Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

25181 a 25200 de 49690

Título Texto Fuente
“Si yo pienso en la gente, en el pobre, no me voy a equivocar”  (02/10/12) Hiperactivo. Fundó diez empresas, trabajó en gobiernos peronistas y radicales. Y a los 80 largos inventó un ingenioso sistema para resolver necesidades físicas de los discapacitados.  Clarín
Avanza una nueva enfermedad: la intoxicación tecnológica  (05/08/11) Hiperconectividad: se produce por el exceso en el uso de objetos electrónicos y consumo de Internet.  Clarín
Honoris Causa a Solari Yrigoyen  (02/11/17) Hipolito Solari Yrigoyen recirá el titulo Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario. La cita será mañana a las 20 en el Espacio Cultural Universitario, ubicado en San Martín 750.  Rosario 12
Día del Maestro: hace 24 años que Alejo camina 7 horas por los cerros para dar clases  (11/09/17) Historia de un compromiso con la enseñanza. Es Alejo Acuña, docente en la precordillera salto-jujeña. Clarín compartió con él la larga caminata hasta la escuela en la que estudian 15 alumnos. Asegura que no se considera un héroe.  Clarín
La fotografía patrimonial como memoria viva  (04/07/08) Historia y Memoria de la UNL. Se hallaron dos álbumes de fotografía del siglo XIX, de gran relevancia histórica, que convocan a la reconstrucción de nuestro pasado colectivo.  El Litoral
El Bicentenario: un debate que también sirve para hablar del presente  (09/12/09) Historiadores de varios países trazaron líneas entre ayer y hoy. Estuvo el presidente colombiano.  Clarín
Dudas por el hallazgo de una carabela de Colón  (15/05/14) Historiadores especializados en los viajes de Cristóbal Colón expresaron ayer sus dudas sobre si los restos de una carabela hallados al norte de Haití corresponden a la Santa María del descubrimiento de América.  La Nación
Historias de la represión  (30/07/10) Historias de la represión en Córdoba será el título que llevará la serie de documentales que los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba producirán junto al Canal Encuentro del Ministerio de Educación.  Página 12
Cantantes famosos grabaron canciones hechas por alumnos de todo el país  (23/11/07) Historias que más que relatos se oyeron como radiografías adolescentes. Radiografías de sensaciones adaptadas a cada realidad. Esas historias, creadas por alumnos de colegios secundarios de todo el país y convertidas en canciones, fueron interpretadas por  Clarín
La Plata: un bochazo apartó al 60 por ciento de los aspirantes a Medicina  (09/08/12) Histórica reprobación en los parciales de mitad de año para ingresar a la carrera. Sólo el 39 por ciento aprobó historia de la medicina y el 44 por ciento química, marcas muy por debajo de 2011.  La Capital (Rosario)
El tercer bloque  (23/09/16) Históricamente divididos en dos grandes grupos –radicales y peronistas–, los rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional sumaron ahora otro espacio: el autodenominado “bloque federal”, un desprendimiento del sector peronista.  Página 12
Alumnos nocheros, un signo de nuestro tiempo  (14/11/16) Históricamente relegada y casi marginal, la educación de adultos y jóvenes triplicó su matrícula en 20 años. Problemáticas, postergaciones, estigmatizaciones y desafíos de una modalidad cada vez más preponderante.  Uno (Entre Ríos)
Dictarán en Reconquista un posgrado sobre Derecho Procesal Profundizado  (06/04/10) Histórico acuerdo entre la Universidad Católica de Santa Fe y el Colegio de Abogados de la Cuarta Circunscripción permitirá a los profesionales de la región capacitarse sin necesidad de trasladarse a Santa Fe, Rosario o Córdoba. El curso será intensivo. C  El Litoral
La cuarta pirámide del Valle de Giza  (02/06/08) Histórico hallazgo arqueológico. Se construyó bajo el reinado del faraón Dyedefra, hacia el año 2556 antes de Cristo. Fue la que alcanzó más altura y se construyó con mejor material. La destruyeron los romanos para utilizar sus piedras en El Cairo.  El Mundo (España)
El gen egoísta de los dictadores  (08/04/08) Hitler, Mussolini, Mobutu, Pinochet o, más de actualidad, Robert Mugabe podrían tener su gen AVRP1 más corto que otros seres humanos, lo que afectó, y aún afecta en el último caso, a su capacidad de ser generosos con los demás.  El Mundo (España)
Hay simetrías cerebrales entre gays y mujeres, y entre lesbianas y varones  (18/06/08) Hombres gays y mujeres heterosexuales comparten ciertas características en una zona del cerebro responsable de las emociones, el humor y la ansiedad, lo mismo que lesbianas y varones heterosexuales, según un estudio científico sueco publicado ayer, que de  La Capital (Rosario)
Para el cerebro, la mujer sería un “objeto sexual”  (27/07/12) Hombres y mujeres tienen muchas diferencias, pero en algo coinciden: el cerebro de ambos considera a los hombres como personas, mientras que a las mujeres las trata como objetos .  Clarín
El origen del origen de las especies  (12/02/09) Homenaje a Darwin a doscientos años de su nacimiento. Hoy se cumple el bicentenario de quien hizo repensar la biología y el lugar del hombre en el mundo de la vida. Hoy se cumplen doscientos años del nacimiento de quien dio con la clave de la evolución de  Página 12
75 años de la cooperación escolar en nuestra ciudad  (24/10/07) Homenaje de la comunidad educativa. En 1932, un grupo de delegados de escuelas públicas creó la Federación de Asociaciones Cooperadoras. El objetivo era reunir esfuerzos para garantizar la educación de los sectores más desfavorecidos.  El Litoral
Un recorrido por la mirada reflexiva de Carlos Gorriarena  (19/10/07) Homenaje en la Universidad de Tres de Febrero. Exhiben 42 pinturas y 26 dibujos del recordado artista, fallecido en enero último.  La Nación

Agenda