LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Si me ves llora”: las piedras ancestrales que ponen al descubierto la sequía de los principales ríos de Europa (10/08/22) | La sequía que sufre Europa está dejando al descubierto una siniestra advertencia de nuestros antepasados presagiando periodos de miseria. | BBC - Ciencia |
La extraordinaria inundación en el Valle de la Muerte, un evento que puede ocurrir "una vez cada 1.000 años" (11/08/22) | Un hecho muy inusual sucedió en el desértico Valle de la Muerte. | BBC - Ciencia |
Por qué casi todas las tortugas marinas que están naciendo en playas de Florida son hembras (12/08/22) | Las olas de calor en la Florida, Estados Unidos, están generando un grave desequilibrio de género en las poblaciones de tortugas marinas. | BBC - Ciencia |
Los preocupantes cambios que se están produciendo en uno de los lugares con el aire más limpio de todo el planeta (16/08/22) | El aire a mi alrededor se convierte en algo así como polvo de diamante con cada respiración. | BBC - Ciencia |
Por qué son tan importantes los microbios del intestino, al que llaman "segundo cerebro" (17/08/22) | ¿Sabías que tienes un "segundo cerebro"? | BBC - Ciencia |
El multimillonario plan para revivir al tigre de Tasmania, extinguido hace 86 años (18/08/22) | Una especie extinguida, un grupo de investigadores y un proyecto multimillonario para revivirla. Parece de película, pero está pasando. | BBC - Ciencia |
Cráter Nadir: identifican el impacto de un segundo asteroide que pudo acompañar al que provocó la extinción de los dinosaurios (18/08/22) | Cuando un asteroide se estrelló contra lo que ahora es el golfo de México hace 66 millones de años y acabó con los dinosaurios, ¿tenía un compañero? | BBC - Ciencia |
Cómo Suecia aprovecha las 24 horas de sol de verano en el norte para mover una de las economías más modernas del mundo (19/08/22) | ¿Qué pasaría si nunca oscureciera, si el sol no se pusiera? | BBC - Ciencia |
"Como 16 canchas de fútbol por minuto": la impactante cantidad de árboles calcinados en incendios en un solo año (19/08/22) | En los incendios forestales de 2021 se perdió el equivalente a alrededor de 16 canchas de fútbol de árboles por minuto, según reveló un nuevo informe. | BBC - Ciencia |
Las impresionantes imágenes de Júpiter que tomó el telescopio James Webb (23/08/22) | El telescopio espacial más grande y poderoso del mundo, el James Webb, reveló imágenes sin precedentes de Júpiter. | BBC - Ciencia |
Por qué comer sandías podía ser letal hace 6.000 años (23/08/22) | La sandía ya era consumida hace más de 4.300 años en Egipto, según iconografías halladas en papiros de esa época. | BBC - Ciencia |
Los perros lloran de alegría cuando se reencuentran con sus dueños, según un nuevo estudio (24/08/22) | Si llegas a tu casa después de un día largo y tu perro te recibe feliz moviendo la cola, y notas un brillo acuoso en sus ojos, no se trata de un percepción subjetiva y menos aún de una ilusión óptica. | BBC - Ciencia |
4 formas en las que el cambio climático afecta a más de 200 enfermedades (25/08/22) | Que el cambio climático está cambiando nuestras vidas cada vez es más evidente. | BBC - Ciencia |
Por qué dormir poco nos vuelve menos generosos (y qué otras consecuencias tiene la falta de sueño) (25/08/22) | ¿Qué determina qué tan generoso eres como persona? ¿Podría ser cuánto dinero tienes? ¿Cuán amable eres? ¿O tal vez se trata de tus valores? | BBC - Ciencia |
Nuestro antepasado más antiguo caminaba erguido hace 7 millones de años, según un nuevo estudio (26/08/22) | Los antepasados más antiguos conocidos de los humanos ya caminaban sobre sus dos piernas, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
Cómo Google “reduce” las cifras del impacto de los vuelos en el cambio climático, según una investigación de la BBC (26/08/22) | Algunos usuarios de Google pueden pensar que los vuelos ahora tienen mucho menos impacto en el medio ambiente que antes. | BBC - Ciencia |
El "blob", la extraordinaria criatura que nos obliga a cuestionarnos si somos la especie más inteligente (29/08/22) | Hay alrededor de 900 especies de moho de limo, pero nos vamos a enfocar en el Physarum Polycephalu, también conocido como moho de muchas cabezas o blob (en referencia al film clásico de 1958 The Blob) | BBC - Ciencia |
Carlos Briones: "Hacernos las grandes preguntas sobre el origen de la vida y el Universo nos ayuda a desarrollar nuestro cerebro y ser más humanos, que no es poco" (30/08/22) | Pocas personas están tan preparadas para contestar qué es la vida y dónde podemos encontrarla como Carlos Briones. | BBC - Ciencia |
"Reprochar a la humanidad sus excesos, no sirve de nada. Es como decirle a un adolescente que el alcohol le va a hacer daño" (31/08/22) | Desde escorpiones a camaleones, serpientes y hasta un cocodrilo. | BBC - Ciencia |
La innovadora solución de Suecia para lidiar con los residuos nucleares (01/09/22) | Décadas de desechos nucleares de alto nivel se encuentran en estanques asombrosamente claros e iluminados con luz azul, a unos 40 metros de profundidad bajo la superficie terrestre. | BBC - Ciencia |