el restablecimiento del benefi  El Diario (Paraná)
“Asistencia Perfecta” de la maestra que pone su canoa para ir todos los días a la escuela  (27/05/24) Fabiana Rodríguez es directora y docente de la escuela primaria de la Isla del Espinillo, cerca de Rosario. “Todos somos necesarios en cada una de sus funciones porque entre todos hacemos la escuela”, afirma. Defiende la iniciativa del gobierno de premiar  Castellanos (Rafaela)
“Atender los problemas de la sociedad”  (04/05/10) Los proyectos de las nuevas autoridades en las facultades de la UBA. Tras asumir su segundo mandato en Ciencias Exactas, el decano Jorge Aliaga plantea que la facultad necesita más espacio físico y propone profundizar el trabajo en extensión universitaria  Página 12
“Aumentó la cantidad de chicos que asisten al comedor escolar”  (13/04/11) Los cooperadores esperaban una disminución en el número de comensales tras la aplicación de la asignación universal, pero no sucedió.  Uno (Santa Fe)
“Aumentó la cantidad de chicos que asisten al comedor escolar”  (14/04/11) Los cooperadores esperaban una disminución en el número de comensales tras la aplicación de la asignación universal, pero no sucedió.  Uno (Santa Fe)
“Bailarina en la oscuridad”  (05/02/09) Este viernes a las 21 en el Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2150, se proyectará “Bailarina en la oscuridad”, de Lars Von Trier, en el marco del ciclo “Musicales de película”, organizado por la UNL y Cine Club Santa Fe.  El Litoral
“Bajo el cielo de Garay” abre la temporada en el MAC  (20/03/15) La muestra del artista Héctor Batalla inaugura el ciclo 2015, año en que el museo celebra su 15º aniversario. También se expondrá “Patrimonio activo”, de Diego Perrotta. La cita es este viernes, a partir de las 20.30.  El Litoral
“Barrera a la escuela”  (15/10/13) El gremio docente denunció que la nueva modalidad de inscripción desalienta la “continuidad de estudio” en las familias con menores recursos tecnológicos.  Página 12
“Bastardean la paritaria”  (05/05/17) La Secretaría de Políticas Universitarias reiteró la propuesta de un 20 por ciento de aumento en cuotas y añadió un adelanto del 4 por ciento a cuenta del acuerdo. Los gremios docentes confirmaron paros y protestas durante toda la semana que viene.  Página 12
“Bautismo de sal”, libro de Carmen Úbeda  (28/06/11) La UNL acaba de publicar “Bautismo de sal”, de Carmen Úbeda, libro en el que la autora logra reunir a casi 20 personajes con el escenario de la inundación de Santa Fe.  El Litoral
“Bibliotecas de la cuadra”  (23/12/09) La iniciativa de la UNL “La biblioteca de la cuadra” llegó a dos nuevos barrios, desde el viernes 18, San Lorenzo y Colastiné cuentan con dos bibliotecas, en un proyecto pensado para los vecinos por el que se generan vínculos a través del libro y la lectu  El Litoral
“Blanca llanura” en el MAC  (08/09/11) Emiliano Quintana y Daniela Rodi inauguran una muestra de pinturas, dibujos, textiles y objetos en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL.  El Litoral

Agenda