Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Cuáles son los factores que pueden mejorar los resultados escolares

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden cuestiones como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar. Además, las escuelas pueden hacer la diferencia fomentando un buen clima, directivos con más antigüedad, d

"En Santa Fe, sostener la ESI es clave", aseguran desde el Ministerio de Educación

Con menor financiamiento de Nación, las políticas se mantienen en la provincia. Formación docente, una nueva subsecretaría que articula tres áreas, un equipo de ESI estable y acciones territoriales son algunas líneas que destaca la funcionaria a cargo.

La Opinión (Rafaela)

Asamblea del Centro de Ex Alumnos de la E.E.T Nº 460 "Guillermo Lehmann"

La Asociación Civil del Centro de Ex Alumnos de la E.E.T. Nº 460 "Guillermo Lehmann" de Rafaela realizará su Asamblea General Ordinaria el miércoles 30 de abril a las 19:00 en la sede del establecimiento escolar, Pueyrredón 649.

Castellanos (Rafaela)

Nuevos conversatorios en los Jardines Municipales para fortalecer la educación inclusiva

El Gobierno municipal impulsa espacios de articulación entre equipos educativos y de discapacidad para promover una mirada integral sobre la primera infancia.

21381 a 21400 de 49680

Título Texto Fuente
Fracasó otra vez reunión no docente  (23/07/08) El segundo intento para designar a los miembros de la Junta Electoral del gremio no docente volvió a fracasar ayer. El Ministerio de Trabajo de la Nación hizo lugar a las objeciones presentadas por sectores opositores a la ex conducción del gremio.  La Voz del Interior (Córdoba)
Fracasó una nueva reunión con los docentes bonaerenses, que no adoptarán medidas de fuerza  (03/05/17) En el duodécimo encuentro para negociar, el gobierno provincial elevó la suma no remunerativa a $ 2.500 y redujo la cantidad de cuotas de tres a dos pero los gremios no aceptaron.   Agencia Télam
Fracasó una vacuna contra el sida  (25/09/07) Hay decepción entre los investigadores. Es la V520, en la que se cifraban muchas esperanzas. Frenan ahora su desarrollo.  Clarín
Fracasos de las reformas educativas  (14/05/09) Editorial. Los problemas de la enseñanza adquieren su justa dimensión en la medida en que se reconoce que la formación educativa de las generaciones posee una jerarquía prioritaria en la construcción del porvenir hacia el cual se encamina el país. Los anu  La Nación
Fractura en el inicio de clases: los docentes privados sí aceptaron la oferta  (12/03/21) Los maestros nucleados en Sadop votaron a favor de la oferta de aumento salarial de 35% en etapas y el lunes empezarán el ciclo lectivo. Amsafé, en cambio, la rechazó. El gobierno avisó que pagará la suba a quienes vayan a trabajar  Rosario3
Fractura entre los estudiantes  (16/05/08) En Sociales se formó un espacio gremial por fuera del centro. La agrupación peronista La Vallese, que tiene mayoría en el cogobierno de la facultad, creó una organización paralela al centro de estudiantes que conduce el frente de izquierda Oktubre. La dis  Página 12
Francés intensivo  (07/02/14) La Alianza Francesa de Santa Fe informa que esta semana comenzaron los cursos intensivos de verano para principiantes, así como cursos de revisión y de teatro en francés  El Litoral
Francés: se firmó un convenio para promover su enseñanza  (13/06/16) Se reforzará la formación docente del idioma y alentará la creación y desarrollo de programas de enseñanza bilingüe. La Embajada se compromete en este convenio a acompañar las iniciativas de Santa Fe en la difusión del idioma.   Rosario3
Francesco Tonucci hablará sobre el juego y el movimiento en la infancia  (13/08/14) El próximo jueves 21 se llevará a cabo la conferencia “Más juego, más movimiento: más infancia”, a cargo de Francesco Tonucci, reconocido pensador, pedagogo y dibujante italiano, impulsor del proyecto internacional “Ciudad de los niños”.   La Voz del Interior (Córdoba)
Francesco Tonucci recibió el Honoris Causa de la UNL  (14/09/12) El prestigioso pedagogo italiano, conocido como el creador de la Ciudad de los Niños, recibió la distinción en un acto que se realizó en el Paraninfo. Luego brindó una conferencia sobre la escuela del Siglo XXI ante un auditorio repleto de público.  El Litoral
Francesco Tonucci regresa a Santa Fe  (30/04/09) Invitado especialmente por el Gobierno Provincial a través de los Ministerios de Innovación y Cultura y de Educación y de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, Tonucci dictará conferencias públicas, libres y gratuitas en Rosario, Santa Fe y San  El Litoral
Francesco Tonucci vuelve a Santa Fe  (12/09/12) Entre el 11 y el 13 de septiembre, el prestigioso pedagogo italiano visita la provincia de Santa Fe, en un nuevo encuentro fortalecedor de los lazos de la Red Provincial de la Ciudad de los Niños, proyecto de su autoría y al cual el gobierno santafesino a  Uno (Santa Fe)
Francesco Tonucci, distinguido como Doctor Honoris Causa  (13/09/12) El pedagogo italiano recibió el reconocmiento antes de la realización de su charla sobre la escuela que necesitamos.  Uno (Santa Fe)
Francia prohíbe utilizar el celular en la escuela  (31/07/18) El Parlamento francés adoptó ayer de forma definitiva la prohibición de los teléfonos celulares en los centros de educación primaria y secundaria, una promesa de campaña del presidente Emmanuel Macron.  La Capital (Rosario)
Francia quiere aulas sin celulares por razones de salud  (28/05/09) Las autoridades sanitarias de Francia estudian prohibir el uso de celulares en las escuelas primarias por los posibles riesgos para la salud de los menores. Es una medida en estudio, a la espera del informe sobre los efectos de las ondas que emiten estos   Clarín
Francia y las artes  (20/05/16) El primer programa binacional de cooperación y movilidad universitaria en arte e innovación entre Francia y Argentina –denominado Innovart– fue presentado y está desarrollando su primera etapa desde el miércoles y hasta hoy.  Página 12
Francisco Delich: el primer rector de la UBA con la vuelta a la democracia  (23/05/16) El primer rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con la vuelta a la democracia, Francisco Delich, murió el viernes pasado.  La Nación
Francisco recibió el trabajo de 150 estudiantes cordobeses  (15/10/15) Se trata de la investigación sobre violencia y discriminación que elaboraron, en conjunto, alumnos de 20 escuelas locales. Los chicos lo habían pedido y el Papa les dio el gusto.  La Voz del Interior (Córdoba)
Francois Dubet abrirá el VII Congreso Regional de Educación  (08/08/19) En el mes de octubre se llevará a cabo el VII Congreso Regional de Educación en la ciudad de Rosario y el sociólogo francés Francois Dubet abrirá el evento con una conferencia el día jueves 10 de 18 a 21 horas.  Rosario3
Franja en el diálogo  (24/07/09) “En el marco del diálogo político que se está dando en el país, buscamos incorporar a la educación como un eje central de la agenda política que se está discutiendo en estos días. Un tema tan importante y urgente como el sistema educativo no puede ser aje  Página 12

Agenda