LT10
Coghlan: "Se sabrá si el asteroide es peligroso para la Tierra recién en 2028"
El especialista y director del Observatorio Astronómico de Santa Fe se refirió a los riesgos de que el objeto impacte en nuestro planeta y dijo que "el hallazgo es muy reciente y es muy poco lo que se conoce hasta ahora de su órbita".
El Litoral
Radiografía de los inmigrantes que llegan a Rosario: la Cuna de la Bandera como destino de un mejor futuro
Una lupa al mapa de los migrantes que residen en Rosario muestra que la mayoría vienen de otras provincias.
Durante febrero se realizarán visitas guiadas gratuitas a los humedales de Santa Fe
La iniciativa permite descubrir la biodiversidad del área y comprender el papel fundamental que cumplen estos ecosistemas. La primera tuvo lugar en la Reserva Natural Urbana del Oeste.
Uno (Santa Fe)
Una investigación detectó problemas en el habla en los más pequeños por el uso excesivo de pantallas
Investigadores en ciencias del comportamiento analizaron los usos de las pantallas en los niños de primera infancia, y detectaron consecuencias como mayor dificultad en adquirir el lenguaje.
Clarín
Cómo estimular el cerebro para potenciar la memoria a corto plazo, según los expertos
La neurociencia avanza hacia el desarrollo de dispositivos portátiles para estimular la memoria en casa, gracias a este estudio científico.
Única en el mundo: descubren una nueva especie de escorpión que puede rociar veneno a distancia
Lo nombraron como "Escorpión de Aquiles" y tiene un inédito mecanismo de defensa.
Por qué es beneficioso tomar bebidas calientes durante una ola de calor, esto dicen los expertos
La sensación de calor inicial tras beber una infusión se compensa con una mayor capacidad de enfriamiento.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Contaminación plástica, un riesgo urgente
Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Atracción vital: proponen usar el concepto de “atractores flexibles” para estudiar mejor el GPS del cerebro
Para comprender cómo funciona el cerebro, los científicos utilizan modelos computacionales que buscan emular lo que ocurre en nuestras cabezas, aunque, como toda simulación, presentan limitaciones.
Infobae
Descubren que los cantos de las ballenas jorobadas siguen patrones similares a los de la comunicación humana
Investigadores de Israel y otras naciones aplicaron técnicas de segmentación del habla infantil a grabaciones de los cetáceos.
Kepler y su caza de exoplanetas: cuál es el legado del telescopio que cambió nuestra visión del universo
Ideado en la década de los ‘80, fue construido y lanzado finalmente en 2009.
Cuál es la especia que se recomienda consumir después de entrenar para la recuperación muscular
Investigadores descubrieron que un compuesto activo de este alimento podría aliviar molestias musculares y mejorar la recuperación. Así se pueden aprovechar sus propiedades
Nuevo plástico reciclable desarrollado en Cornell podría revolucionar la industria
Un grupo de investigadores creó un plástico termoendurecible reciclable y biodegradable, lo que ofrecería una alternativa más sostenible
Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años
El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales
La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro
Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación
El Mundo (España)
El telescopio espacial Euclid encuentra un anillo de Einstein a un 'tiro de piedra' cósmico de la Tierra
Se trata de una galaxia cercana, alineada con otra más alejada, lo que causa uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza: una lente gravitacional
BBC - Ciencia
El reloj robado que le cambió la vida a los antiguos romanos (y otras curiosidades sobre la medición del tiempo)
Retrocedamos en el tiempo, unos 2.300 años, para recordar el día en el que un objeto de un botín de guerra le cambió la vida a los antiguos romanos para siempre.
Claude Shannon, el genial matemático que inventó la era digital (y luego se retiró a su "cuarto de juguetes")
Quienes trabajaron con él en los Laboratorios Bell en Nueva York, Estados Unidos, lo recordaban recorriendo los pasillos en un monociclo mientras hacía malabarismos con cuatro pelotas.
Esta es la forma perfecta de hervir un huevo, según la ciencia
Una de las indiscutibles realidades de la vida es que es particularmente difícil cocinar el huevo hervido perfecto.
Vitaminas y baños helados: ¿se puede realmente reforzar el sistema inmunitario?
Me siento como si hubiera dejado la cordura junto con la ropa de abrigo en el vestuario mientras me dirijo a la orilla de un embalse en bañador.
Cómo un pequeño "punto azul" en nuestro cerebro controla el sueño y genera un enorme interés entre los científicos
La idea de un regulador de intensidad mental no es tan descabellada como podría parecer.
