El Litoral
La Región Centro afianza el compromiso con la educación
Las máximas autoridades educativas de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos realizaron un balance de las acciones articuladas durante el año 2024, y fijaron agenda para el ciclo lectivo 2025 que está próximo a iniciar.
Extensión horaria en primaria: cuáles son los horarios y los contenidos priorizados
Por resolución ministerial, se resuelve la "obligatoriedad" de "una hora más" en el nivel primario de la provincia. Estipula los rangos horarios, contenidos y criterios de aplicación.
La Opinión (Rafaela)
La Región Centro afianza el compromiso con la educación y trabaja para mejorar los procesos de aprendizajes
Las máximas autoridades educativas de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos evaluaron las acciones del año 2024 y fijaron agenda para el ciclo lectivo 2025.
Últimos días de inscripción para la Diplomatura Universitaria en Teatro para docentes y bibliotecarios
La inscripción está abierta hasta el 28 de febrero. El arancel mensual será de aproximadamente $ 35.000, y se abonará desde marzo hasta diciembre inclusive.
Rosario3
La Región Centro afianza el compromiso con la educación y busca mejorar los procesos de aprendizajes
Las máximas autoridades educativas de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos evaluaron las acciones del año 2024 y fijaron agenda para el ciclo lectivo 2025
Lanzan la tercera edición de Diseño Argentino Exponencial (DAE) – Creative Bootcamp
Impulsado por la Fundación Bunge y Born y el British Council, el programa ofrece capacitación intensiva, financiamiento y acceso a redes globales, con el objetivo de potenciar el desarrollo de emprendimientos creativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren mecanismo anticáncer de las células (02/02/09) | Científicos aseguran haber descubierto el vínculo hasta ahora desconocido, que permite saber la forma en que las células se protegen a sí mismas contra el cáncer. Los expertos señalan que hallaron cómo las células activan o desactivan un gen denominado p5 | La Capital (Rosario) |
La Luna: 200 millones de años más joven que lo pensado (24/08/11) | Científicos aseguran que tiene 3.400 millones de años, y no 3.600 como se creía hasta hoy. | Clarín |
Revelan por qué las comidas ricas en grasas son los más adictivos (08/07/11) | Científicos aseguraron que producen un efecto similar a la marihuana y que el cuerpo genera la ansiedad por comerlas | Uno (Santa Fe) |
El cerebro biónico, más cerca (12/05/15) | Científicos australianos desarrollaron una nanomemoria que es capaz de almacenar información de la misma manera que un cerebro humano, lo que supone un paso más hacia la creación de un cerebro biónico, informaron medios locales. | El Mundo (España) |
Los dinosaurios no pueden 'resucitar' a través de su ADN (11/10/12) | Científicos australianos han descubierto que el ADN no sobrevive más de 6,8 millones de años y por eso es "sumamente improbable" la extracción de material genético de los dinosaurios, que desaparecieron hace 65 millones de años, informó la prensa local. | El Mundo (España) |
Descubren una nueva especie de delfín en Australia (16/09/11) | Científicos australianos han descubierto una nueva especie de delfín en las costas del sur del país aunque han alertado de su reducida población, informaron hoy medios locales. Sólo hay 150 ejemplares. | El Mundo (España) |
Hallaron al mayor dinosaurio carnívoro (17/03/11) | Científicos brasileños presentaron ayer los restos fósiles del “Oxalaia quilombensis”, una nueva especie del Spinosaurus, considerado como el mayor de todos los dinosaurios carnívoros. | Clarín |
Logran identificar genes clave para tratar el Alzheimer y la diabetes (07/09/09) | Científicos británicos acaban de lograr avances clave en la investigación de posibles tratamientos para la diabetes y el Alzheimer. Ambos descubrimientos tienen en común que lo que los investigadores consiguieron fue identificar genes relacionados con amb | Clarín |
Crean un robot que responde a un cerebro biológico (15/08/08) | Científicos británicos de la Universidad de Reading crearon un robot que responde a un cerebro biológico formado de neuronas cultivadas de rata. Aseguran que Gordon, tal cual lo bautizaron, ayudará al mejor entendimiento del desarrollo de enfermedades y d | Clarín |
Un análisis de ADN confirma el hallazgo del esqueleto de Ricardo III (03/12/14) | Científicos británicos demuestran con un 99,99% de certeza que los restos hallados en 2012 en un aparcamiento de Leicester, en el norte de Inglaterra, efectivamente correspondían a Ricardo III. | El Mundo (España) |
Un gen de la obesidad también podría influir en la saciedad (29/07/08) | Científicos británicos descubrieron que el gen conocido como FTO también tiene un efecto en la regulación del apetito. Los investigadores observaron que los niños que tienen dos copias de la variante de alto riesgo de ese gen no experimentan saciedad desp | Clarín |
Gen de obesidad (28/07/08) | Científicos británicos descubrieron que un gen que comúnmente se relaciona con la obesidad actúa inhibiendo la sensación de saciedad, según el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren la enzima a través de la cual el cáncer hace metástasis (09/03/09) | Científicos británicos descubrieron una encima que permite la metástasis, es decir, el proceso por el cual un tumor cancerígeno puede expandirse a otros sitios del cuerpo desde su posición original. Así lo publicó ayer la revista especializada Cancer cell | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científicos descubren una enzima que ayuda a detener el cáncer (24/02/11) | Científicos británicos descubrieron una enzima con la cual lograron prevenir la metástasis (la propagación de cáncer a otros órganos) en ratones con cáncer de mama. En sus experimentos, los especialistas del Instituto de Investigación de Cáncer (ICR) de L | La Capital (Rosario) |
Descubren una enzima fundamental para que el cáncer haga metástasis (09/03/09) | Científicos británicos descubrieron una enzima relacionada con la expansión o metástasis del cáncer desde su lugar original a otras partes del cuerpo. La importante novedad fue publicada por la revista especializada Cancer Cell. | La Capital (Rosario) |
Descubren fósil de reptil volador (04/12/08) | Científicos británicos identificaron nueva especie de reptil volador que tuvo una envergadura de alas de cinco metros y una altura de más de un metro.Los restos fósiles del reptil, un cráneo hallado en Brasil, estaban desde hace largo tiempo en el Museo E | La Capital (Rosario) |
Afirman que los adolescentes son más proclives al cáncer (10/06/08) | Científicos británicos informaron ayer que los adolescentes serían más susceptibles que los adultos a sufrir determinados tipos de cáncer, incluidos el de útero, testículos y piel. | Clarín |
Descubren un gen que puede acelerar el envejecimiento (09/02/10) | Científicos británicos lograron aislar un gen que parece determinar la velocidad con la que envejece nuestro organismo. Es la primera vez que se establece una relación entre el ADN y la duración de la vida humana. El decubrimiento podría tener un profundo | Clarín |
Cáncer de mama: hallaron un gen clave (07/10/09) | Científicos británicos lograron identificar un gen que jugaría un importante papel en más de la mitad de todos los cánceres de mama y un porcentaje significativo de otro tipo de tumores. | Clarín |
Científicos británicos quieren ser los primeros en crear sangre sintética (23/03/09) | Científicos británicos quieren ser los primeros en producir cantidades ilimitadas de sangre sintética a partir de células madre embrionarias para su uso en transfusiones de emergencia y sin riesgo de infección para el paciente. | El Mundo (España) |