LT10
Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia
Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.
El Litoral
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad
María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación"
Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Clarín
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua
Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor
El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible
Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá
Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.
Infobae
Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases
Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica
Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes
Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires
La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.
¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos
Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.
Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos
Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos
El Mundo (España)
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer
Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.
BBC - Ciencia
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip
Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor
Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.
El País - España
El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más
Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?
¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico
El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Modelo para estudiar las arterias
Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón
MasScience, plataforma de divulgación científica
¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa
Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dengue: ¿Qué hay que saber frente a un posible brote? (07/10/24) | ¿Por qué aumentaron los casos de dengue durante los últimos años? ¿Son efectivas las fumigaciones para prevenir un nuevo brote? ¿Es suficiente usar mosquiteros y repelentes? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: un estudio en CABA busca saber cuántas personas tuvieron la infección (05/10/23) | Se harán visitas y un testeo rápido en 1487 viviendas. | Infobae |
Dengue: todo lo que hay que saber (27/04/20) | Investigadoras de la Universidad Nacional de Misiones estudian esta enfermedad para determinar con mayor precisión qué serotipos y genotipos circulan en Misiones y afectan a la población. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dengue: siembran peces "chanchita" en un country santafesino para controlar al mosquito (15/04/24) | Se trata de un novedoso proyecto del INALI y el INTA que se inicia en Aires del Llano. | El Litoral |
Dengue: Repelente fabricado en una escuela rural (21/11/23) | Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán capacitaron a un grupo de alumnos para elaborar un producto basado en plantas nativas que reemplace los insecticidas comerciales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: recomendaciones de la Dirección de Salud (26/03/20) | La eliminación de todos los contenedores de líquidos, escenario que sirve de criadero de mosquitos, y la protección individual son las mejores medidas preventivas. | LT10 |
Dengue: qué opinan los infectólogos sobre la nueva vacuna (27/04/23) | Fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y acaba de ser autorizada por la Anmat | El destape web |
Dengue: por qué la prevención es la única forma de contener una enfermedad aún sin cura (26/08/22) | En el día internacional dedicado a generar conciencia sobre la enfermedad, especialistas instaron a la vigilancia y el control ininterrumpidos con el compromiso de las comunidades como única forma de frenar la transmisión | Infobae |
Dengue: por qué hay más riesgos cuando se sufre la infección por segunda vez (09/04/24) | El virus se transmite mediante las picaduras de hembras de mosquitos Aedes aegypti y tiene 4 serotipos. | Infobae |
Dengue: Nación habilitó una sala de situación con datos de todo el país (12/11/24) | Se espera que en breve todas las provincias tengan acceso a este dispositivo donde se presenta la información sobre casos, edades y serotipos de la enfermedad que fue récord en la última temporada. | El Litoral |
Dengue: la vacuna como herramienta y una esperanza que puede llegar de Brasil (07/08/24) | Santa Fe presenta el jueves su estrategia contra el dengue que va a incluir inmunización. Otras provincias ya iniciaron esta campaña, ante la indefinición de Nación que por ahora no confirma ningún tipo de apoyo. | El Litoral |
Dengue: La UNSL suma equipamiento para diagnósticos rápidos y de bajo costo (24/04/24) | La Universidad Nacional de San Luis adquirió equipamiento que permitirá avanzar en tecnologías contra el dengue. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dengue: la provincia comprará las vacunas y define población objetivo (30/07/24) | Ciancio explicó que la medida será parte de un plan integral para prevenir la enfermedad, en una acción coordinada entre distintos ministerios. | El Litoral |
Dengue: la lucha contra los mosquitos (17/08/23) | Matías Apa es docente en la cátedra Salud Pública de Ciencias Veterinarias de la UNR, que atiende y estudia cuestiones vinculadas con las problemáticas de salud en la interfaz entre humanos y animales en un ambiente determinado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dengue: instan a no descuidarla como problemática de salud (14/04/20) | Además de la pandemia de COVID-19, el dengue es otro de los mayores retos de la salud pública en Argentina. Luana de Borba, viróloga, advirtió que por la circulación local del serotipo DEN4, hay más probabilidad de cuadros severos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Dengue: Identifican extractos y compuestos de plantas que frenan el virus (13/05/24) | Científicos del CONICET, de la UBA y otras instituciones lograron impedir la multiplicación del virus del dengue en cultivos de células en laboratorio, a partir del uso de plantas nativas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: expertas argentinas captaron la proteína en movimiento en células vivas infectadas (02/06/20) | Investigadoras del CONICET, la UBA y el Instituto Leloir pudieron hacerlo gracias a la aplicación de nuevas tecnologías de microscopias avanzadas. Estos estudios aportan información fundamental para el desarrollo de estrategias antivirales. | El Litoral |
Dengue: Entre Ríos trabaja con Nación para empezar con la vacunación (12/09/24) | El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, se refirió al trabajo para prevenir un brote de dengue y confirmó la posibilidad de iniciar un proceso de vacunación. | El Diario (Paraná) |
Dengue: Entre la prevención y las vacunas (07/10/24) | ¿Qué signos de alarma se deben tener en cuenta para evitar la enfermedad grave del dengue? ¿Es efectiva la vacuna? ¿Cuáles son las prioridades que se establecen para la vacunación? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: el Ministerio de Salud promete proveer vacunas para 80.000 jóvenes de lugares con alta incidencia (22/08/24) | El ministro Russo afirmó que el proceso de compra de 160.000 dosis “está en marcha” y dio detalles del Plan de Abordaje Integral para la enfermedad. | El destape web |