LT10
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Tendrá lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal
Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único.
Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco
Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar.
Por qué la música nostálgica activa la memoria: un análisis de sus efectos en el cerebro
Investigaciones recientes sugieren que escuchar melodías asociadas con momentos significativos puede ayudar a las personas a recordar y reconectar con su historia personal
Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto
Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes.
El ADN de dos momias de hace 7.000 años reveló una historia genética perdida en el Sahara
Los descubrimientos en Takarkori, Libia, son testigos de un pasado cultural rico. Apuntaron a una historia desconocida que redefine la comprensión de la evolución humana
Piel 3D impresa, un paso hacia la eliminación de pruebas cosméticas en animales
Con una innovadora propuesta en Austria e India, la investigación en bioimpresión abre nuevas puertas para la ética
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
El Mundo (España)
"Si el asteroide 2024 YR4 hubiera amenazado la Tierra, habríamos intentado desviarlo porque mide más de 50 metros"
Entrevista a Juan Luis Cano, científico de Defensa Planetaria de ESA
El País - España
Lo que dice la ciencia sobre el ritual matutino más absurdo de las redes sociales (y no es todo malo)
Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo
El destape web
Enfermedades respiratorias, una epidemia inadvertida
A pesar de que son la tercera causa de muerte y provocan altos niveles de discapacidad, con frecuencia son subdiagnosticadas o incluso ignoradas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Julia D’Angelo: «Las mujeres no llegan a los cargos de poder»
La investigadora del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia habló con TSS sobre cómo se apasionó por la paleontología y acerca del rol y los desafíos de las mujeres en la ciencia.
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina
El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 45% de población urbana de Argentina depende de ríos que nacen en otro país (03/03/23) | “¿De dónde viene y a dónde va el agua de las ciudades?” A partir de esta pregunta, 15 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) elaboraron la primera base de datos | Agencia Télam |
Un científico de Harvard aseguró que las esferas que halló en el fondo del mar llegaron desde fuera del Sistema Solar (30/08/23) | “¡Maravillosas noticias!”, celebró Avi Loeb, luego analizar con su equipo los restos de un extraño meteorito que cayó en el Pacífico hace una década | Infobae |
"Creen que los niños occidentales crecen consentidos y sobreprotegidos": lo que una antropóloga europea descubrió al vivir con su bebé en una comunidad del Amazonas ecuatoriano (10/08/23) | “Yo soy una gringa para ellos”, dice con una sonrisa la antropóloga italiana Francesca Mezzenzana. “Pero a mi hijo, todos lo perciben como un Runa”. | BBC - Ciencia |
“Es un mito que la mayoría de las mujeres tienen orgasmos a través de la penetración” (05/04/24) | “Yo no sé dónde está el clítoris”, le dijo la mujer de 54 años a su hija. | BBC - Ciencia |
El trabajo de la Universidad por la ampliación de derechos (16/02/22) | “Yo nena, yo princesa”, el libro sobre la niña trans Luana, es un eslabón en una cadena de acciones desplegadas por la Universidad UNGS con el propósito de promover los derechos y la igualdad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Yo Cuento: un semillero de narradoras que circulan por la comunidad (26/12/23) | “Yo Cuento” es un taller gratuito dirigido a adultos y adultas mayores, que se desarrolla desde el año 2004 en la Universidad Nacional de Lanús. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Facebook: "La información que se publica puede ser utilizada por otras personas" (22/03/18) | “Vivir conectado en la red social implica hacer público todo, dar a conocer tu vida privada, tus opiniones, tus gustos. Garantizar que eso se va a mantener en un círculo cerrado es muy difícil”, manifestó Laura Lanzarini, especialista. | El Litoral |
“El centro de gravedad en la sociedad no está donde habitualmente creemos que debería estar” (17/05/17) | “Vivimos un proceso signado por la emergencia de nuevos eventos políticos masivos”, apunta Pablo Semán, investigador de Conicet y doctor en Antropología quien indaga en las experiencias religiosas, musicales y literarias. | Página 12 |
Observan por primera vez un disco circumplanetario a 370 años luz de la Tierra (12/07/19) | “Vemos indicios concluyentes de un disco circumplanetario que sustentan muchas de las teorías actuales de formación planetaria”, afirma Andrea Isella | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ciudad Universitaria: UNL construirá un edificio para actividades múltiples (03/02/21) | “UNL avanza en la consolidación de Ciudad Universitaria”, afirmó el rector Enrique Mammarella tras firmar el convenio del Plan de Infraestructura Universitaria. | LT10 |
Museos, una historia de transformaciones para servir a la sociedad (22/05/18) | “Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones (28/07/16) | “Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL (16/12/20) | “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL (17/12/20) | “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL (21/12/20) | “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
Los arqueros son distintos del resto de los jugadores: la ciencia confirmó que son mejores para procesar la información sensorial (11/10/23) | “Tienen que tomar miles de decisiones muy rápidas basadas en datos de los sentidos limitados o incompletos”, aseguraron investigadores de la Universidad de Dublin, en Irlanda. | Infobae |
La empresa japonesa que envió una sonda a la Luna informó que el módulo probablemente se estrelló (26/04/23) | “Tenemos que asumir que no pudimos completar el alunizaje”, dijo Takeshi Hakamada, fundador y director general de la compañía | Infobae |
Estudian cómo desarrollar híbridos de maíz con mayor aptitud para el bioetanol (09/04/18) | “Tenemos la necesidad de producir una mayor cantidad de bioenergía para reducir la importación de naftas”, planteó Guillermo Eyherabide, director del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican un mecanismo celular que permite el “ajuste fino” del metabolismo energético (25/03/25) | “Si entendemos cómo funcionan las células en situaciones normales podremos entender cómo lo hacen en condiciones patológicas”, expresó Graciela Boccaccio. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El gran éxito económico que lograron los libaneses que migraron a América Latina en el siglo XIX (y que mantienen ahora sus descendientes) (04/10/24) | “Ser libanés no es una nacionalidad, es un oficio”, dice un poema del escritor libanés Roda Fawaz. | BBC - Ciencia |