Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Universidades: paro nacional docente este miércoles y de una semana en diciembre

Nuevas medidas de fuerza se confirmaron este martes, en el marco del conflicto universitario por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, la recomposición salarial y el presupuesto 2026. Para este 19, adhieren también los no docentes. Y de

Alumnos santafesinos se consagraron campeones nacionales del certamen "Sembrando Empresarios"

Francisco Lungo, Jeremías Albertengo, Mateo Quinteros y Santiago Lungo, acompañados por su docente Andrea, representaron a la Escuela Núcleo Rural N° 3252 de la localidad de Egusquiza en una competencia nacional de simulación empresarial y lograron el pri

Cuándo terminan las clases en Santa Fe y empiezan las vacaciones de verano

El calendario escolar 2025, emitido por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, marca como fecha límite de finalización de clases el 12 de diciembre. Ahí se dará inicio a las vacaciones de verano para miles de estudiantes en los distintos

Castellanos (Rafaela)

Los alumnos de la EESO N° 525 «Camilo Aldao» hicieron historia

Todos los equipos de la Escuela de Enseñanza Superior Orientada (E.E.S.O,) Nº 525 «Camilo Aldao» de la localidad de Bella Italia clasificaron a la semifinal ocupando los primeros o segundos puestos en sus respectivas zonas.

Luego de más de 10 años de gestiones, UCES presentó el inicio de la carrera de Medicina

Sin lugar a duda, es uno de los grandes hitos en la historia de la ciudad y la región. La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) pondrá en marcha la carrera de Medicina a partir de 2026, cumpliendo un anhelo de más de una década. Promete

Rosario3

Paro y movilización de trabajadores universitarios sin clases en facultades de Rosario

El gremio Apur anunció una huelga de 24 horas en coincidencia con el plan de lucha lanzado en todo el país por la Federación Argentina Trabajadores de Universidades Nacionales. Reclaman al gobierno nacional por la aplicación de la ley que aumentó las part

