Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Provincia define la continuidad del Plan Raíz

Maximiliano Pullaro y José Goity mantuvieron una reunión de trabajo donde se monitorearon los del año 2024 y fijaron las pautas para este año.

Uno (Santa Fe)

El transporte escolar costará un 30% más caro al inicio de clases y llegará a valer hasta $130.000

Sobre los montos, detallaron que oscilarán entre los $95.000 y $130.000, dependiendo de las distancias, contraturnos, talleres y extensiones horarias.

La Opinión (Rafaela)

Este jueves se retoma la paritaria docente

El gobierno convocará a los gremios para discutir salarios a menos de tres semanas de la fecha prevista para el inicio de clases. Los sindicatos esperan una oferta concreta.

Pullaro y Goity definen la continuidad y ampliación del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz

En el marco de una reunión de trabajo que mantuvieron el gobernador y el ministro de Educación, monitorearon los resultados del año 2024 y fijaron las pautas para el presente ciclo lectivo.

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a buen ritmo

Continúa en marcha la construcción de la Escuela Técnica N° 565 de Humberto 1°. En Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, avanza la obra de la Escuela Técnica N° 565, un edificio de 4.519,88 m² que contará con biblioteca, laboratorio y talleres para fortalecer la e

Michlig entregó aportes del FANI provincial a escuelas de Hersilia, Arrufó y Moisés Ville

“Con estas nuevas entregas, el departamento San Cristóbal ya supera los 570 millones de pesos en aportes del FANI, que hemos gestionado para fortalecer la infraestructura de numerosas instituciones educativas”.

Se gestiona el traslado de la Escuela 709 de Sunchales

En una reunión llevada a cabo en la Regional de Educación N° 3 de Rafaela, se reunieron autoridades del Ministerio de Educación y equipo de trabajo del Municipio de Sunchales con el objetivo de abordar la gestión del traslado de la Escuela 709.

Pullaro y Goity definen la continuidad y ampliación del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz

En el marco de una reunión de trabajo que mantuvieron el gobernador y el ministro de Educación, monitorearon los resultados del año 2024 y fijaron las pautas para el presente ciclo lectivo.

Rosario3

Desafíos y estrategias para fomentar la inclusión en las aulas

La educación inclusiva en Argentina enfrenta múltiples desafíos que requieren estrategias innovadoras y un compromiso colectivo. A continuación, exploraremos estos desafíos y propondremos estrategias para superarlos

Ludopatía digital adolescente

La campaña «No pierdas tu adolescencia apostando» busca concientizar y prevenir los riesgos de las apuestas online en adolescentes, una problemática en crecimiento

Rosario 12

COLE

“Equipate para el cole” ya tiene edición 2025, que ofrecerá más de 20 artículos escolares a precios accesibles para el inicio de clases. La propuesta se enmarca en el programa Acuerdo Santa Fe, y busca fomentar el consumo local estableciendo precios de re

