Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Cuáles son los factores que pueden mejorar los resultados escolares

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden cuestiones como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar. Además, las escuelas pueden hacer la diferencia fomentando un buen clima, directivos con más antigüedad, d

"En Santa Fe, sostener la ESI es clave", aseguran desde el Ministerio de Educación

Con menor financiamiento de Nación, las políticas se mantienen en la provincia. Formación docente, una nueva subsecretaría que articula tres áreas, un equipo de ESI estable y acciones territoriales son algunas líneas que destaca la funcionaria a cargo.

La Opinión (Rafaela)

Asamblea del Centro de Ex Alumnos de la E.E.T Nº 460 "Guillermo Lehmann"

La Asociación Civil del Centro de Ex Alumnos de la E.E.T. Nº 460 "Guillermo Lehmann" de Rafaela realizará su Asamblea General Ordinaria el miércoles 30 de abril a las 19:00 en la sede del establecimiento escolar, Pueyrredón 649.

Castellanos (Rafaela)

Nuevos conversatorios en los Jardines Municipales para fortalecer la educación inclusiva

El Gobierno municipal impulsa espacios de articulación entre equipos educativos y de discapacidad para promover una mirada integral sobre la primera infancia.

4581 a 4600 de 49680

Título Texto Fuente
Un Fundación ofrece a docentes materiales para enseñar “consumo responsable” en las aulas  (02/12/21) Una fundación ofrece diversos materiales para descargar en forma gratuita sobre “consumo responsable” para que los docentes los puedan enseñar a los alumnos de todos los niveles educativos en las aulas.  Rosario3
Un funcionario de Vidal dijo que los gremios docentes están "en acción de guerra" contra el Gobierno  (24/02/17) Tras el anuncio del paro docente. Lo dijo el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, tras el anuncio de un paro de 48 horas que hicieron hoy los sindicatos de los maestros.  Clarín
Un fuerte terremoto en Japón provocó un tsunami y dejó al menos 18 muertos  (11/03/11) Al menos 18 personas perdieron la vida a causa del catastrófico terremoto ocurrido hoy en el noreste de Japón, informó la emisora de radio NHK, que dio cuenta también de muchos heridos y desaparecidos.  El Litoral
Un fuerte estruendo conmovió a todo el sur de la provincia  (19/02/14) Un fuerte estruendo se registró hoy (por ayer) en localidades del sur santafesino y según la opinión de especialistas se trató de un meteorito que se desintegró al tomar contacto con la atmósfera terrestre.  El Litoral
Un frente unido como respuesta a Vidal  (17/03/17) Docentes, padres y trabajadores estatales se movilizaron frente a la gobernación. “¿Nos tenía que humillar de esa manera? Los docentes no se venden ni se compran”, dijo el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.  Página 12
Un frente que no logra cerrarse  (16/05/08) Es un hecho que las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) están más preocupadas por el problema no docente que por la protesta de los profesores. No es que exista una infravaloración del reclamo salarial de los docentes, pero la cuestión  La Voz del Interior (Córdoba)
Un frente contra el ajuste  (17/03/17) Desde diferentes sectores políticos, gremios y organizaciones de la comunidad científica y universitaria acordaron manifestarse juntos en la marcha del próximo miércoles al Ministerio de Educación. También coincidirán en el paro de 48 horas.  Página 12
Un freno al acoso escolar  (17/09/13) Los casos de bullying crecieron de manera notable y las redes sociales los volvieron más visibles. El Congreso Nacional aprobó una ley que promueve espacios para abordar este tema con participación de alumnos, docentes, directivos y padres.  El Litoral
Un freno a los despidos sin causa de docentes privados  (27/11/12) El gremio apoyó la media sanción en Diputados a un proyecto de ley que establece quitas de subsidios estatales a las escuelas privadas que despidan docentes sin invocación de causa. Y pidió que se reabra la discusión salarial.  El Litoral
Un fracaso ligado a la crisis de la secundaria  (29/04/15) Es evidente que el fracaso al comienzo de los estudios universitarios está íntimamente ligado a la mala formación que brinda la escuela media. Si la mitad de los alumnos que completan ese ciclo no comprende lo que lee, es fácil anticipar lo que sucederá.  La Nación
Un fósil dispara dudas sobre la evolución del género Homo  (28/03/08) El fósil de un trozo de mandíbula de 1,2 millón de años, perteneciente al homínido más antiguo encontrado hasta ahora en Europa, plantea nuevas hipótesis acerca de la dispersión del Homo. Sus descubridores lo consideran una nueva especie, que han llamado   Clarín
Un foro en el Senado  (27/05/08) “Hacia una nueva ley de educación superior” se titulará el foro que está organizando el Senado y que comenzará el mes que viene. Según explicó la senadora Blanca Osuna, el objetivo es “analizar tendencias actuales de educación superior y alcances futuros   Página 12
Un Foro de Juventudes  (23/04/10) Jóvenes dirigentes de América latina se reunirán del próximo 4 al 7 de mayo en la Universidad de Lanús, en el Foro de las Juventudes Latinoamericanas del Bicentenario, declarado de “interés nacional” por presidencia.  Página 12
Un foro con propuestas contra la violencia y la discriminación  (14/06/12) En el Foro Niños, Niñas y Adolescentes por la No Violencia y la Inclusión, los protagonistas dieron testimonio sobre acoso escolar, discriminación y violencia en diferentes ámbitos sociales.  El Litoral
Un fondo financiará desarrollos en bioingeniería y agroalimentos  (28/04/10) Con el aporte conjunto y en partes iguales de 100.000 dólares a un fondo específico, la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Universidad de Maryland coincidieron en impulsar proyectos locales de desarrollo en bioingeniería y agroali  El Diario (Paraná)
Un fondo educativo  (01/12/14) El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, propuso crear un Fondo de Sustentabilidad Educativa. El proyecto fue elaborado por el Movimiento San Martín, encabezado por el dirigente.  Página 12
Un físico y un biólogo recibieron ayer el Konex de Brillante  (13/11/13) Maldacena y Kornblihtt compartieron la distinción en la Academia de Medicina.  Clarín
Un físico y su hijo de 14 años lograron el sueño de “ser invisible”  (13/06/13) Lo consiguieron con espejos que “doblan la luz” y ocultan. El adolescente figura como co-autor del trabajo científico.  Clarín
Un físico argentino recibe tres millones de dólares  (02/08/12) El premio es por su trabajo en teoría de las cuerdas. Fue uno de los nueve científicos distinguidos. Es casi el triple del dinero que otorga el Premio Nobel.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un físico argentino ganó un premio millonario  (01/08/12) Juan Maldacena recibirá 3 millones de dólares, casi el triple que el Nobel. “No sé qué hacer con el dinero”, dijo.  Clarín

Agenda