34941 a 34960 de 50532

Título Texto Fuente
Campana: La discusión en las escuelas no se abre  (05/10/10) El vicegobernador Héctor Campana se comprometió a facilitar la participación de los estudiantes en el debate legislativo. Sin embargo, pese a asegurar que apuesta al diálogo, admitió que no se puede revisar el proyecto de ley. “Quieren que se reabra la di  La Voz del Interior (Córdoba)
"Hay que volver a la tiza, el pizarrón y el libro de lectura"  (05/10/10) Damián Bustos acaba de anotar una marca merecedora, quizá, del libro Guinness de los récords: seis mil cursos de capacitación docente dictados en Argentina. La cifra supone más de 42 mil horas compartidas en las aulas con los maestros en casi seis décadas  La Voz del Interior (Córdoba)
Nobel de Física para dos investigadores rusos por sus estudios sobre el grafeno  (05/10/10) os científicos nacidos en Rusia Andre Geim y Konstantin Novoselov ganaron el martes el Premio Nobel de Física por "experimentos innovadores" con el grafeno, un nuevo material que se espera desempeñe un papel importante en la electrónica del futuro.  La Voz del Interior (Córdoba)
En el medio, apareció la vieja puja entre Campana y Juez  (05/10/10) Mientras los estudiantes continuaban deliberando para saber si seguían con la toma de colegios, reapareció anoche un clásico de la política cordobesa de los últimos años: la disputa entre el vicegobernador Héctor Campana y Luis Juez. Luego de reunirse con  La Voz del Interior (Córdoba)
La UADER consolida lazos con universidades italianas  (05/10/10) Autoridades de la Uader se reunieron con representantes del Consulado General de Italia con sede en Rosario, para afianzar e intercambiar actividades comunes.  El Diario (Paraná)
Sociales decide con suspenso  (05/10/10) Después de un mes de toma de las tres sedes de Sociales, estudiantes y autoridades empezaron a buscar un camino para normalizar el dictado de clases. En Marcelo T. de Alvear se suspendió la ocupación entre las 10 y las 19. Hoy sigue el diálogo.  Página 12
Reelección en la Conadu  (05/10/10) En el XXVII congreso ordinario de la Conadu fueron reelectos para liderar por un nuevo período al gremio Carlos De Feo y Pedro Sanllorenti. La Lista Por la Unidad Docente que proponía al platense De Feo y al marplatense Sanllorenti obtuvo 41 votos y el op  Página 12
¿Se debe seguir con la toma en Sociales?  (05/10/10) Debemos saber que toda lucha tiene objetivos, que generalmente son de máxima, para lograr puntos de mínima que legitimen su accionar fuera de las instituciones. A partir de lo obtenido, es necesario saber cuándo levantar la medida. Sociales de la UBA, jun  Página 12
Apoyo para las Abuelas  (05/10/10) La Asamblea de los Claustros de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) aprobó un proyecto de resolución en el que expresa su apoyo a la nominación de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz.  Página 12
Esta Justicia sí que le gusta a Macri  (05/10/10) El Tribunal Superior Porteño se pronunció contra los amparos de los docentes por los días de paro. El Tribunal avaló una presentación del gobierno porteño contra los amparos de los maestros por el descuento de los días de paro. Además, las escuelas comenz  Página 12
Para cortar una ley de raíz  (05/10/10) La Universidad Nacional de Río Cuarto presentará ante la Corte Suprema un pedido de inconstitucionalidad de la ley 9814 que, con el argumento de proteger los bosques de Córdoba, redujo las zonas protegidas. Hoy se realiza una marcha para que sea derogada.  Página 12
Reclamos en la provincia  (05/10/10) “Los maestros podrían endurecer el reclamo”, aseguró ayer la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini. Los docentes de la provincia de Buenos Aires reclaman que el “gobierno convoque a paritarias antes de fin de año”.  Página 12
Como un padre para cuatro millones de personas  (05/10/10) Premio Nobel de Medicina para Robert Edwards, el creador de la fertilización asistida. El reconocimiento le fue otorgado 32 años después del nacimiento del primer “bebé de probeta”. La fertilización in vitro, según el Comité Nobel, permitió el tratamiento  Página 12
La Justicia le dio vía libre a Macri para descontar los paros docentes  (05/10/10) En 2008, los gremios docentes iniciaron acciones de amparo contra el Gobierno de la Ciudad por descuentos salariales durante días de huelga. En primera y segunda instancia fueron favorecidos. Pero ayer, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad contra  Clarín
Aseguran que el cáncer de mama podría curarse en un plazo “de 30 a 40 años”  (05/10/10) La combinación de dos fármacos permitiría el desarrollo de un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama. Según se demostró en fase experimental, “ impide el crecimiento tumoral en animales de laboratorio” y ahora será aplicado en pacientes de un subgrupo  Clarín
Hallaron 20 mil nuevas especies marinas  (05/10/10) El censo de la vida en los maresUn censo internacional, que se llevó a cabo durante diez años, permitió el descubrimiento de varios miles de especies marinas nuevas. En total, se sumaron 20 mil tipos de animales y vegales que habitan los océanos y que era  Clarín
Nobel de Medicina al padre de la fecundación in vitro  (05/10/10) En 1978 logró el primer nacimiento a través de esa técnica. El comité sueco premió al británico Robert Edwards por sus aportes para tratar la infertilidad. Gracias a su descubrimiento, de gran impacto médico y social, nacieron más de cuatro millones de pe  Clarín
Conflicto docente  (05/10/10) El gobierno porteño obtuvo ayer respaldo judicial para descontar los días de paro a la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys). El Tribunal Superior de Justicia rechazó el amparo de Ademys para evitar el descuento de haberes por paros e  La Nación
Sexto día de protesta  (05/10/10) Los estudiantes mantienen tomados seis colegios y postergaron para hoy una decisión sobre los pasos por seguir, en reclamo de reparación de escuelas y debatir la futura ley de educación provincial.  La Nación
Alumnos de todo el país en la Olimpíada de Geografía  (05/10/10) La Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL recibió hoy (por ayer) a alumnos de escuelas secundarias de todo el país que llegaron para participar en una nueva edición de la Olimpíada Nacional de Geografía.  El Litoral

Agenda