Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Amsafe asegura que el salario perdió 4,5% este año y espera recuperar lo de 2024

Estamos más cerca de la línea de indigencia que de la de pobreza", dijeron desde el sindicato de la docencia pública.

Rosario3

Estos son los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares

Algunas provincias argentinas concentran un porcentaje significativo de escuelas que rinden por encima de lo esperado en función de su nivel socioeconómico

Continúa abierta la inscripción al Parlamento Juvenil Bonaerense

Hasta el 30 de abril inclusive, estará abierta la inscripción para participar de una nueva edición del Parlamento Juvenil Bonaerense

21281 a 21300 de 49676

Título Texto Fuente
“El saber ya no tiene dueño”  (05/06/15) Entrevista al académico brasileño Naomar de Almeida Filho. Analiza las dificultades de la universidad para adaptarse a los cambios socioculturales y describe la experiencia de la Universidad Federal del Sur de Bahía, donde es rector.  Página 12
Sobre genes, cultura y enfermedades  (04/02/15) Entrevista al Bioantropólogo Rolando González-José. Dirige el Cenpat, filial del Conicet en la Patagonia. En diálogo con Página/12, avanzó sobre los genes humanos y el modo en que fueron modificados con los cambios culturales y tecnológicos.  Página 12
Dificultades y desafíos en la enseñanza de la ciencia  (13/06/11) Entrevista al doctor Agustín Adúriz Bravo. El investigador sostiene que los profesores deben hacer una reflexión profunda sobre la naturaleza de la ciencia. Advierte que hay que desterrar estereotipos entre los chicos y considera que en general la ciencia  El Litoral
Santa Fe aprovecha poco su capacidad científica  (06/04/09) Entrevista al doctor Mario Chiovetta. La investigación no se articula ni con las necesidades del Estado ni de los particulares y la ciudad lo siente en las posibilidades de mejorar su proyección de futuro. La informática, la nanotecnología y la agro-biote  El Litoral
“Hay una sobrevaloración de la ciencia y de la tecnología”  (05/10/09) Entrevista al Dr. Evandro Agazzi, profesor de Filosofía de la Ciencia de Génova. El filósofo italiano estuvo en Santa Fe invitado por la Universidad Católica. Explicó por qué los valores son orientadores de la historia y de la flexibilidad en cuanto a mod  El Litoral
Modelos matemáticos para planificar, gestionar y operar industrias  (31/10/14) Entrevista al Dr. Luis Zeballos, del Intec/UNL/Conicet de la ciudad de Santa Fe. Investiga en la ingeniería de procesos industriales.  El Litoral
“Necesitamos un cambio en la enseñanza”  (14/12/12) Entrevista al especialista en educación José Antonio Naranjo Rodríguez. El académico español sostiene que la internacionalización de la educación lleva a las universidades a competir, cuando deben cooperar para mejorar la calidad y atender un nuevo tipo d  Página 12
“En la universidad, Marx no salió del purgatorio”  (19/08/14) Entrevista al filósofo francés Emmanuel Renault. Analiza la actualidad del marxismo y la teoría crítica tras la crisis del neoliberalismo y reflexiona sobre el lugar que ocupan en la educación superior europea.  Página 12
Lino Barañao: "La ciencia argentina ya dejó de ser un deporte aristocrático"  (20/12/07) Entrevista al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Anticipó un uso eficiente de los fondos para evitar superposición de investigaciones. Y la creación de una Secretaría que determinará las prioridades del área.  Clarín
Mario Molina: 'Ya existen las tecnologías para frenar el cambio climático'  (25/06/07) Entrevista al Nobel que halló el "agujero" del ozono. 'Es escandaloso que la Administración de Bush haya presionado a científicos para silenciar la amenaza del calentamiento'.  El Mundo (España)
“Abrimos la facultad al mundo”  (23/06/15) Entrevista al nuevo decano de Ciencias Económicas (UBA), César Albornoz. Destacó el proceso de internacionalización en marcha en Económicas y la incorporación de tecnología a la enseñanza.   Página 12
“Nueva universidad para un nuevo país”  (05/06/12) Entrevista al nuevo secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill. Antes de asumir mañana al frente de la SPU, Gill plantea dos ejes para desarrollar su gestión: la inclusión y “la vinculación entre el conocimiento y la producción, entre el conocimi  Página 12
“Hay que inventar una nueva geopolítica”  (18/10/16) Entrevista al politólogo belga François Gemenne. Ante las consecuencias sociales del cambio climático y las migraciones, Gemenne plantea la necesidad de repensar conceptos como soberanía, Estado, población y territorio.  Página 12
Tender puentes, una estrategia para consolidar la Uader  (05/05/14) Entrevista al rector Aníbal Sattler reflexiona sobre el rumbo de la universidad provincial. “Cuando me gradué como bioingeniero nunca pensé que iba a ocupar este espacio; tenía otra visión, pero la universidad pública me atrapó", dijo.  El Diario (Paraná)
"Realizamos una política de apertura"  (11/05/15) Entrevista al rector de la UNR, Darío Maiorana. Destacó la generación de programas y acciones que tuvieron impacto en la comunidad, como la creación del Espacio Cultural Universitario y la Universidad Abierta de Adultos Mayores.  Rosario 12
“Un proceso de radicalización continua”  (11/07/14) Entrevista al sociólogo Juan Sebastián Califa sobre el movimiento estudiantil. En el libro Reforma y revolución, recién publicado por Eudeba, Califa revaloriza el rol histórico de los estudiantes y analiza su evolución entre 1943 y 1966.  Página 12
"La clave es la meritocracia"  (22/10/07) Entrevista con Adolfo de Bold, investigador argentino radicado en Canadá. Nominado varias veces para el Premio Nobel, el científico que dirige el Laboratorio de Endocrinología Cardiovascular de la Universidad de Ottawa asegura que la universidad argentina  La Voz del Interior (Córdoba)
"Por ley, las carreras de grado serán gratuitas"  (20/09/07) Entrevista con Alberto Dibbern, secretario de Políticas Universitarias. Antes de fin de año, el Gobierno espera que el Congreso apruebe una nueva Ley de Educación Superior que derogará la de 1995 que, resistida y polémica, no garantiza la gratuidad de las  Clarín
Próximo tango en Malargüe  (12/11/08) Entrevista con Alberto Etchegoyen, director del Observatorio del Sur de Malargüe. Este viernes, en Malargüe, se celebrará con bombos y platillos la finalización de la construcción del Observatorio Pierre Auger y el inicio de la segunda etapa, la de su pue  Página 12
“La imaginación tiene un lugar supremo en la ciencia”  (13/10/09) Entrevista con Alberto Rojo, músico y científico. Músico y científico, ha logrado prestigio y una carrera envidiable en ambas disciplinas. Reside actualmente en Estados Unidos y divide su tiempo entre clases e investigaciones, y recitales y partituras. Ví  El Litoral

Agenda