SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11761 a 11780 de 24850

Título Texto Fuente
Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California   (05/09/18) La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas sociales tan cotidianas que resulta complejo analizarlas desde una perspectiva económica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Gana terreno la innovación argentina en ciencia  (17/08/16) La creatividad local y el desarrollo científico han dado lugar a virus que combaten el cáncer y vacas capaces de producir proteínas especiales, entre otros avances  LT10
Una esponja podría ser la clave para limpiar los derrames de petróleo en el mar  (15/03/17) La crearon en Estados Unidos; es capaz de absorber el petróleo en el agua, y permite recuperar el líquido y volver a usarse para seguir limpiando el agua, algo que no era posible hasta ahora  La Nación
Avanza una píldora anticonceptiva que sólo se tiene que tomar una vez al mes  (10/12/19) La crearon científicos de los EE.UU. Fue efectiva en animales y ahora impulsan ensayos clínicos con mujeres.  Clarín
Cómo es la tela que puede calentar o enfriar el cuerpo  (14/11/17) La crearon científicos de la Universidad de Stanford. Afirman que podría regular hasta 14 grados la temperatura que se siente.   Clarín
Una estudiante diseñó ladrillos ecológicos con orina humana  (26/10/18) La creadora es la sudafricana Suzanne Lambert, quien valoró las propiedades del “oro líquido” para cuidar el medio ambiente.   Clarín
Un modelo para entender el cerebro y su interacción con el entorno abre la puerta a diagnósticos y tratamientos más precisos  (28/02/24) La creación del denominado modelo sinérgico es fruto de un estudio neurocíentifico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El extraordinario mapa que muestra al mundo como es realmente  (02/11/16) La creación del arquitecto Hajime Narukawa ganó el Gran Premio del Diseño en Japón. El mapa refleja fielmente las proporciones entre países y regiones.  BBC - Ciencia
Nuevo proyecto para el diagnóstico temprano de la leucemia de células B  (02/03/20) La creación de una plataforma y red de investigación facilitará el acceso a recursos y herramientas esenciales para el diagnóstico, de cara a la prevención de muerte prematura y de la transformación tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Películas antimicrobianas para envases de alimentos  (03/08/20) La creación de películas biodegradables y/o comestibles aporta soluciones a las problemáticas de la conservación de alimentos, la salud humana y la contaminación ambiental.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las deslumbrantes imágenes que muestran la belleza de los bonsáis  (07/09/16) La creación de bonsáis es un arte milenario y en sus formas diminutas hay horas de trabajo sereno y paciencia. El fotógrafo estadounidense Stephen Voss capturó la belleza de estos árboles en miniatura.  BBC - Ciencia
Qué es el "unicornio de mar", la extraña criatura marina que están invadiendo las costas de Estados Unidos y Canadá  (05/07/17) La costa oeste de América del Norte ha sido invadida en los últimos meses por unas extrañas criaturas marinas conocidas vulgarmente con el nombre de "pepinillo de mar".  BBC - Ciencia
La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran  (13/09/17) La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran  Agencia Télam
Cómo afecta a la vida en el planeta que la Corriente del Golfo registre su menor velocidad en 1.000 años  (13/04/18) La Corriente del Golfo, el sistema que hace circular las aguas del océano Atlántico hacia el hemisferio norte, se ha vuelto mucho más lento durante los últimos 150 años y está en su punto más débil en un milenio.  BBC - Ciencia
Un documental para reflexionar sobre la inteligencia artificial  (16/05/23) La coproducción entre Canal Encuentro y TEC aborda la relación entre esta tecnología y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, el trabajo, el ambiente y la justicia.  Página 12
Castelli, el pueblo eólico de Buenos Aires que sueña con tener un parque de molinos  (12/09/24) La cooperativa eléctrica CUECCA instaló un aerogenerador fabricado por una empresa argentina que puede llegar a cubrir el 20% de la demanda local.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cartoneros utilizan carros ecológicos  (21/02/25) La cooperativa "Reciclando nuestros sueños" junto a docentes extensionistas de la FCJS-UNL visitaron De Diez para contar sobre esta experiencia.   LT10
Doce becarios del Conicet-UNER fueron seleccionados internacionalmente  (21/02/25) La convocatoria tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de UNER con las instituciones de educación superior de Brasil  Uno (Entre Ríos)
Realizarán un simulacro de juicio por jurados: cómo participar  (03/08/18) La convocatoria para formar parte del jurado comienza el 1º de agosto. Conocé en qué consiste y cómo te podés inscribir. Se hará el 28 en Cándido Pujato al 2700.  LT10
Realizarán un simulacro de juicio por jurados: cómo participar  (06/08/18) La convocatoria para formar parte del jurado comienza el 1º de agosto. Conocé en qué consiste y cómo te podés inscribir. Se hará el 28 en Cándido Pujato al 2700.  LT10

Agenda