LT10
Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"
Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.
El Litoral
"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico
Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.
Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del
El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos
Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.
Uno (Santa Fe)
Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral
El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.
El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac
La Opinión (Rafaela)
Paritaria docente: disconformidad de Amsafe
Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.
Rosario3
Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro
Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer
Rosario 12
Libro educativo premiado
Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran
Viernes sin clases
Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La orina de bebés prematuros, una fuente de células madre renales (04/03/16) | Un estudio belga acaba de demostrar que la orina de bebés prematuros contiene células renales inmaduras capaces de transformarse en varios de los tipos de células adultas que componen el riñón humano. | El Mundo (España) |
¿Arroz blanco o paella? (16/03/12) | Un estudio asocia el consumo de arroz con una mayor incidencia de diabetes. Los expertos señalan que lo más recomendable es llevar una dieta equilibrada. | El Mundo (España) |
El doble estigma de las mujeres bisexuales (26/02/15) | Un estudio asegura que sufren más problemas de salud mental que las lesbianas, ya que tienen más posibilidades de sufrir desórdenes alimentarios, depresión y de autolesionarse. | El Mundo (España) |
La población de tiburón blanco crece en California (17/06/14) | Un estudio asegura que este emblemático depredador no sólo no está amenazado, como alertó otra investigación hace tres años, sino que su población está aumentando. | El Mundo (España) |
Avance local contra el VIH/sida (29/04/14) | Un estudio argentino demostró que usando dos drogas contra el VIH/sida se pueden obtener resultados equivalentes a los que se logran con el tradicional cóctel de tres drogas. | La Nación |
Giros de género: 6 de cada 10 mujeres universitarias se ven como "dominantes" (22/07/16) | Un estudio analizó las creencias de género imperantes en el estudiantado de esa universidad. Hay cambios a favor de la igualdad. Pero todavía están muy vigentes pautas machistas. Los estereotipos sobre hombre y mujer, bajo análisis en la UNL. | El Litoral |
Por qué le duele la espalda (09/02/15) | Un estudio analiza los factores de riesgo a corto plazo que más inciden en esta dolencia que ha sufrido el 10% de la población mundial al menos una vez en su vida. Las posturas extrañas y cargar peso son los hábitos más perjudiciales. | El Mundo (España) |
Insomnio, un lastre económico en el trabajo (02/10/12) | Un estudio analiza los accidentes y errores laborales generados por el insomnio. El trabajo estima el coste económico que conllevan estos incidentes cada año. | El Mundo (España) |
Ellas muestran más su empatía (02/05/13) | Un estudio analiza las diferencias entre géneros en relación a esta destreza. Las mujeres muestran mayores niveles en todos los rasgos de la empatía. | El Mundo (España) |
¿Qué pruebas de imagen aumentan más el riesgo de cáncer? (10/06/14) | Un estudio analiza el riesgo de tumores en niños muy radiados durante su infancia. Eran niños con patologías cardiacas que se habían sometido a unas 17 pruebas de imagen. Los más susceptibles eran aquellos con patologías más complejas, y las niñas. | El Mundo (España) |
La 'factura' del cambio climático: entre 2,2 y 21 billones de euros (07/04/16) | Un estudio alerta del impacto que tendrá el cambio climático sobre la economía mundial y lo cifra en más de 21 billones de euros y afirma que "destruirá directamente parte de los bienes del capital". | El Mundo (España) |
Para la ciencia, hubo tres revoluciones en la historia del pop y el rock (01/06/15) | Un estudio afirma que los mayores cambios en los patrones rítmicos y vocales se concentraron en 1964, 1983 y 1991. Investigación sobre 17 mil canciones del último medio siglo. | Clarín |
Los riesgos para la intimidad de los 'Me gusta' de Facebook (13/03/13) | Un estudio advierte que las preferencias mostradas haciendo clic en los 'Me gusta' son suficientes para trazar un detallado perfil del usuario. Permiten deducir la orientación sexual, la etnia o las preferencias políticas. | El Mundo (España) |
Los beneficios del té se pierden al embotellarlo (23/08/10) | Un estudio advierte a los consumidores de que el té embotellado no es tan sano como anuncian los fabricantes ya que contiene muchos menos polifenoles que el natural. El estudio indica que su contenido en polifenoles es casi imperceptible. | El Mundo (España) |
Vías cruzadas por lo público (03/12/10) | Un estudio acerca del ferrocaril que reflexiona sobre la universidad. La investigación Vías Argentinas, realizada en la UBA por un equipo dirigido por León Rozitchner, analiza el rol de la red ferroviaria en la historia nacional y replantea el lugar de la | Página 12 |
Los delfines se llaman por su nombre con silbidos (23/07/13) | Un estudio acaba de descubrir que los delfines nariz de botella emplean un silbido concreto para identificar a cada miembro de una comunidad. Así lo han comprobado científicos de la Universidad de St Andrews (Escocia) en un estudio publicado en 'Proceedin | El Mundo (España) |
Desciende en consumo de cannabis en Europa porque los jóvenes 'se quedan en casa' (03/02/09) | Un estudio acaba de demostrar que existe una relación directa entre las salidas nocturnas de los adolescentes y el consumo de marihuana. Tras analizar a más de 93.000 jóvenes de 15 años procedentes 31 países, una investigación advierte de que los jóvenes | El Mundo (España) |
La psoriasis dificulta las relaciones sociales (22/05/09) | Un estudio aborda el impacto psicológico de esta enfermedad. Uno de cada cuatro afectados considera que no volverá a ser la misma persona. Gracias a un acuerdo, el farmacéutico tendrá un papel más activo con estos pacientes. | El Mundo (España) |
La preocupante situación en la escuela que advierte 3 de cada 4 estudiantes (30/03/23) | Un estudio a nivel nacional revela que el 75% de los chicos reconoce que en las aulas suceden episodios de discriminación. No obstante, el 65% dice que hay buena convivencia. | Clarín |
El municipio refuerza el proyecto de la bicisenda en calle Salta (06/03/12) | Un estudio a cargo del Instituto del Transporte de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) estableció que casi el 80 por ciento de los autos estacionados en la margen izquierda de Salta entre San Nicolás y bulevar Oroño permanece más de dos horas en el l | La Capital (Rosario) |