LT10
Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"
Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.
El Litoral
"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico
Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.
Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del
El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos
Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.
Uno (Santa Fe)
Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral
El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.
El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac
La Opinión (Rafaela)
Paritaria docente: disconformidad de Amsafe
Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.
Rosario3
Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro
Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer
Rosario 12
Libro educativo premiado
Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran
Viernes sin clases
Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Revelan que manejar mal puede tener origen genético (04/11/09) | Investigadores de la Universidad de California Irvine han descubierto que las personas con una variante genética que limita la disponibilidad de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, en inglés), hacen los tests de conducción | Clarín |
Una mutación que protegía de la malaria favoreció el origen de los humanos (12/10/11) | Investigadores de la Universidad de California han descubierto que los ancestros humanos sufrieron una mutación genética que les hizo resistentes contra enfermedades como la malaria. | El Mundo (España) |
Descubren un aumento de tumores en ratas alimentadas con maíz transgénico (20/09/12) | Investigadores de la Universidad de Caen, en Francia, han descubierto que las ratas que fueron alimentadas durante toda su vida con maíz transgénico de Monsanto o se habían expuesto a su herbicida más vendido, 'Roundup', sufrieron tumores y daños múltiple | El Mundo (España) |
Desarrollan un método para fabricar agujas a escala nanométrica (15/08/11) | Investigadores de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al grupo TEP-120 Ciencia e Ingeniería de los Materiales, han desarrollado un novedoso método de fabricación de nanoagujas. | El Mundo (España) |
Las ratas son solidarias (04/07/07) | Investigadores de la Universidad de Berna, Suiza, han descubierto que las ratas no emparentadas pueden ayudarse unas a otras. | El Mundo (España) |
Mamíferos de Malasia se alimentan con un néctar alcohólico equivalente a la cerveza (29/07/08) | Investigadores de la Universidad de Bayreuth en Alemania han descubierto que siete especies de mamíferos de las selvas tropicales de Malasia Occidental consumen un néctar alcohólico de las flores de una palmera a las concentraciones de alcohol más altas d | El Mundo (España) |
Resuelven uno de los misterios del libro que aún nadie pudo descifrar (14/02/11) | Investigadores de la Universidad de Arizona (UA) en Estados Unidos lograron resolver uno de las interrogantes del manuscrito Voynich, considerado el libro más misterioso del mundo, cuyo autor y contenido son desconocidos. | La Capital (Rosario) |
Descubren un huevo fósil que enlaza los dinosaurios con las aves actuales (11/07/12) | Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universitat Autònoma de Barcelona han identificado en Lleida huevos de dinosaurio con una característica única: tienen forma ovoide. | El Mundo (España) |
Beber vino tinto previene las caries y trae beneficios a la salud bucal, afirma un grupo de científicos (26/06/15) | Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid afirman que ayuda a quitar los microorganismos que se adhieren a los dientes durante largos períodos de tiempo. | La Capital (Rosario) |
Intentan determinar valores de referencia en fertilidad masculina (25/08/11) | Investigadores de la UBA realizan un estudio para relevar los parámetros locales. | La Nación |
Descrito el primer gen vinculado a la escoliosis (05/07/07) | Investigadores de la facultad de Medicina de Washington, en San Luis (EEUU), acaban de descubrir la primera variación genética que podría estar detrás de esta enfermedad, que afecta al 3% de los niños. | El Mundo (España) |
Nuevo sistema para generar energía a partir de desechos (11/06/13) | Investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL trabajarán en conjunto con las firmas Solamb y SF Automatizaciones. Desarrollarán una plataforma tecnológica que permitirá generar energías eléctrica y térmica a partir de desechos de plantas d | El Litoral |
Aportes al debate de la futura Ley de Educación provincial (02/10/18) | Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL elaboraron un documento con propuestas para colaborar en el debate y definiciones entre los diferentes actores educativos para la futura ley que cuenta con media sanción de Diputados. | El Litoral |
Propóleos para tratar la otitis canina (03/06/10) | Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne, ciudad de Corrientes) y del Conicet determinaron la actividad antimicrobiana de extractos de propóleos para su uso en tratamiento de la otitis canina, un | El Litoral |
Aportando soluciones desde la Ingeniería robótica (25/08/22) | Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura profundizan estudios en un área vital en materia de innovación. | Rosario3 |
Estudian la corteza profunda de Córdoba (22/10/09) | Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) -dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba- y del Conicet buscan pistas sobre la formación del territorio provincial. Los estudios permiten conocer los depósitos de met | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren un gen maestro para entender la maquinaria celular (19/10/07) | Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA descubrieron un gen maestro de la maquinaria celular: su activación gatilla los eventos moleculares que determinan la creación de nuevos vasos sanguíneos y los procesos de inflamación | La Nación |
Identifican en Nueva Zelanda vacas que producen leche desnatada de forma natural (28/05/07) | Investigadores de la empresa biotecnológica ViaLactia Biosciences en Nueva Zelanda han descubierto que algunas vacas tienen genes que les proporcionan una capacidad natural para producir leche desnatada. La revista 'Chemistry & Industry' publica la inform | El Mundo (España) |
Cáncer de mama: preparan una vacuna preventiva (03/06/10) | Investigadores de la Clínica Cleveland, de Ohio (Estados Unidos) están preparando los ensayos clínicos de una vacuna preventiva contra el cáncer de mama, que ha tenido excelentes resultados en ratones. En caso de tener una buena respuesta en humanos, se a | Clarín |
Software cordobés para procesar documentos de la dictadura (25/08/14) | Investigadores de Famaf elaboran novedosas herramientas informáticas que facilitan el trabajo del Archivo Provincial de la Memoria. Es en el marco de un convenio con el Archivo Provincial de la Memoria. | La Voz del Interior (Córdoba) |