LT10
Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia
Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.
El Litoral
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad
María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación"
Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Clarín
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua
Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor
El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible
Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá
Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.
Infobae
Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases
Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica
Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes
Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires
La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.
¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos
Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.
Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos
Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos
El Mundo (España)
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer
Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.
BBC - Ciencia
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip
Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor
Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.
El País - España
El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más
Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?
¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico
El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Modelo para estudiar las arterias
Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón
MasScience, plataforma de divulgación científica
¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa
Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Reactivar cerebros tras la muerte, la tecnología de la Universidad de Yale que sorprende al mundo (20/12/24) | Un experimento de restauró funciones cerebrales en cerdos muertos usando el dispositivo BrainEx. Según la revista Wired, este avance podría redefinir los límites entre la vida y la muerte | Infobae |
Reactivar la médula con electrodos: llega a España un estudio pionero contra la paraplejia (04/12/18) | Día Internacional de las Personas con Discapacidad | El Mundo (España) |
Realidad aumentada, la nueva herramienta industrial (29/11/17) | El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), ha integrado la tecnología de realidad aumentada como herramienta para usos industriales, formación de recursos humanos especializados y el desarrollo de proyectos científicos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad (28/08/18) | Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en el desarrollo y diseño de software y realidad virtual como una opción de tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Realizan el más completo documental sobre naufragios en la Patagonia (10/10/19) | Ya se puede ver online. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Realizan el mayor estudio sobre las variantes de VIH-1 en la zona cero de la pandemia del sida (30/11/20) | Investigadores del CIBERESP y del Hospital Ramón y Cajal de Madrid analizan la diversidad de variantes en 2.806 niños, adolescentes y adultos infectados en la República Democrática del Congo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Realizan el primer estudio sobre coronavirus en niños y adolescentes en Argentina (08/05/20) | En el estudio se evaluarán durante un plazo de cuatro a seis meses a niños entre un mes y 16 años que presenten síntomas respiratorios o no y que asistan a la guardia, consultorios externos o estén internados en el Hospital Pedro de Elizalde. | Agencia Télam |
Realizan en Argentina el primer estudio sobre los efectos de antihipertensivos en los pulmones (12/06/20) | Lo llevan a cabo científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA y médicos de los hospitales Cetrángolo y Houssay de Vicente López. | Agencia Télam |
Realizan estudio para mejorar desempeño de celdas solares (26/02/18) | El estudio internacional, con participación argentina, permitió descifrar la estructura atómica de un material sintetizado con propiedades semiconductoras de alto desempeño. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Realizan la primera secuenciación del genoma del salmón pacífico en el mundo (21/06/17) | El proyecto colaborativo llamado EPIC4, en el que participan investigadores de diversas instituciones internacionales -entre ellas la U. de Chile-, será clave en el desarrollo del mejoramiento genético de la principal especie de salmón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Realizan mediciones del flujo de CO2 en la laguna de Cuicocha (19/05/17) | El objetivo de estas campañas es identificar posibles cambios en la cantidad de gas volcánico (flujo de emisión de CO2) expedido a través de la laguna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Realizan nuevos registros de algas marinas en Tabasco (21/06/17) | En el golfo de México y el mar Caribe, existen 238 géneros y 651 especies de algas marinas que se encuentran, en su mayoría, distribuidas en los estados de Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Realizan un estudio genómico de la población de Merluza Negra en el Mar Argentino (30/07/18) | Avanzan en el desarrollo de una línea de investigación tendiente a analizar la variabilidad genética de las poblaciones de la especie austral que se registran en el mar argentino, con el fin de evaluar la sustentabilidad del recurso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Realizan un nuevo relevamiento de la población de yaguaretés en Argentina y Brasil (12/10/22) | El Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), de Argentina, y el Projeto Onças do Iguaçu, de Brasil, llevan adelante un monitoreo que busca obtener información actualizada sobre la especie en el corredor verde que comparten ambos países. | Agencia Télam |
Realizan una colecta virtual para poder excavar una tumba del Antiguo Egipto (16/05/22) | El histórico lugar se encuentra cerca de la ciudad de Luxor, a orillas del mítico Río Nilo. Los investigadores quieren liberar la entrada original al sitio donde está enterrado un importante personaje de la civilización de las pirámides. | LT10 |
Realizar actividad física por la mañana brinda un mayor beneficio para el corazón (22/11/22) | Lo señalaron científicos de la Sociedad Europea de Cardiología tras una investigación. Demostraron que hacer ejercicio entre las 8 y las 11 reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. | Infobae |
Realizar tareas domésticas de forma frecuente disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, advirtió un estudio (02/08/22) | Cocinar, limpiar y hacer jardinería reducen hasta un 21% el desarrollo de esta enfermedad, según afirmaron un grupo de científicos de la Universidad de Sichuan en Chengdu, China. | Infobae |
Realizarán en Puebla conferencia internacional del Gran Colisionador de Hadrones (08/05/19) | Por primera vez se realizará en México la Séptima Conferencia Anual sobre la Física del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), del 20 al 25 de mayo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Realizarán estudios geológicos para aportar soluciones a los problemas hídricos de la región (28/06/19) | En la ciudad de Santa Fe se presentaron una serie de estudios geológicos que se realizarán en la región para aportar soluciones a los problemas hídricos. | El Litoral |
Realizarán la hackaton "Mujer Segura" (24/08/17) | La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza realizará el próximo sábado una hackatón para diseñar y desarrollar proyectos que resuelvan problemas sobre la violencia de género. | Agencia Télam |