El País - España
Carrera mundial para aclarar si el asteroide 2024 YR4 chocará con la Tierra
Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos
Un estudio liderado por investigadores del CSIC en el IRNAS y la EBD demuestra una reducción en la producción de hojas y frutos
Desde estafas por SMS hasta cámaras de eco: COMET analiza el impacto de las amenazas digitales
IMDEA Networks concluye con éxito el proyecto, avanzando en la lucha contra el fraude y la desinformación en entornos digitales
Observan por primera vez un campo magnético en un disco protoplanetario
Las observaciones multibanda del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de la polarización del polvo han permitido medir por primera vez la estructura del campo magnético en un disco protoplanetario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos
Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Talento CICY: cinco años de fomentar vocaciones científicas (06/09/16) | Talento CICY se ha consolidado como un programa formativo que tiene el objetivo de invitar a niños y jóvenes a adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología a través de estancias en proyectos de investigación y experimentación científica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La revolución de la robótica blanda: cómo son y qué hacen las máquinas que pueden cambiar la vida humana (06/03/23) | También conocidos como softs robots, están inspirados en los cuerpos flexibles de los seres vivos y pueden hasta curarse a sí mismos si se lesionan. | Infobae |
Coronavirus: cuáles son los cuidados que hay que observar al llegar a casa (17/03/20) | También dentro del hogar hay ciertos cuidados por observar. | La Nación |
La indignación contribuye a que se propaguen la desinformación y los bulos más rápido por las redes (29/11/24) | También es más probable que la gente comparta información errónea que provoca indignación sin leerla antes. | El Mundo (España) |
A 30 años del primer cordobés fecundado “in vitro” (08/06/20) | También fue el primero del interior del país en conseguirse con esa técnica. La práctica es hoy habitual, pero entonces había manifestaciones de rechazo desde diversos sectores. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Garzas, biguás, flamencos, chajás y cisnes, los habitantes de la Setúbal (02/06/20) | También hay patos, gallaretas, pollonas y coscorobas. Ornitólgos advierten que están en peligro por las motos, camionetas y autos que invaden la laguna, y por los cazadores. Aparecieron otras especies poco habituales. | El Litoral |
Describen un nuevo mecanismo de defensas de las plantas contra herbívoros (03/07/20) | También identificaron un gen maestro que regula su diferenciación. Científicos del CONICET participaron del trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué es la fiebre de Oropouche, la infección parecida al dengue que avanzó en 4 países de Sudamérica (18/04/24) | También la causa un arbovirus, que fue identificado en 1955. | Infobae |
La provincia liberó mas de 40 loros en el Norte de Santa Fe (22/09/23) | También liberaron tres monos Carayá y tres coatíes en la localidad de Villa Guillermina. Previamente habían sido rehabilitados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda. | LT10 |
Logran modificar genes de gallinas para que los huevos contengan drogas contra el cáncer (11/10/17) | También podrían servir para combatir otras enfermedades. Es para reducir el costo de los tratamientos. | Clarín |
Derivados de una especie de solanácea tienen efecto tóxico sobre las células de cáncer de mama (30/12/20) | También poseen alto contenido de vitamina A y disminuyen el colesterol, entre otras propiedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La obesidad infantil se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años (11/10/17) | También preocupa el bajo peso asociado a la desnutrición | El Mundo (España) |
La asombrosa imagen de Neptuno y sus anillos captada por el telescopio James Webb y cómo se compara con las imágenes del Hubble (22/09/22) | También se observan siete de las 14 lunas que lo rodean, incluida Tritón | La Nación |
La asombrosa imagen de Neptuno y sus anillos captada por el telescopio James Webb y cómo se compara con las imágenes del Hubble (23/09/22) | También se observan siete de las 14 lunas que lo rodean, incluida Tritón | La Nación |
Este martes se podrá ver en Argentina un eclipse total de Luna (08/11/22) | También se verá el planeta Urano, un poco encima de la Luna, con apariencia de una gran estrella brillante | Uno (Santa Fe) |
"Medias sucias con cebolla": ¿a qué le debe el durián -la fruta más apestosa del mundo- su olor tan repugnante? (13/10/17) | Tan fuerte es el olor del Durio zibethinus que en muchos sitios está prohibido su consumo. | BBC - Ciencia |
Tratamiento para covid-19: Anika Chebrolu, la estudiante de 14 años que fue premiada por el descubrimiento de una molécula que puede ayudar a combatir el coronavirus (28/10/20) | Tan solo tiene 14 años y ya trabaja en la carrera por encontrar una cura para el covid-19. | BBC - Ciencia |
Día de las Mujeres en las Matemáticas: quiénes son las más destacadas y qué contribuciones hicieron (12/05/23) | Tanto a nivel internacional como nacional, estas mentes brillantes se enfrentaron a un arduo camino, con poco reconocimiento. | Infobae |
Las zonas arrasadas por el volcán de Cumbre Vieja superan ya a las de la gran erupción de 1949 (17/11/23) | Tanto en cantidad de la lava expulsada como en superficie arrasada, la erupción de Cumbre Vieja de 2021 está siendo más destructiva que la que sufrió la Palma en 1949 pese a llevar sólo la mitad de días emanando material | El Mundo (España) |
Las zonas arrasadas por el volcán de Cumbre Vieja superan ya a las de la gran erupción de 1949 (19/04/24) | Tanto en cantidad de la lava expulsada como en superficie arrasada, la erupción de Cumbre Vieja de 2021 está siendo más destructiva que la que sufrió la Palma en 1949 pese a llevar sólo la mitad de días emanando material | El Mundo (España) |