45801 a 45820 de 49388

Título Texto Fuente
Las autoridades del Nacional fueron reconocidas de hecho  (20/08/10) Treinta y cinco días después de haber sido designadas por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las autoridades interinas del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) fueron reconocidas de hecho por quienes se resistían a hacerlo.  La Nación
"Necesitamos que los chicos de la ciudad terminen la secundaria"  (28/05/18) Treinta y cinco jóvenes que se formaron en el Centro Municipal de Capacitación en Oficios, este año continuarán la escuela secundaria a través del programa "Vuelvo a estudiar virtual".  Castellanos (Rafaela)
Piden acciones decididas contra el calentamiento  (06/07/15) Treinta y seis premios Nobel suscribieron una declaración en la isla de Mainau, en el sur de Alemania, para reclamar a la ONU y a los líderes de todo el mundo actuar con determinación contra el cambio climático.  La Nación
El hallazgo de Milstein se producirá en Argentina  (05/06/12) Treinta y siete años después de que el científico argentino César Milstein descubriera un modo de producirlos, los anticuerpos monoclonales se empiezan a elaborar a gran escala en la Argentina.  Clarín
Educación para afrontar el futuro  (11/10/17) Tres acontecimientos que nos detallan los problemas en el sistema educativo: la interferencia de Ctera en las escuelas a partir del caso Santiago Maldonado, la enseñanza religiosa en los colegios salteños y el nuevo sistema educativo en CABA.  La Nación
Alumnos de la Universidad Nacional de Rosario juntan firmas para que los docentes acorten paros  (22/05/14) Tres agrupaciones estudiantiles están juntando firmas para pedirles a los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en Coad que "reduzcan" los días de huelga, que ya suman doce desde que empezó el año.   La Capital (Rosario)
Chicos de la Escuela Deán Funes, premiados en Eslovenia  (18/06/10) Tres alumnos de ese colegio recibieron premios en un certamen mundial de arte con jurados especialistas de varios países. Se trata del certamen Art Competition, organizado por una galería de arte de la ciudad de Celje, Eslovenia, que cada año convoca a nu  La Voz del Interior (Córdoba)
Plata, bronce y diploma de Física, para alumnos de la EIS  (28/10/14) Tres alumnos de la Escuela Industrial Superior obtuvieron importantes puestos en la instancia nacional de la Olimpíada Argentina de Física. Son Matías François, Julián Percibaldi y Aylen Córdoba.  Uno (Santa Fe)
Proyecto premiado en Paraguay  (13/06/14) Tres alumnos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL obtuvieron el primer premio en el Concurso Internacional de Estudiantes “Los tiempos de crisis y las nuevas oportunidades para el diseño”.  Uno (Santa Fe)
Tres arquitectos argentinos diseñan un parque en Bilbao  (25/07/07) Tres arquitectos argentinos, egresados de universidades públicas, fueron elegidos en un concurso internacional para construir el parque que unirá el Museo Guggenheim de Bilbao, España, con otros edificios diseñados por algunos de los principales arquitect  Clarín
Descubren un enorme agujero en el universo  (24/08/07) Tres astrónomos de la Universidad de Minnesota han descubierto un enorme agujero en el universo que carece tanto de materia normal como estrellas, galaxias o gas, como de la misteriosa 'materia negra'. El hallazgo será explicado con detalle en un artículo  El Mundo (España)
Tres investigadores ganan el Asturias por hallar las claves cerebrales del dolor  (03/06/10) Tres bioquímicos, referentes mundiales en la neurobiología sensorial y que investigaron las claves cerebrales del dolor, fueron galardonados ayer con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, en España.  La Capital (Rosario)
Aulas rodantes para todo el país  (16/06/14) Tres camiones convertidos en aulas de 25 metros de largo recorrieron 71 mil kilómetros, en poco más de un año, y acompañaron a unos 214 mil alumnos y 9435 docentes de 927 escuelas en 122 localidades de todo el país.  Página 12
Alumnos del Colegio Mercedarias presentaron proyectos en el Parlamento Nacional Infantil  (17/09/19) Tres chicos de 6° grado participaron durante la semana pasada de un evento nacional en Alta Gracia, en representación de la provincia.  Uno (Entre Ríos)
Nobel de Física por descubrir que el Universo se expande rápido  (05/10/11) Tres científicos de EE.UU. concluyeron que lo creado se extiende cada vez más velozmente. La dilatación es eterna. Estudiaron las explosiones de estrellas muy lejanas hace más de 10 años.  Uno (Santa Fe)
Un biochip 3D para hacer diagnósticos médicos  (26/03/09) Tres científicos de la Universidad alemana de Leipzig muestran lo último en tecnología al servicio de la medicina. Se trata de un biochip 3D que, bajo luz amarilla, permite diagnosticar tumores en centros de investigaciones médicas.  Clarín
Nobel para una teoría que ayuda a asignar recursos  (16/10/07) Tres científicos norteamericanos, uno de ellos de origen ruso, fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Economía por haber sentado las bases de una teoría que permite "distinguir las situaciones en las que el mercado funciona bien de aquellas en la  La Nación
Los peligros de la eterna juventud  (06/10/09) Tres científicos recibieron el Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre la división de las células y su ciclo de vida. También descubrieron que una enzima que las protege del envejecimiento está relacionada con células cancerosas.  Página 12
La violencia escolar afecta a la salud de los maestros  (16/09/11) Tres de cada cinco maestros agrupados en la UDA tienen actualmente pedidos de licencia por problemas psicológicos, de estrés o deterioro físico a raíz de la violencia escolar, señala el sondeo realizado a 2.000 maestros de 17 provincias y la ciudad de Bue  El Litoral
La violencia escolar afecta la salud de los docentes  (15/09/11) Tres de cada cinco maestros agrupados en la Unión Docentes Argentinos tienen actualmente pedidos de licencia por problemas psicológicos, de estrés o deterioro físico a raíz de la violencia escolar.  La Nación

Agenda