SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

19061 a 19080 de 24187

Título Texto Fuente
¿Por qué no hay que temer a la Inteligencia Artificial?  (17/10/16) El Porqué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'.   El Mundo (España)
ADN y arte rupestre para desvelar los orígenes del bisonte europeo  (18/10/16) El bisonte europeo moderno apareció en el continente hace unos 120.000 años tras un proceso de hibridación entre el extinto bisonte estepario y los antepasados de los actuales bovinos, ha revelado un estudio publicado hoy por la revista Nature.  El Mundo (España)
'En el futuro las piernas biónicas serán mejores que las biológicas'  (18/10/16) Hugh Herr, premio Princesa de Asturias  El Mundo (España)
ExoMars: Seis minutos de vértigo para aterrizar en Marte  (19/10/16) El miércoles a las 16.42 horas comenzará el descenso del módulo de la misión europea 'ExoMars2016'  El Mundo (España)
Cuernos sintéticos para frenar las masacres de rinocerontes  (19/10/16) Sólo quedan 30.000 rinocerontes en todo el mundo  El Mundo (España)
El aterrizaje de ExoMars falló en los 50 últimos segundos del descenso a Marte  (20/10/16) El aterrizaje del módulo de la misión ExoMars2016 en Marte falló en los últimos 50 segundos, aunque los responsables de la Agencia Espacial Europea (ESA) todavía no saben por qué la sonda no se comportó como esperaban al final del descenso.  El Mundo (España)
El sexo con neandertales nos trajo un papiloma y un cáncer  (20/10/16) Al parecer, en esos intercambios también viajaron un tipo particular de papilomavirus, curiosamente los más agresivos para nosotros, los que más capacidad tienen para transformar nuestras células en tumorales.  El Mundo (España)
¿Es la estrella Eta Carinae un riesgo para la vida en la Tierra?  (21/10/16) El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.  El Mundo (España)
El vuelo que cambió la historia de la aviación  (24/10/16) El 23 de octubre de 1906, Alberto Santos Dumont consiguió realizar en París un vuelo autónomo de siete segundos a bordo de su aeroplano 14 bis.  El Mundo (España)
Una sonda de la NASA localiza el lugar en el que se estrelló ExoMars  (24/10/16) Cuarenta y y ocho horas después del fallido aterrizaje del módulo Schiaparelli de la misión ExoMars en Marte, una sonda de la NASA ha localizado el lugar en el que la nave se estrelló el pasado miércoles.  El Mundo (España)
La Comisión Ballenera rechaza de nuevo la creación de un santuario en el Atlántico  (25/10/16) La Comisión Ballenera Internacional (CBI) ha vuelto a rechazar la creación de un santuario ballenero en el Atlántico, lo que significa un segundo rechazo en cuatro años a esta iniciativa que parte de países del hemisferio sur.  El Mundo (España)
Controlan un escape radiactivo en Noruega del que no se dio aviso hasta 24 horas después de la fuga  (25/10/16) Un reactor nuclear dedicado a la investigación en Noruega ha sufrido un escape de material radiactivo. La Autoridad para la Protección Radiológica del país ha asegurado en un comunicado que se trata de "una pequeña fuga".  El Mundo (España)
Tres glaciares de la Antártida se derriten a un ritmo sin precedentes por el calentamiento del mar  (26/10/16) El deshielo de la Antártida puede duplicar el aumento del nivel del mar  El Mundo (España)
Luz verde a la primera granja flotante para producir leche en Holanda  (26/10/16) Holanda sacará provecho a sus aguas para paliar la escasez de tierras agrícolas y construirá la primera granja flotante del mundo.  El Mundo (España)
Así comenzó la expansión del VIH  (27/10/16) El estudio busca esclarecer los primeros movimientos del virus en territorio estadounidense y entender cómo se mueven los patógenos a través de las poblaciones, lo que puede llevar a detectar antes el virus.  El Mundo (España)
El hombre del Paleolítico extinguió al león de las cavernas por su piel  (27/10/16) Los habitantes del Paleolítico Superior puede que hayan sido los causantes de la desaparición de uno de los felinos más grandes de la historia: el León de las Cavernas, según un reciente estudio publicado por la revista PLos One.  El Mundo (España)
La huella genética de los 'romances' entre chimpancés y bonobos  (28/10/16) Y al contrario de lo que se pensaba, otras especies de primates, en concreto chimpancés y bonobos, también hibridaron hace cientos de miles de años.  El Mundo (España)
La nave de ExoMars creó un cráter de 50 centímetros al estrellarse en Marte  (28/10/16) El impacto del módulo europeo Schiaparelli al estrellarse en Marte el pasado 19 de octubre creó un cráter de unos 50 centímetros de profundidad y 2,4 metros de diámetro.  El Mundo (España)
El planeta ha perdido casi el 60% de las poblaciones de especies vertebradas en 40 años  (28/10/16) Mamíferos, aves, reptiles y diferentes especies marinas están desapareciendo año tras año.  El Mundo (España)
La lluvia de estrellas de las Leónidas seguirá a una 'Superluna'  (31/10/16) En noviembre los días tienen unas 10 horas de luz en nuestras latitudes, por lo que disponemos de unas 14 horas diarias para observar el cielo nocturno.  El Mundo (España)

Agenda